El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel
El Seprona interviene el arma del delito tras meses de investigación en una zona protegida de Toledo
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha detenido en Toledo al guarda de un coto de caza acusado de abatir de un disparo a un ejemplar de águila imperial ibérica, una de las especies más amenazadas de la península.
El ave fue hallada sin vida el pasado mes de febrero en una zona de la comarca de La Mancha toledana, un área de especial relevancia ecológica que forma parte de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha. La investigación, que ha durado varios meses, ha culminado con la identificación del presunto autor y la intervención del arma utilizada en el delito.
El guarda realizaba labores de vigilancia en el coto de caza cuando, según las investigaciones, disparó contra el águila imperial. Tras análisis periciales exhaustivos y la recopilación de pruebas concluyentes, los agentes del Seprona han culminado la operación denominada Impemo, confirmando que el animal fue abatido por un disparo y logrando identificar al responsable. El presunto autor ya ha sido detenido y puesto a disposición judicial.
Una especie al borde de la extinción
El águila imperial ibérica está incluida tanto en el Catálogo Español como en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha, con la consideración de especie en peligro de extinción. Su escasa población y el alto riesgo de desaparición a corto o medio plazo hacen que cada ejemplar sea crucial para la supervivencia de la especie.
Desde el Seprona alertan de la gravedad del acto cometido por el guarda, ya que la pérdida de un ejemplar de esta especie supone una grave alteración del equilibrio ecológico, afectando directamente a la conservación de la biodiversidad y al mantenimiento de los ecosistemas naturales.
La zona donde fue hallada el águila imperial forma parte de la Red de Áreas Protegidas, que incluye refugios de fauna y pesca, además de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), todos integrados en la Red Natura 2000. Esta catalogación implica medidas especiales de conservación y recuperación de especies en peligro de extinción.
Sanciones ejemplares
El guarda detenido se enfrenta a consecuencias legales muy graves. Según la legislación vigente, podría recibir una multa que oscila entre los 3.000 y los 60.000 euros, aplicándose en este caso la sanción máxima dada la gravedad del delito y el estatus de protección del águila imperial.
Además de la multa económica, el acusado se enfrenta a una pena de prisión de entre uno y dos años por delito contra la flora y fauna, contemplado en el Código Penal español.
Pena de prisión
Pero las sanciones no terminan ahí. El guarda también podría ser inhabilitado para el ejercicio de su profesión, lo que supondría el fin de su carrera en el ámbito de la vigilancia de fincas y cotos de caza.
Asimismo, la condena incluiría la prohibición de cazar o pescar y la privación del derecho a la tenencia y porte de armas por un periodo de hasta cuatro años, medidas accesorias que buscan garantizar que no se repitan este tipo de actos contra especies protegidas.
Un problema persistente
La muerte del águila imperial por acción humana no es un caso aislado. A pesar de los esfuerzos de conservación y de la estricta protección legal, esta especie endémica de la península ibérica sigue enfrentándose a amenazas derivadas de la actividad humana.
El caso del guarda de Toledo pone de manifiesto la necesidad de extremar la vigilancia en áreas protegidas y de endurecer las sanciones para quienes atentan contra especies en peligro de extinción.
Análisis forense e identificación del responsable
La actuación rápida y eficaz del Seprona en este caso demuestra el compromiso de las autoridades con la protección de la biodiversidad. La investigación rigurosa y el análisis forense pueden llevar a la identificación de los responsables de delitos ambientales, incluso meses después de cometerse los hechos.
El águila imperial ibérica, identificada como especie en 1860, es uno de los símbolos de la fauna mediterránea y su conservación es fundamental para mantener el equilibrio de los ecosistemas ibéricos.
Lo último en OKGREEN
-
El guarda que mató a tiros un águila imperial se enfrenta a una multa de 60.000 euros y pena de cárcel
-
Aagesen anuncia ayudas de 2.000 millones para descarbonizar la industria e impulsar renovables y movilidad
-
Prácticamente todos los rincones de España ya cuentan con su contenedor amarillo
-
Reyes de la jungla urbana: sorprendentes comportamientos de animales salvajes en la gran ciudad
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
Últimas noticias
-
Rubiales sobre su agresor: «Es una persona desequilibrada, creía que iba armado»
-
El agresor de Rubiales en la presentación de su libro es su tío Luis Rubén
-
Alcaraz apaga a Italia y a Musetti para pasar invicto a semifinales de las ATP Finals
-
Alcaraz es el rey del tenis: acaba el año como número uno del mundo
-
Cristiano Ronaldo expulsado con roja directa tras una agresión a un jugador de Irlanda