Las nuevas crías de águila pescadora llegan al valenciano Parque Natural Marjal de Pego-Oliva
Se van a introducir un total de doce pollos de esta especie en peligro de extinción gracias a la colaboración entre la Fundación Iberdrola España, la Fundación Migres y Roy Dennis Wildlife Foundation
El Parque Natural Marjal de Pego-Oliva ha dado la bienvenida a las nuevas crías de águila pescadora (Pandion haliaetus) que forman parte del proyecto de reintroducción de esta especie en peligro de extinción en la Comunidad Valenciana.
El proyecto, dirigido por la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio y Red Natura 2000 de la Generalitat Valenciana, consiste en la recepción de 12 pollos de águila pescadora provenientes de Inverness (Escocia) gracias a la colaboración entre la Fundación Iberdrola España, Fundación Migres y Roy Dennis Wildlife Foundation.
Las crías que viajaron desde las Highlands escocesas bajo supervisión de técnicos de la Fundación Migres hasta el Parque Natural Marjal de Pego-Oliva seguirán recibiendo la atención necesaria dentro de jaulones de hacking (cría campestre).
Introducción y migración
Desde este emplazamiento se dará continuación a la introducción de esta especie con la monitorización de su desarrollo hasta que sean aptas para su liberación y migren hacia tierras africanas (Senegal y países colindantes).
El águila pescadora, también conocida como halieto, guincho o gavilán pescador, es una especie de ave accipitriforme de la familia Pandionidae. Es un ave rapaz de tamaño medio, que aparece en todos los continentes, excepto en la Antártida, aunque en América del Sur es considerada como migradora no nidificante.
Los adultos poseen partes inferiores blancas, con un moteado variable en el pecho, según la ficha de SEO/BirdLife sobre esta ave, que esta temporada ha habilitado una webcam en directo en el Parque Nacional Marítimo Terrestre de Cabrera.
Los individuos que tienen un collar de estrías más marcado en el pecho suelen ser hembras. Como contraste presentan partes superiores muy oscuras. El píleo es blanco, y tras el ojo aparece una lista ocular, a modo de antifaz, que recorre parte del cuello.
Fundación Iberdrola España
La Fundación Iberdrola España ha renovado un año más el convenio con la Fundación Migres para este proyecto de reintroducción del águila pescadora en la Comunidad Valenciana, con el fin de analizar y valorar numerosas actuaciones para la reintroducción y recuperación de esta ave rapaz.
El objetivo final de esta colaboración de introducción de crías de águila pescadora, junto con la ayuda de países donantes como Escocia, Suecia, Noruega, entre otros, es la recuperación de una población reproductora autosuficiente tras más de 50 años desde su desaparición.
Protección de la avifauna
Este proyecto de introducción de crías de águila pescadora, que se inició en 2022 en el Parque Natural Marjal de Pego-Oliva, cuenta con un presupuesto anual por parte de la Fundación Iberdrola España de 50.000 euros, y se enmarca en uno de sus principales ejes de actuación que consiste en su compromiso con la protección de la avifauna y la conservación de los hábitats.
La Fundación Migres ha desarrollado, desde su inicio, más de 130 proyectos relacionados con la reintroducción de dos especies de aves amenazadas, el águila pescadora y el águila imperial, con el objetivo de recuperar para la Península Ibérica una especie que había sido extinguida por actuaciones humanas y que volvió a criar en España.
Compromiso con el medioambiente
Iberdrola, a través de su Fundación en España, explica que esta acción medioambiental ratifica su compromiso con la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático.
Así, el compromiso con la biodiversidad se extiende a importantes acciones que se rigen por las líneas de actuación marcadas en el Plan Director, como el apoyo a programas de protección y conservación de especies amenazadas y la restauración de hábitats protegidos.
Mejorar y proteger
La Fundación Iberdrola España trabaja con instituciones y empresas para mejorar el entorno ecológico y proteger la biodiversidad. Entre otras iniciativas, apoya en la Comunidad Valenciana el Premio Rei Jaume I a la Protección del Medio Ambiente, que se concede a personas que hayan destacado en la investigación sobre la mejora del entorno ecológico.
Al acto de presentación acudieron el director general de Medio Natural, Raúl Mérida; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García; Itziar Colodro de la Fundación Migres; el delegado Institucional de la C. Valenciana, Ibán Molina; así como alcaldes de la zona.
Lo último en OKGREEN
-
El sector fotovoltaico demanda cambios urgentes para su crecimiento
-
Más de la mitad de los políticos europeos tiene niveles alarmantes de tóxicos en sangre
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
¿Cuánto te costarían tus billetes de avión si se activa el impuesto verde a los vuelos en España?
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios