Crece la losa de la deuda
Pedro Sánchez envió hace unos días su plan de estabilidad a Bruselas. En él, como ya he comentado en otros artículos, plantea una subida importante de gasto público, que irá acompañado de un incremento terrible de impuestos: 5.654 millones más de impuestos por incremento de tipos impositivos en casi todos los tributos y 3.786 millones de euros más por subida de tipos de cotizaciones a la Seguridad Social.
Todo ello, pese a suponer un incremento tremendo de impuestos, es irreal, pues no es viable conseguir la recaudación que prevén, con un aumento en la misma de 95.505 millones de euros en 2022 respecto a 2018. Esa falta de realismo descuadrará todavía más el déficit, ya que al no cumplirse el incremento de recaudación que prevén, el desfase con el nivel de gasto será mayor, aumentando, así, dicho déficit. Y al subir el déficit subirá, al mismo tiempo, la deuda, que es consecuencia del anterior.
Pues bien, ese incremento de gasto, impuestos, déficit y deuda que aparece en el plan de estabilidad, será continuación de la aceleración del endeudamiento español que se está produciendo desde que Sánchez accedió a la presidencia del Gobierno. De esta forma, si analizamos los datos de deuda que acaba de publicar el Banco de España referentes al mes de marzo de 2019, últimos datos con los que se cuenta, elevan la deuda de España a casi 1,2 billones de euros, que es 42.956 millones mayor que la que había cuando se produjo la moción de censura. ¿Qué significa esto? Que la deuda sigue aumentando, con una aceleración importante en los últimos meses, aceleración que cada vez es mayor.
Así, nos encontramos con que desde que Gobierna Sánchez esa deuda, que se ha incrementado en esos casi 43.000 millones que mencionaba, supone que cada día desde el 31 de mayo hasta el último dato, ha aumentado en 140 millones de euros. Es más, si analizamos sólo la evolución de la deuda en el último mes conocido (a lo largo de marzo), ese incremento de deuda se ha acelerado, porque el aumento diario de deuda es ya de 376 millones más cada día.
Si a este incremento acelerado de deuda que está provocando Sánchez le unimos la intensificación de gasto, déficit y deuda que quiere aplicar los próximos años, tal y como consta en el programa que ha enviado a Bruselas, la losa de la deuda va a ser cada vez más pesada y difícil de soportar, de manera que puede poner en riesgo a nuestra economía.
José María Rotellar
Profesor de la UFV, del CES Cardenal Cisneros y del Trinity College
Lo último en Opinión
Últimas noticias
-
Un conductor que triplicaba la tasa de alcohol provoca un accidente tras saltarse un semáforo en Palma
-
Barcelona – Como 1907: horario y dónde ver por TV y online en directo el Trofeo Joan Gamper 2025
-
Detenido en Palma por atracar a mano armada un banco y cometer cuatro robos con fuerza en comercios
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas