Bizcocho canario de limón o queque
Bizcocho canario de limón o queque, esponjoso y fácil de hacer. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos bizcocho de nueces de Calabria. Hoy preparamos bizcocho canario de limón o queque de limón.
Este tradicional bizcocho con un nombre que parece de juguete, ‘queque’ es una palabra que proviene del vocablo inglés ‘cake’ o pastel. No solo se usa en Canarias sino en distinto países de América Latina.Como en Argentina, Bolivia, Puerto Rico o Perú. En otros casos se llama keke o ponqué, vocablos todos derivados del término inglés. Huevos, harina y azúcar son ingredientes básicos, y además se le puede añadir frutos secos y yogur, chocolate u otros sabores.
#queque #yogurt #cocinando #instasantiago #instachile #chilegram #cocinagram #dulce
Una foto publicada por ?Mary ?? (@marybabybrainbox) el
Bizcocho canario de limón o queque
Ingredientes
Un yogur de limón La ralladura de un limón 150 g de azúcar moreno 60 ml de aceite de oliva sabor suave 3 huevos Una pizca de sal 250 g de harina para todo uso Un sobre de levadura Opcional nueces o pistachos picados
Preparación
Precalentar el horno a 60 grados y prepara un molde engrasado ligeramente con aceite de oliva. Precalentamos a tan baja temperatura para acelerar el tiempo de leudado, esto es cuando tengamos la masa ya mezclada.
Tamizamos la harina con un colador o un tamizador (lo encuentras en cualquier ferretería), de esta manera la harina tendrá una textura más aireada y esponjosa. Colocamos la harina en un recipiente y añadimos la levadura, una pizca de sal, la ralladura de limón y el azúcar.
Por otro lado mezclamos los ingredientes líquidos como los huevos, el yogur de limón y el aceite.
Incorporamos los ingredientes líquidos a la harina y trabajamos con una batidora/amasadora o con unas varillas. En este paso puedes añadir trocitos de almendras, nueces u otros frutos secos. La masa nos quedará ligeramente pringosa. La ponemos en un recipiente tapada con un paño en el horno ya apagado. Sin embargo el horne sigue manteniendo cierta temperatura, dejar reposar diez minutos.
Saca la masa y precalentar el horno a 180 grados. Verter la masa en el molde y hornear a 180 grados durante 30 minutos o hasta que esté ligeramente dorado.
También te puede interesar
Si te ha gustado el post de las pechugas de pollo con salsa de mostaza y estragón. Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas: (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Elena Bellver
Lo último en Recetas de cocina
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
Sólo necesitas 3 ingredientes: la cena sana y rápida con la que vas a sorprender sin esforzarte
El sencillo truco que usan los italianos para cocinar la pasta y que no engorde, según un experto
El truco definitivo de Alberto Chicote para conseguir una ensaladilla rusa con un sabor único
Mi abuela es manchega y ésta es su receta del mejor pisto: el riquísimo plato tradicional con productos de temporada
Últimas noticias
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11