Movisat busca incorporar nuevos socios estratégicos y acelerar su crecimiento internacional
Decide incorporar nuevos socios, con los que espera obtener un crecimiento medio del 40% anual en los próximos años ante el elevado auge del sector
Movisat, compañía líder en soluciones tecnológicas para servicios medioambientales, acaba de iniciar un proceso de búsqueda de nuevos socios estratégicos para impulsar su crecimiento.
Entre los objetivos de la compañía está el triplicar cuota de mercado y afrontar su expansión internacional y será Kira Venture la empresa encargada de llevar a cabo el asesoramiento de este proceso, según informa en un comunicado.
El objetivo de Movisat es dar respuesta a la fuerte demanda del mercado de tecnologías inteligentes para la gestión de residuos que, según prevé Statista, alcanzará los 5.700 millones de euros en 2030 registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15% a nivel mundial.
El doble de licitaciones
La necesidad de una gestión más transparente, eficiente y sostenible del gasto público, junto con las presiones regulatorias, está favoreciendo la incorporación de nuevas tecnologías en el sector.
De hecho, de acuerdo con datos facilitados por Movisat, entre 2020 y 2022, se han duplicado las licitaciones que solicitan tecnología para servicios municipales de medioambiente, principalmente en la recogida de residuos.
Con la incorporación de los nuevos socios, Movisat espera obtener un crecimiento medio del 40% anual en los próximos años. España es uno de los países con mayor desarrollo de smart cities, aunque el 70% de los municipios, especialmente aquellos con menos de 50.000 habitantes, no cuenta todavía con ningún tipo de implementación tecnológica para la gestión inteligente de residuos.
Auge de la digitalización
«La administración pública se encuentra en un proceso de transformación digital de los servicios públicos de medioambiente para adaptarlos hacia un modelo más sostenible y participativo», ha declarado Pedro Toledo, CEO de la compañía.
«El auge de la digitalización y transformación del sector es imparable. Nuestras soluciones de Smart Cities en la vertical de medioambiente son compatibles con las ayudas y subvenciones ofrecidas por la Unión Europea. Creemos que es el momento óptimo para dar este paso e iniciar un ambicioso plan de crecimiento tanto nacional como internacional», ha apuntado Toledo.
Expansión internacional
Finalmente, mediante la captación de socios estratégicos, Movisat pretende reforzar su expansión internacional y replicar su modelo de negocio en aquellos mercados con dinámicas similares en Europa, LATAM y Oriente Medio donde ya se han iniciado alianzas con empresas locales.
La empresa se define como «pionera en el desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas para servicios municipales de medioambiente con más de 28 años de experiencia».
Esta compañía más de 1.000 proyectos llave en mano para los servicios municipales de medioambiente, smart cities y destinos turísticos inteligentes. En la actualidad cuenta con una plantilla de casi 50 personas.
28 años de actividad
A lo largo de estos 28 años han implantado más de 1.300 proyectos profesionales, en distintas áreas que gestionan la actividad en movilidad de más de 76.000 vehículos y 47 millones de personas.
Además, en servicios municipales de medioambiente proporcionan servicio en más de 4.700 municipios que representan cerca de 47,5 millones de habitantes, datos reales sobre algunos de sus servicios municipales, controlando más de 72.500 vehículos y maquinaria, y más de 950.000 contenedores, papeleras y otro mobiliario municipal.
Sistema de control inteligente
La plataforma de Movisat permite planificar, controlar y gestionar servicios medioambientales urbanos como recogida y transporte de residuos. Además, también enfoca su actividad en el ámbito de la limpieza urbana, playas, parques y jardines, y otros servicios de gestión en movilidad (policía, bomberos, ambulancias, emergencia, etc.).
Al integrar diferentes módulos y soluciones de campo capaces de responder a todos los requerimientos de los municipios, ofrece un sistema de control inteligente que favorece la interoperabilidad y garantiza la seguridad y la transparencia tan necesarias.
Lo último en OKGREEN
-
Tras un incendio, la restauración depende de la biodiversidad invisible del suelo
-
Los incendios en España han arrasado ya más de 400.000 hectáreas en 2025, según Copernicus
-
Aumenta el interés por las instalaciones de autoconsumo y almacenamiento tras el apagón
-
Iberdrola ofrece ya 2.600 puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos en funcionamiento en España
-
La regla 30-30-30 que se ha cumplido en España y que ha alimentado los megaincendios
Últimas noticias
-
Tras un incendio, la restauración depende de la biodiversidad invisible del suelo
-
Vingegaard busca la mayoría absoluta en la Vuelta a España ante Ayuso y Almeida
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
Collboni orgulloso de sus ataques a Israel tras vetarle su viaje: «Refuerza el compromiso con Palestina»
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York