Los vertebrados aumentan un 7,6% la descomposición de la hojarasca, clave en el ciclo del carbono
Un trabajo con participación del CSIC ha evaluado los efectos de estos animales en la descomposición de la hojarasca a nivel mundial
Un equipo internacional de investigación en el que ha participado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evaluado los efectos de los vertebrados en la descomposición de la hojarasca tanto en ecosistemas terrestres como acuáticos.
Las conclusiones se publican en la revista Nature Ecology and Evolution ha recogido este descubrimiento que refleja que los vertebrados aumentan un 7,6% de media dicha descomposición.
La pérdida de biodiversidad es, junto al cambio climático, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad, ya que puede afectar negativamente al funcionamiento de los ecosistemas.
Incidencia en los flujos globales de carbono
Cada vez hay más pruebas de que la defaunación de los vertebrados afecta en gran medida al ciclo del carbono. Sin embargo, no existe una evaluación exhaustiva de su posible influencia en la descomposición de la hojarasca, a pesar de que es uno de los mayores flujos globales de carbono.
Según apunta el trabajo, los vertebrados aumentan la descomposición de la hojarasca en distintos climas (boreal, templado, tropical), ecosistemas (acuáticos y terrestres) y con diversos tipos de vertebrados.
Dichos efectos son causados por múltiples mecanismos tanto directos -como la alteración física de la hojarasca- como indirectos -como pueden ser la modificación del ambiente, el aumento de nutrientes por heces o el fomento de las interacciones tróficas-.
Las interacciones tróficas ocurren cuando un organismo se alimenta de otro. Los tres tipos principales de interacciones tróficas son depredación, herbivoría o parasitismo.
Durante estas interacciones, una especie se beneficia al obtener alimento a expensas de la otra, que o bien muere o pierde nutrientes, tejidos u órganos (como las hojas).
Pérdida de biodiversidad
Además, los investigadores encontraron pruebas de efectos interactivos entre vertebrados y descomponedores no vertebrados sobre la pérdida de masa de hojarasca.
También se halló evidencia de una mayor influencia de los vertebrados en las fases de descomposición media y tardía, en contraste con el efecto de los invertebrados, que influyen más en las primeras fases de la descomposición.
«Es necesario conocer los efectos que provocan los vertebrados en la descomposición de la hojarasca porque permite representar mejor la pérdida de la biodiversidad en los modelos globales del carbono incluidos en las predicciones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC)», comenta Pablo García-Palacios, investigador del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC).
Dado que las predicciones del IPCC, el principal órgano internacional encargado de evaluar el conocimiento sobre el cambio climático, se emplean para establecer objetivos de reducción de emisiones a nivel regional y nacional, incluir los efectos de los vertebrados en la descomposición de la hojarasca contribuiría, según los científicos, a reducir la incertidumbre en los modelos predictivos.
Lo último en OKGREEN
-
Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto
-
Alarma en la Comunidad de Madrid al quedar fuera de la planificación eléctrica 70.000 futuras viviendas
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
La Real Sociedad Canina alerta de que el cambio climático multiplica la amenaza de las garrapatas
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20