Ciberseguridad y cambio climático, los retos del futuro
El reto de la ciberseguridad es uno de los más importantes de nuestra época junto con el cambio climático. Un desafío del presente en el que hay que trabajar para tenerlo controlado en el futuro. El Gobierno de España está empleándose a destajo y debe seguir haciéndolo, ya que la pandemia de los ataques informáticos siempre encuentra una nueva cepa para extenderse por Internet hasta el punto de inutilizar los sistemas más seguros y provocar pérdidas millonarias. Hablamos de una amenaza que cada día genera más de ocho millones de ataques e incide en todos los aspectos de la sociedad: política, economía y seguridad.
En ese sentido, hay que alabar el trabajo del Ejecutivo. Dedicación de la que ha dado buen ejemplo el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, en el OKFORO ‘Innovación y Empleo’. Nadal ha insistido con acierto en que España ha de estar a la cabeza de la “revolución tecnológica” dentro de Europa. Una revolución que reducirá costes y aumentará la productividad y que, por supuesto, pasa por sentar las bases de una ciberseguridad solvente y en constante evolución. Si serán importantes estas medidas que si Hillary Clinton las hubiera cuidado más en las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos, ahora sería presidenta con toda seguridad. Los ciberataques rusos penetraron en sus servidores y le quitaron 30.000 correos con material sensible.
Un peligro que padecen constantemente las empresas. El caso más paradigmático de los últimos tiempos lo encontramos en la multinacional danesa Maersk, que tuvo un impacto negativo de 300 millones de euros, amén de una profunda crisis de reputación, después de que los piratas informáticos la atacaran durante el pasado mes de junio. Al final de 2017, las pérdidas totales rozaban los 1.000 millones de euros. El cibercrimen es un negocio muy lucrativo que mueve un billón de euros anual. Por lo tanto, el Gobierno español debe perseverar en el senda sobre la que ya trabaja para evitar los daños que puede ocasionar uno de los mayores peligros tanto del presente como del futuro.
Lo último en Editoriales
-
El Gobierno no puede permitir un oligopolio bancario
-
Las nucleares son la solución y el problema el insensato que nos gobierna
-
El 1 de mayo de los apesebrados del sanchismo
-
Para evitar otro apagón, más nucleares y menos sectarismo ideológico
-
Los correos de OKDIARIO entre David Sánchez y su asesor, claves para su procesamiento
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski