Los vertebrados aumentan un 7,6% la descomposición de la hojarasca, clave en el ciclo del carbono
Un trabajo con participación del CSIC ha evaluado los efectos de estos animales en la descomposición de la hojarasca a nivel mundial
Un equipo internacional de investigación en el que ha participado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evaluado los efectos de los vertebrados en la descomposición de la hojarasca tanto en ecosistemas terrestres como acuáticos.
Las conclusiones se publican en la revista Nature Ecology and Evolution ha recogido este descubrimiento que refleja que los vertebrados aumentan un 7,6% de media dicha descomposición.
La pérdida de biodiversidad es, junto al cambio climático, uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad, ya que puede afectar negativamente al funcionamiento de los ecosistemas.
Incidencia en los flujos globales de carbono
Cada vez hay más pruebas de que la defaunación de los vertebrados afecta en gran medida al ciclo del carbono. Sin embargo, no existe una evaluación exhaustiva de su posible influencia en la descomposición de la hojarasca, a pesar de que es uno de los mayores flujos globales de carbono.
Según apunta el trabajo, los vertebrados aumentan la descomposición de la hojarasca en distintos climas (boreal, templado, tropical), ecosistemas (acuáticos y terrestres) y con diversos tipos de vertebrados.
Dichos efectos son causados por múltiples mecanismos tanto directos -como la alteración física de la hojarasca- como indirectos -como pueden ser la modificación del ambiente, el aumento de nutrientes por heces o el fomento de las interacciones tróficas-.
Las interacciones tróficas ocurren cuando un organismo se alimenta de otro. Los tres tipos principales de interacciones tróficas son depredación, herbivoría o parasitismo.
Durante estas interacciones, una especie se beneficia al obtener alimento a expensas de la otra, que o bien muere o pierde nutrientes, tejidos u órganos (como las hojas).
Pérdida de biodiversidad
Además, los investigadores encontraron pruebas de efectos interactivos entre vertebrados y descomponedores no vertebrados sobre la pérdida de masa de hojarasca.
También se halló evidencia de una mayor influencia de los vertebrados en las fases de descomposición media y tardía, en contraste con el efecto de los invertebrados, que influyen más en las primeras fases de la descomposición.
«Es necesario conocer los efectos que provocan los vertebrados en la descomposición de la hojarasca porque permite representar mejor la pérdida de la biodiversidad en los modelos globales del carbono incluidos en las predicciones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC)», comenta Pablo García-Palacios, investigador del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC).
Dado que las predicciones del IPCC, el principal órgano internacional encargado de evaluar el conocimiento sobre el cambio climático, se emplean para establecer objetivos de reducción de emisiones a nivel regional y nacional, incluir los efectos de los vertebrados en la descomposición de la hojarasca contribuiría, según los científicos, a reducir la incertidumbre en los modelos predictivos.
Lo último en OKGREEN
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF
-
El sector del motor aliviado con el tardío Moves III aunque lo ve insuficiente para el coche eléctrico
-
Expertos responsabilizan a Transición Ecológica de la falta de presas en Valencia al analizar la DANA
-
Transición Ecológica sólo prevé construir 29 de las 100 presas previstas en el Plan Hidrológico de 2001
-
Los vehículos históricos generan hasta un 87% menos de contaminación anual al circular
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder