La ciudad de Madrid estrena un nuevo parque semiforestal de seis hectáreas
Absorberá las emisiones de gases y ruidos de la M-40 con un impacto directo en la salud y calidad de vida de los vecinos
Madrid tendrá 20 puentes vegetales sobre las autovías para unir el cinturón verde metropolitano
El lugar escondido de Madrid para huir del calor este verano: un planazo para el fin de semana
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la finalización del proyecto de rehabilitación del parque semiforestal ubicado entre la calle Estocolmo y la M-40, en el barrio de Las Rosas (San Blas-Canillejas).
Esta nueva zona tendrá un impacto positivo en el entorno por mejorar la habitabilidad de la zona reduciendo el impacto de emisiones y ruidos de las vías próximas, favoreciendo la biodiversidad y aplicando sistemas de gestión del agua sostenibles.
Tras 11 meses de trabajos, y gracias a una inversión superior al millón de euros, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad está culminando una actuación que, según el consistorio de Madrid, «satisface las demandas vecinales en la zona y constituye un paso más en la configuración del anillo forestal que representa el Bosque Metropolitano».
Reducir el impacto ambiental
El ayuntamiento ha explicado que la rehabilitación de este espacio de 6 hectáreas ha permitido dotar a la ciudad de un gran parque semiforestal, con una buena masa arbórea, que protege la zona residencial próxima al absorber las emisiones de gases y ruidos de la M-40, lo que tendrá un impacto positivo directo en la salud y calidad de vida de los vecinos de este barrio.
Las obras, que se enmarcan dentro de la estrategia municipal de mejora y conservación de las zonas verdes de la ciudad, cuenta con una inversión total de 86,5 millones de euros para un total de 94 obras, de las que 71 ya están finalizadas.
Refugio para la biodiversidad
También representa una nueva zona de colonización para el asentamiento y expansión de especies que podrán colonizarlo para aumentar la riqueza de la ciudad. En este sentido, desde el área de urbanismo se especifica que «el espacio sobre el que se ha actuado goza de grandes posibilidades de desarrollo como zona verde, ya que, al no haberse explotado, supone un refugio para la diversidad biológica».
En concreto, la actuación busca presentar diferentes tipos de paisaje, de mayor a menor grado de intervención humana, lo que ha permitido aunar la vegetación ya existente y las especies silvestres con las nuevas plantaciones realizadas en el transcurso de las obras, y, así, conservar el ecosistema ya presente en el área.
En este sentido, el diseño de las plantaciones se han priorizado las especies que conserven la biodiversidad, al tiempo que se ha potenciado el valor ornamental de los ejemplares silvestres.
Dada la importante superficie de trabajo y para minimizar el impacto de la erosión de las superficies, caminos y senderos del parque, se han utilizado técnicas de drenaje urbano sostenible (SUDS).
Jardines de lluvia
Sobre esta actuación, desde el ayuntamiento amplían que «el objetivo principal es establecer un sistema que posibilite la infiltración de las aguas pluviales en el subsuelo, para que pueda incorporarse a medio y largo plazo a los procesos ecológicos que se suceden en las cuencas fluviales».
Además se han instalado zanjas filtrantes, pozos de infiltración y unos jardines de lluvia «tratándose de uno de los sistemas que mejores aptitudes de integración paisajística muestran y cuya presencia reforzará la naturalidad del conjunto».
También se han implementado zanjas de infiltración que discurren al borde de los caminos, a modo de cunetas, con el fin de dirigir eficientemente las escorrentías hacia los jardines de lluvia, lo cual resultará eficaz en la protección del área ante eventuales episodios torrenciales.
Homenaje a los ciudadanos
La zona más alta del nuevo parque se ha coronado con un seto y un gran árbol que evocan un abrazo. Una metáfora que representa la unión entre los ciudadanos durante la pandemia, la demostración de afecto, a pesar de la distancia y la superación del miedo, así como la emoción del reencuentro.
Con este espacio se pretende agradecer y homenajear el comportamiento ejemplar de los madrileños durante la pandemia de la Covid-19, y, especialmente, durante el confinamiento.
Lo último en OKGREEN
-
El Plan Moves III sigue bloqueado en seis comunidades autónomas con más de 68 millones sin activar
-
Ayuso ampliará el Arco Verde con varios campus universitarios superando los 200 kilómetros
-
China comienza a construir en Tíbet la presa más grande del mundo despertando los temores de India
-
Coto a los tóxicos de Shein y Temu: Europa compra de forma secreta sus artículos para investigarlos
-
La aprobación de un pesticida en Francia desata millones de firmas en contra y abre el debate político
Últimas noticias
-
El peor comunicado de Jorge Rey se confirma y lo va a cambiar todo: el fenómeno que llega para revolucionar el verano
-
Los expertos alertan: este extrañísimo pez está en peligro de extinción y sólo sobrevive en Cádiz y Huelva
-
La nueva Ley de secretos oficiales permite a Sánchez ocultar con quién y a dónde viaja en el Falcon
-
Una sentencia revela que en un prostíbulo femenino del suegro de Sánchez se cobraban 300 € por hora de sexo
-
«Tormentas muy fuertes a partir de…»: la AEMET lanza un comunicado y avisa de que España no está preparada