Iberia mide la calidad del aire en el Atlántico Sur en sus rutas con Latinoamérica
Un Airbus A330-200 será el encargado de recabar datos esenciales sobre el cambio climático y la calidad del aire
Un Airbus A330-200 de Iberia será el encargado de recabar datos esenciales sobre el cambio climático y la calidad del aire en el Atlántico Sur durante sus vuelos hacia Latinoamérica.
De esta forma, la compañía se une de nuevo al proyecto IAGOS, que combina el conocimiento de las instituciones científicas con la infraestructura de la aviación civil para conseguir unos datos esenciales midiendo la composición de la atmósfera y evaluando su calidad.
Desde Iberia informan que emplear aviones comerciales para la obtención de este tipo de datos sobre la calidad del aire permite el obtener una información que sería imposible conseguir a través de satélites o estaciones de medición. Los datos recopilados ayudarán a entender la composición de la atmósfera para el posterior desarrollo de modelos climáticos y meteorológicos más precisos.
Iberia analiza la calidad del aire
Para ello, la aerolínea española ha instalado en uno de sus aviones que operan las rutas con Latinoamérica un equipo de medición que permitirá analizar la composición química (H2O, O3, CO, CO2) y partículas del aire (aerosoles y nubes), y evaluar la calidad y composición de la atmósfera a grandes altitudes y en pleno océano Atlántico.
Además, Iberia ha instalado un paquete adicional que incluye la medición de óxido de nitrógeno (NOx), uno de los gases de efecto invernadero con mayor impacto.
El sistema, montado en el Airbus de Iberia con matrícula EC-MSY que llevará este dispositivo de manera indefinida, permitirá realizar observaciones a largo plazo y, al mismo tiempo y proporcionar información a los servicios de meteorología prácticamente en tiempo real.
Prediccción de los cambios en el clima
Estas mediciones servirán para realizar una predicción más certera de cuáles serán las condiciones climatológicas en un futuro, y qué políticas adoptar contra el cambio climático.
El sistema es capaz de realizar mediciones desde el propio despegue y durante la fase de crucero y aterrizaje. No necesita ningún tipo de acción por parte de la tripulación a bordo ya que, una vez en tierra, los datos obtenidos se envían de manera automática.
La instalación del sistema realizada por el equipo de Iberia Mantenimiento en sus instalaciones de La Muñoza (Madrid) implica una modificación estructural en el compartimento de equipos de aviónica, compuesta por anclajes a la estructura primaria del avión y la instalación de unas bancadas que acogen los equipos científicos.
A su vez, se instala la toma exterior que contiene diversos sensores (temperatura, humedad, interferómetro láser y toma de aire exterior), aprovechando una provisión en el fuselaje que viene tapada de fábrica.
Estrategia de sostenibilidad de Iberia
No es la primera vez que Iberia participa en este proyecto de medición de la calidad del aire ya que, entre 2013 y 2020 un A340-300 estuvo recogiendo datos en el Cono Sur hasta el momento de su retirada, como consecuencia de la renovación de la flota que está llevando a cabo la compañía para apostar por modelos más eficientes.
La directora de Sostenibilidad de Iberia, Teresa Parejo, recuerda que «uno de los pilares de la estrategia de sostenibilidad de Iberia es el apoyo a proyectos de investigación e innovación sobre cambio climático para seguir reduciendo nuestro impacto ambiental. Además, este modelo de avión opera en las rutas del Atlántico Sur, una zona clave para la estrategia del proyecto IAGOS».
Investigación a nivel mundial
La asociación internacional sin ánimo de lucro IAGOS (In-service Aircraft for a Global Observing System), en la que participan investigadores, universidades y servicios meteorológicos de Alemania, Francia y Reino Unido, combina toda esa experiencia con la infraestructura de la aviación civil para conseguir información sobre la calidad del aire que utilizan posteriormente investigadores de todo el mundo.
Iberia participa en IAGOS junto a otras aerolíneas como Lufthansa, China Airlines, Cathay Pacific y Air France y ha sido seleccionada para formar parte de IAGOS como aerolínea de referencia en el mercado Europa-América Latina.
Lo último en OKGREEN
-
Transición Ecológica baraja ahora disponer de 20 millones de euros al año para evitar la caza del lobo
-
Cuidado con las tablas de plástico para cortar alimentos: son una fuente de microplásticos
-
Activan ahora estas alertas tras las abundantes lluvias de marzo
-
Renovables por olivos: ¿por qué las administraciones pueden expropiar fincas para las fotovoltaicas?
-
Silvia Montilla: «Queremos ser un referente en la movilidad eléctrica de Colombia y Latinoamérica»
Últimas noticias
-
El plato preparado de Mercadona que es mejor que el de tu abuela: adiós a los tuppers en la oficina
-
Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo
-
Netanyahu anuncia que negociará en Doha un alto el fuego con Hamás tras una reunión con la Casa Blanca
-
Mallorca: las lluvias dejan importantes inundaciones en varios puntos de la isla
-
Intoxicación política