Cocido maragato
Plato popular de la cocina española y sin duda el plato estrella de la Maragatería, comarca de la provincia de León. El cocido maragato al igual que sus hermanos, el cocido madrileño, el cocido lebaniego o la olla gitana, es un plato contundente especialmente recomendado para días fríos. Debe cocinarse lentamente y sobre todo disfrutarse bien calentito.
Un plato que se come al revés
El cocido maragato consta de tres partes: sopa, verduras (en este caso garbanzos, repollo y patatas) y carnes diversas. La gran peculiaridad del cocido maragato es que se empieza a comer por el final. Siendo el primer plato el de las carnes, seguido de la verdura y acabando con la sopa.
El porqué de esta costumbre no es completamente claro, pero se cree que los arrieros maragatos al llevar el cocido durante el día a cuestas en sus fiambreras, al llegar la hora de la comida, empezarían por la carne o bien por ser el alimento más contundente del plato o para evitar que se enfriase.
Receta de cocido maragato
Ingredientes para 4 personas:
- 400 gr de garbanzos
- 1 kg de repollo
- 400 gr de morcillo de cabrito
- 400 gr de lacón
- ½ kg de gallina
- 250 gr de cecina
- 150 gr de tocino
- 4 manitas de cerdo
- ½ kg de oreja, careta y morro de cerdo
- ½ kg de patatas
- 2 dientes de ajo
- Cucharadita de pimentón
- 150 gr de fideos (mejor gruesos)
- Aceite de oliva
- Sal
Elaboración:
- La noche anterior dejamos los garbanzos en remojo con un par de cucharadas de sal.
- Al día siguiente ponemos las carnes y embutidos a cocer en abundante agua hirviendo (usar una olla o cazuela grande) e iremos eliminando la espuma que vaya expulsando. A la hora añadimos los garbanzos en una malla o gasa, tapamos y dejamos cocer unas 3 horas más a fuego lento. Cuando le queden 45 minutos añadimos las patatas.
- Cocemos en otra olla el repollo previamente cortado. Este proceso durará unos 45 minutos. Lo sacamos y escurrimos junto con las patatas del cocido.
- En una sartén con un chorro de aceite de oliva freímos los dientes de ajo previamente laminados. Una vez dorados, se retiran del fuego y se le espolvorea una cucharadita pequeña de pimentón. Mezclamos el repollo y las patatas con este aceite.
- Para hacer la sopa, retiramos un poco del caldo del cocido (calculando la cantidad por comensal) y lo ponemos a hervir en otro cazo con los fideos durante unos 10 minutos.
La sopa debe quedar espesita. - Finalmente servimos una bandeja con las carnes, otra con las patatas el repollo y los garbanzos, y una sopera con la sopa que como decíamos al principio debe comerse al final.
Temas:
- Recetas de cuchara
Lo último en Recetas de cocina
Últimas noticias
-
Barcelona – Girona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Liga hoy
-
Los vecinos de Alcobendas respaldan a Ayuso: «Sánchez es más dictador que nadie»
-
Jornada 29 de la Liga: resumen de los partidos
-
El error que comete todo el mundo al limpiar cristales y deja marcas: así lo hacen los hoteles
-
Incombustible Koundé: acumula ¡487 días! sin descansar