Cómo catar cerveza como un sumiller
Si te interesa el mundo de la cerveza, comienza a saber catar cerveza. Puedes experimentar organizando catas en tu casa, con tus amigos.
La costumbre de catar cerveza es relativamente reciente. La gran presencia de la cerveza en el escenario de las bebidas ha eclosionado en los últimos tiempos. Como consecuencia, ha surgido una nueva profesión: el beer sumiller, sumiller de cerveza, que es especialista en esta bebida.
Así como históricamente hay personas expertas en el mundo del vino, actualmente también las hay especializadas en la cerveza. Conocen minuciosamente sus ingredientes, los procesos de elaboración y las condiciones que influyen en ellos. Conocen su historia, el maridaje y la coctelería que se vincula con esta bebida.
También se especializan en catar cerveza, son verdaderos sumilleres de esta bebida. Degustándola, realizan el análisis sensorial y logran descubrir las características de su producción. Se encargan de sugerir cuál es la cerveza más adecuada para cada ocasión.
¿Cómo catar cerveza como un experto?
Catar cerveza implica experimentar con la bebida agudizando los sentidos y vinculando lo sensorial con la información. Es una interesante habilidad, que puede aprenderse y que se mejora con la práctica.
¿Cuáles son los pasos para catar una cerveza correctamente?
1º paso: Observación del aspecto
El primer paso es observar la apariencia de la cerveza. Es preciso mirarla intentando percibir todos los detalles. ¿Es potentemente dorada, tiene una tonalidad amarillo pálido, es casi negra? La espuma es otra característica a atender. ¿Es densa, espesa cremosa o fina y ligera? ¿Es una espuma blanca o tiene tintes amarronados?
2º paso: Agitar el vaso
Una vez que se ha completado la cata visual, se tapará el vaso con la mano y se lo agitará en círculos. El líquido se moverá formando remolinos. De esta manera se prepara el 3º paso, el de la captación de aromas. En este paso es posible conocer también la permanencia de la espuma.
3º paso: el aroma
Una vez que se ha removido, se acercará el vaso a la nariz para detectar los aromas. ¿Qué se puede identificar en este momento? En primer lugar, será posible detectar la malta, el lúpulo y la levadura. Se captarán las reminiscencias del maíz, del grano, perfumes de café o hasta de chocolate. También pueden aparecer aromas cítricos, florales o herbales.
4º paso: el sabor
Es el momento culminante de la cata de cerveza. Se sugiere comenzar con tres sorbos. El primero predispondrá las papilas gustativas para los sabores, el segundo adecuará el paladar. Y el tercero permitirá catar todo el sabor de la bebida.
Este sorbo se mantendrá en la boca, para identificar el dulzor o la amargura, los sabores ácidos y salados. Es momento de asociar la experiencia con recuerdos, con otras vivencias. El café, el maíz, el clavo, el caramelo, la fruta, las nueces son notas características de la cerveza. También se reconocerá la sensación en la boca, la textura del líquido. Se descubrirá si es seca, densa, sedosa, gaseosa.
El mundo de la cerveza está poblado de una riquísima variedad de este producto. Conocer la cerveza, además de beberla, despierta el interés de muchas personas.
Temas:
- Recetas de bebidas
Lo último en Recetas de cocina
-
Buñuelos de viento de Arguiñano: esponjosos y crujientes para cualquier ocasión
-
Porrusalda al estilo Arguiñano con verduras frescas y sabor tradicional
-
Patatas con bacalao de Arguiñano: receta casera de cuchara
-
Tejas de almendra de Eva Arguiñano: receta de galletas crujientes
-
Brazo de gitano de Eva Arguiñano: una receta fácil y esponjosa
Últimas noticias
-
El truco de Ferran Adrià para que el arroz no se pegue: es infalible
-
El buque Furor de la Armada lleva más militares que activistas hay en el barco de la flotilla de Colau
-
El líder de La Luz del Mundo está en prisión por abusos sexuales y su madre fue detenida hace 15 días
-
Sergio Busquets anuncia su retirada del fútbol: «Ha llegado el momento de decir adiós…»
-
Así le tiraba los tejos Miss Asturias a Ábalos: «Guapo, necesitas unas vacaciones pero conmigo»