Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
El consistorio proporciona las instrucciones precisas para eliminar a esta especie invasora que acaba con las colmenas
La avispa asiática (Vespa velutina) sigue expandiéndose por el territorio español, desequilibrando la biodiversidad por su alta capacidad en depredar abejas, y ocasionando pérdidas muy importantes en el sector de la apicultura.
Estas avispas cazan abejas obreras para alimentar a sus larvas, llegando incluso a decapitarlas para llevar sus cuerpos de vuelta al nido. Esta actividad depredadora puede resultar devastadora para las colmenas, ya que la población de abejas puede verse drásticamente reducida en poco tiempo.
Trampas caseras
La preocupación va en aumento tanto que los municipios adoptan estrategias para su eliminación, llegando incluso a proponer a sus vecinos acciones de prevención frente a la avispa asiática con instrucciones para construir trampas caseras para capturarlas.
Como ejemplo está el ayuntamiento de Astillero, un municipio y localidad de la comunidad autónoma de Cantabria con más de 11.000 habitantes, que «continúa con su labor de prevención frente a la expansión de la avispa asiática, una especie invasora que supone un riesgo para la biodiversidad y la apicultura», según explican en su página web.
Llama la atención la iniciativa después de que el propio consistorio empezara a repartir en el mes de marzo de este año estas trampas, pero a finales de este agosto ha intensificado su campaña con este manual para habilitar este método casero.
Recomendaciones de Astillero
Desde el consistorio se recuerda que la retirada de nidos en espacios públicos es competencia del Gobierno de Cantabria, y que en caso de detectar alguno se debe llamar al 112, teléfono de emergencias habilitado para este fin.
AVISPA VELUTINA(Asiatica)
Seguimos intentando frenar la expansion neutralizando o eliminando nidos.Hoy hemos estado en Astillero junto con #PoliciaLocal
Suelen estar al sur, protegidos d lluvia, aleros o arboles d mucha hoja y normalmente elevados
Si ves uno ☎080/ @112Cantabria pic.twitter.com/3Qs47JNbEY— Bomberos Ayto. Santander (@BombSantander) August 19, 2018
Instrucciones para una trampa para avispa asiática
Para ello se propone utilizar una botella de litro y medio de plástico en la que se practiquen tres orificios de unos doce milímetros de diámetro en la parte superior, lo que permite la entrada de las avispas.
El envase debe contener líquido atrayente hasta cubrir unos tres dedos del fondo, y además es aconsejable realizar dos pequeños agujeros adicionales en la parte alta para poder colgar la trampa y evitar que el viento la derribe.
El consistorio no especifica qué tipo de líquido atrayente es el que hay que dejar en el interior de la botella, pero en general los líquidos que atraen a las avispas suelen ser dulces, como el agua con azúcar, refrescos de cola, cerveza o zumos de frutas, ya que las avispas buscan azúcar para alimentarse y también proteínas, aunque los líquidos azucarados son un cebo muy efectivo.
La receta mágica
Sin embargo, un entomólogo recomienda uno de los jarabes más efectivos para atraer a la avispa asiática:
- Se ponen 2 litros de agua a calentar, y se disuelve en ella cuando esté bien caliente 1/2 kg de miel
- Se deja enfriar totalmente (tiene que estar frío del todo para el siguiente paso)
- Añadir 2 cucharadas de alcohol
- Añadir 1 cucharada de vinagre
- Añadir en cada bote la mezcla anterior, hasta una altura aproximada de 2 centímetros
Prosigue el ayuntamiento de Astillero recomendando situar la botella-trampa una altura aproximada de entre metro y medio y un metro setenta, en lugares donde habitualmente se detecta la presencia de avispas.
Dado que el cebo contiene alcohol, es conveniente revisar periódicamente cada trampa, ya que con temperaturas elevadas el líquido puede evaporarse con rapidez. Para facilitar el seguimiento y control, también se aconseja etiquetar las trampas con un número distintivo.
Plan de prevención
El técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Ángel Cobo, ha destacado que «la colocación de estas trampas forma parte de un plan de prevención diseñado para proteger el entorno y reforzar la seguridad de los vecinos».
Según ha señalado acerca de esta medida de trampa casera para luchar contra la avispa asiática, «estas medidas nos permiten reducir la presencia de la avispa asiática en nuestro municipio y, al mismo tiempo, implicar a los vecinos en la vigilancia activa, ya que su colaboración es esencial para que la campaña tenga éxito».
Temas:
- Cantabria
- huella eco
- Insectos
Lo último en OKGREEN
-
Sano, sostenible y rentable: descubiertos nuevos beneficios de montar en bicicleta
-
El 5% del mercado del recambio en el sector del automóvil ya es ecológico
-
Los afectados por los incendios forestales en Madrid verán reducida en un 80% su factura del agua
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Movilidad sostenible de segunda mano: consigue bicis, patinetes y motos de bebé gratis en Madrid
Últimas noticias
-
El Gran Premio de Madrid agota su primera remesa de entradas en dos minutos
-
Trump cumple su promesa: designa a Antifa como organización terrorista tras el asesinato de Charlie Kirk
-
‘ABC’ cancela el programa de Jimmy Kimmel tras reírse del asesinato de Charlie Kirk
-
El Ibex 35 sube un 0,6% y alcanza los 15.200 puntos en la apertura después de que la Fed bajara los tipos
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando