Amarguillos de Sahagún
Amarguillos de Sahagún, dulces típicos del municipio de Sahagún que se vende en todo León. Tienen fama los amarguillos del Monasterio de las Madres Benedictina. La almendra es el ingrediente principal de estos dulces, y su elaboración es bastante sencilla. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos ‘orejas de fraile con cabello de ángel’, hoy amarguillos de Sahagún.
Los dulces de conventos y monasterios
En otras zonas de España también se elaboran amarguillos como en Cádiz, en Medina Sidonia, también en Grazalema, y en Palencia. Los dulces de convento suelen tener ingredientes sencillos como los huevos, almendras, azúcar y miel. Desde 1835 con la Desamortización de Mendizábal, muchos conventos y monasterios se vieron obligados a buscar alternativas para subsistir.
La venta de dulces fue una de estas alternativas. Conventos en Sevilla, Cádiz, Burgo de Osma y otras zonas de España comenzaron a vender sus dulces, como en el Monasterio de Las Madres Benedictinas de Sahagún. En el obrador del monasterio preparan hojaldres leoneses, pasta de té, empiñonados, mazapanes y yemas y también tartas variadas.
Amarguillos de Sahagún
Ingredientes para 30 unidades
-
2 claras de huevo grandes
-
250 g de almendras crudas peladas (más 30 almendras aparte para decorar)
-
300 g de azúcar
-
Aroma de almendras
-
Ralladura de limón media cucharadita
Preparación
Precalentar el horno a 180 grados. Pelar las almendras y picarlas en la picadora hasta lograr una textura fina. Mezclar la almendra molida con el la ralladura de limón, el azúcar y un poco de aroma de almendras (en cualquier supermercado sección repostería).
Por otro lado batir las claras de huevo y añadirlas a la mezcla anterior, batir hasta ligar los ingredientes. En una manga pastelera o una bolsa de congelar tipo Zip, cortamos un extremo. Introducimos la mezcla anterior. Colocamos papel de horno sobre la bandeja del horno y vamos haciendo pequeños circulitos de la mezcla de almendras con la bolsa Zip o la manga pastelera. Para finalizar sobre cada amarguillo colocamos una almendra de las que habíamos reservado.
Hornear durante 10 minutos a 180 grados y dejar reposar dentro del horno cinco minutos.
También te puede interesar
Rosquillas de limón
SI te ha gustado el post de los amarguillos de Sahagún. Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Elena Bellver
Lo último en Recetas de cocina
-
Las 10 mejores recetas con espárragos
-
Gazpacho andaluz con Thermomix: la receta tradicional más refrescante
-
Salmorejo cordobés con Thermomix: la receta cremosa más tradicional
-
Tortilla de patatas en Thermomix: la receta clásica con un giro moderno
-
Revuelto de espárragos en Thermomix: receta fácil, rápida y deliciosa
Últimas noticias
-
El Barça mejorará el contrato a Raphinha tras su temporada fantástica
-
La NFL permitirá a sus jugadores participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles
-
Anita Williams y Montoya tienen sexo en ‘Supervivientes 2025’ tras una discusión: «Ya la estás liando»
-
Jenni Hermoso sigue fuera de la selección femenina en la última convocatoria antes de la Eurocopa
-
¿Quién gobernó EEUU durante el mandato de Biden?