Reformas imprescindibles para la economía
Es imprescindible que se realicen importantes reformas estructurales en la economía para sacarla de su letargo, sostenida en el corto plazo por el gasto público. Aparentemente, la economía marcha, pero no es más que un espejismo, ya que se produce a costa de un severo deterioro estructural económico a medio y largo plazo. El Gobierno de Sánchez puede durar dos años más, pero está políticamente muerto, pues nada puede sacar adelante ni gestionar ante su insuficiencia parlamentaria.
De ahí que cuanto antes hay que llevar a cabo una ingente tarea para mejorar la estructura económica, atraer de nuevo inversión productiva, mejorar el poder adquisitivo de los agentes económicos, agilizar el mercado laboral y mejorar la productividad y competitividad de la economía. Tarea que, a grandes rasgos, se resume en los siguientes puntos:
1. Flexibilizar el mercado laboral. Es imprescindible contar con un mercado laboral dinámico, que elimine trabas a la contratación, que la incentive sin elevados costes que disuadan a las empresas de realizar dichas contrataciones.
2. Es esencial, dentro de una reforma amplia del sistema tributario, de la Seguridad Social y del sistema de pensiones, que garantice su sostenibilidad, contando a los españoles la verdad de su situación, retornando, como punto de partida, a la reforma de, presidente Rajoy, y también rebajar la carga de cotizaciones sociales, para lograr, así, incentivar la contratación y el aumento del empleo, y disminuir los impuestos, para aligerar costes, eliminando paralelamente el gasto no esencial.
3. Del mismo modo, hay que abandonar toda tentación de reducir la jornada laboral semanal sin ganancias de productividad, porque sólo destruiría empleo por aumento de costes laborales, que serían inasumibles para muchas empresas, especialmente para las pymes.
4. Es necesario ajustar el gasto público a lo necesario y conseguir equilibrar el presupuesto e incluso alcanzar superávit para reducir la deuda en valores absolutos, ya que dichos niveles de endeudamiento son insostenibles sin el respaldo del BCE y generan un claro efecto expulsión de la economía e invertir en infraestructuras para sacar a España del caos de funcionamiento actual, aprovechando la colaboración público-privada.
5. Hay que modernizar la función pública, como palanca de ganancias de productividad en su sector, que tanto lastra la productividad media de la economía española, con retribuciones por objetivos rigurosos, al tiempo que, garantizando los derechos y condiciones de los empleados públicos que tienen ya ganada una plaza, pueda reformarse, para las nuevas incorporaciones en el futuro, el sistema de función pública, dejando reservadas las actuales condiciones para las nuevas incorporaciones a los cuerpos que administran soberanía.
6. Hay que llevar a cabo un cambio normativo para garantizar una verdadera unidad de mercado que impulse la eficiencia y que acabe con el proceloso mundo burocrático de distintas licencias, autorizaciones y permisos para una misma actividad según se esté en una región de España o en otra. Con la unidad de mercado se podrá ayudar a la generación de economías de escala y, con ello, a las ganancias de competitividad.
7. Hay que crear un clima de confianza para la inversión, tanto nacional como extranjera, con refuerzo de la seguridad jurídica. La economía española necesita inversión y la inseguridad jurídica actual y las numerosas trabas y elevados costes derivados de impuestos y burocracia improductiva, así como la presunta corrupción que acorrala al Gobierno, están ahuyentando la generación de inversión, tanto nacional como extranjera, que ha caído de manera intensa.
8. Y hay que estar preparados para el profundo cambio que supone y que supondrá el desarrollo de la inteligencia artificial, para lograr adecuar nuestra estructura económica para que dicha inteligencia artificial nos sirva para impulsar la economía y el empleo con mejoras de productividad y competitividad.
Con dichas medidas, pueden desarrollarse y profundizarse muchas otras más derivadas, pero las anteriormente descritas constituyen la columna vertebral que necesita la economía española para ser competitiva y aumentar su crecimiento potencial en el largo plazo.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Jornada 2 de la Liga: resumen de los partidos
-
ONCE hoy, viernes, 22 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 22 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 22 de agosto de 2025
-
Giráldez: «Espero un Mallorca igual de potente que el año pasado»