Bunyols de les verges: receta de los tradicionales buñuelos mallorquines de batata
A continuación, te mostramos cómo hacer unos exquisitos bunyols de les verges caseros. Anota bien los pasos y no dejes de probar.
Buñuelos de calabacín y queso
Buñuelos de carnaval
Buñuelos de pescadilla
Los bunyols de les verges o ‘buñuelos de las vírgenes’ son una receta muy tradicional de Mallorca. Allí se preparan principalmente durante las festividades de Santa Úrsula en el mes de octubre. Entre ellas, encontramos la fiesta de Les Verges, que recuerda el trágico destino de Úrsula y las vírgenes que la acompañaban cuando regresaban de un peregrinaje a Roma. Estos dulces buñuelos remiten a una antigua tradición que honra estas mujeres y recuerdan el motivo porque Úrsula se ha convertido en una mártir.
Receta fácil de Bunyols de Les Verges mallorquines con agujero
Para los que aún no los conocen, estos son unos buñuelos ‘de viento’ dulces y fritos con un agujero en el centro. La masa base, generalmente, se elabora con batatas (o boniatos) y patatas comunes, y pasa por un proceso de levado, que se logra incorporando la levadura prensada.
Igualmente han surgido numerosas variaciones con el paso del tiempo y, hoy, encontramos fácilmente bunyols rellenos con nata, crema, trufa…. Pero preferimos compartir una receta bien similar a la de los clásicos buñuelos de viento mallorquines. Echa un vistazo:
Ingredientes:
- Harina de fuerza: 250 gr
- Patata: 250 gr
- Batata/boniato: 250 gr
- Agua: 50 ml de agua
- Levadura biológica prensada: 30 gr
- Huevos: 3 unid.
- Aceite: c/n para freír
- Azúcar para pulverizar encima de los buñuelos
Cómo hacer Bunyols de Les Verges mallorquines:
- Lo primero que haremos será cocer las patatas y las batatas con suficiente agua. Cuando ya estén algo tiernas, apagamos el fuego, las retiramos del agua y dejamos enfriar.
- Una vez estén frías, las aplastamos con tenedor o pasapuré (o trituramos con una batidora de mano/mixer) para lograr un puré. Reservamos en un bol grande.
- En un tazón o bol pequeño, desmenuzamos la levadura prensada y añadimos ½ taza de agua. Removemos hasta que se disuelva por completo.
- En seguida, agregamos la levadura al puré de patatas y boniato, y también sumamos los huevos. Mezclamos suavemente para integrarlos.
- Ahora, poco a poco, vamos añadiendo la harina de fuerza, mezclando con las manos o con la ayuda de una cuchara.
- Cuando logremos una masa más homogénea, dejamos de mezclar, tapamos el bol con un paño limpio y dejamos reposar durante una hora, aproximadamente.
- En una sartén de buena profundidad, ponemos a calentar un litro de aceite para freír.
- Mientras, vamos armando nuestros buñuelos de viento. Cogemos un trozo de masa con una mano y, con la otra mano mojada, cogemos de la otra mano un trozo de masa, haciendo el agujero en el centro con el pulgar.
- Finalmente, echamos los buñuelos al aceite caliente y freímos hasta que queden bien dorados, dando vuelta a la mitad del proceso para que ambas caras se doren por igual.
- Escurrimos en papel absorbente de cocina para retirar el exceso de aceite.
¡Listo! Ya puedes preparar unos exquisitos bunyols de les verges en tu casa. Te aconsejamos pulverizar un poco de azúcar sobre ellos antes de servir. ¡Que los disfrutes!
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Ni chorizo ni jamón: el espectacular bocadillo saludable que te puedes llevar todos los días al trabajo
-
Ni lomo ni chorizo: el bocadillo saludable que puedes comerte a diario con un ingrediente sorpresa
-
Las 5 mejores recetas de verduras en freidora de aire
-
Ni queso ni embutidos: la receta viral del bocadillo saludable que puedes cenar todos los días
-
Las 5 mejores recetas para principiantes
Últimas noticias
-
Vox pide «deportaciones masivas» tras la avalancha de inmigrantes de la semana pasada en Baleares
-
El apagón de luz provoca la cancelación de ‘La familia de la tele’: los detalles
-
Baleares queda al margen del apagón eléctrico, por el momento
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado