Turismo geológico para disfrutar de rutas singulares entre dunas y minas en Sevilla y Huelva
La Junta de Andalucía prevé un verano récord: se superarán los 11,5 millones de visitantes
Boom del turismo online: las reservas se disparan un 20% más que antes de la pandemia
El turismo geológico se está erigiendo en una modalidad alternativa para dar a conocer nuevos espacios naturales de forma sostenible desde la visión de la naturaleza abiótica, una alternativa dentro del ecoturismo.
Esta actividad de geoturismo se está convirtiendo en uno de los principales reclamos para viajar, ya que la variedad de paisajes geológicos y sus ecosistemas bien conservados actúan como un gran atractivo para los destinos turísticos.
En este escenario la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía invita a conocer y a disfrutar del patrimonio natural de la provincia a través del turismo geológico y, para ello, ofrece tres rutas para todos los gustos. Se trata de los senderos geológicos denominados como Laguna del Jaral, del Cerro del Hierro y de Los Arrianales.
Naturaleza abiótica
Se definen como abióticos los componentes no vivos del medioambiente que rodean a las especies y permiten su vida, como la luz solar, el viento, la tierra, la lluvia o las piedras. Es decir, todas las formas de materia no vivientes que están presentes en cualquier parte de la naturaleza.
Desde la Junta afirman que «la conservación y gestión de la geodiversidad son claves para avanzar hacia una economía verde que contribuya a la construcción de un proceso de desarrollo socioeconómico sostenible».
Destaca que, desde la Unión Europea, se exige intensificar esfuerzos para su adecuada integración en las políticas sectoriales para reforzar «los vínculos positivos existentes entre la conservación del patrimonio geológico y el desarrollo económico y social».
Estos destinos se han visto reforzados con la creación de la Red Europea y Global de Geoparques y su incorporación como figura UNESCO dentro del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques.
Turismo geológico
Las últimas propuestas que la Junta de Andalucía anuncia como destinos geoturísticos son las localizaciones de las rutas geológicas que se pueden visitar en la provincia de Sevilla y Huelva.
Las opciones de este turismo geológico van desde el mayor y más complejo campo de dunas litorales que se encuentra en el Espacio Natural de Doñana, pasando por el paisaje granítico más destacado del Geoparque Sierra Norte de Sevilla, hasta un patrimonio minero, natural y etnográfico singular.
La ruta Laguna del Jaral, que discurre por el Espacio Natural de Doñana, en el término municipal de Almonte (Huelva), es un trayecto circular de unas dos horas y cuenta con 5,2 kilómetros de longitud.
Dunas fósiles
El trayecto comienza en la gran extensión de arenas acumuladas en forma de dunas fósiles y semiestables de la llanura del Abalario y continúa por la Laguna del Jaral, una pequeña depresión entre dunas conocida como Corrales.
En este enclave natural el agua de lluvia infiltrada puede llegar a aflorar y acumularse formando lagunas temporales, sustentando comunidades de gran valor ecológico que varían a lo largo del año según el tamaño y profundidad de la lámina de agua.
Un recorrido imprescindible para los amantes de la naturaleza que quieren disfrutar del mar, ya que dentro de la ruta hay un mirador al océano y pasa por el Acantilado del Asperillo, Monumento Natural de Andalucía y acantilado arenoso más alto de Europa con 30 metros de altura.
Karst de 500 millones de años
Otro monumento natural, también de origen marino en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla y Geoparque Mundial de UNESCO, es el Cerro del Hierro.
Un karst, un terreno calcáreo, que comenzó a modelarse hace más de 500 millones de años por la acción del agua de lluvia sobre la roca caliza y que, debido a la actividad minera de extracción del hierro presente en los callejones y huecos, ha dado lugar a un paisaje singular con una rica diversidad de patrimonio geológico, natural y minero.
Se trata también de un trayecto circular de casi 3 kilómetros de longitud que se puede iniciar desde los aparcamientos del Punto de Información del Cerro del Hierro o desde el poblado del Cerro del Hierro.
El antiguo poblado minero fue construido a finales del siglo XIX para alojar a los mineros y sus familias. Éste discurre en parte de su trazado paralelo al antiguo recorrido del ferrocarril minero convertido hoy en la Vía Verde de la Sierra Norte.
Paisaje granítico en Sevilla
La tercera ruta propuesta es la de Los Arrianales, que discurre por el monte público de Las Navas-Berrocal (Almadén de la Plata), atravesando gran parte de su recorrido por el paisaje granítico más destacado de los tres existentes en el Parque Sierra Morena de Sevilla y uno de los más relevantes de Andalucía.
Destacan desde el organismo autonómico que allí los «granitos han aflorado a la superficie tras la erosión de las montañas durante cientos de millones de años conformando un paisaje característico de rocas graníticas redondeadas sobre un suelo arenoso, denominado Berrocal o Batolito».
Se trata también de una ruta circular que cuenta con una longitud de 4 kilómetros con una dificultad media cuyo punto de partida es el Cortijo de El Berrocal, convertido en el centro de visitantes del Parque Natural.
Ecoturismo responsable
En este lugar destacan un ejemplar de tronco fósil de araucaria de unos 17 metros de longitud. Durante la ruta predominan los amplios espacios forestales en el que dominan las dehesas, alcornocales, repoblaciones de coníferas y eucaliptos.
La consejería recuerda algunas buenas prácticas de conservación y prevención para disfrutar del patrimonio y el entorno natural como «llevar agua potable, vestimenta y calzado adecuados, depositar la basura en los contenedores, respetar los bienes y propiedades privadas, no capturar animales, no encender fuegos; así como no recolectar minerales, fósiles o plantas».
Lo último en OKGREEN
-
Éstas son las ocho barreras energéticas que te impedirán vender o alquilar tu casa muy pronto
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
-
El Plan de Sostenibilidad de Endesa se centra en la lucha contra el cambio climático y la biodiversidad
-
Salvador Illa tras el megaincendio de Lérida: «En Cataluña hay demasiados bosques»
-
Zoos en el punto de mira de los animalistas
Últimas noticias
-
Ni Aries ni Escorpio: éste es el signo del zodiaco más frío del horóscopo
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Cinco planes en Madrid para este fin de semana: música, arte y experiencias inmersivas
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 17 de julio de 2025?
-
Frida Kahlo sobre los surrealistas de París en 1939: «Viven como parásitos de putas ricas»