Un grupo de científicos encuentra microplásticos en el aliento de los delfines
El estudio permitirá identificar si los animales en libertar podrían estar expuestos a contaminación por plásticos o gases fósiles y evaluar su estado de salud
Un estudio en el que han participado ocho científicos de la Facultad de Ciencias de la Salud de Charleston en Estados Unidos, han demostrado que se han identificado microplásticos en los delfines mulares (Tursiops truncatus) a través de su aliento.
El objetivo del estudio, titulado Primera evidencia de inhalación de microplásticos entre pequeños cetáceos en libertad, fue el determinar si la inhalación es una ruta viable de exposición a microplásticos para delfines en libertad.
Para identificar si era posible encontrar estos materiales plásticos, se recolectaron muestras de exhalación de delfines que residen en las bahías de Sarasota (Florida) y Barataria (Luisiana).
Partículas sospechosas
Lo que se temía se confirmó durante las evaluaciones de salud de captura y liberación para detectar partículas microplásticas. Todas las muestras de delfines contenían al menos una partícula microplástica sospechosa, y se determinó la composición de polímeros del 100% de un subconjunto de muestras.
Se justifican estudios adicionales para comprender mejor el alcance de los microplásticos inhalados, así como para explorar los impactos, dados los posibles riesgos para la función pulmonar y la salud.
En el estudio se recuerda que el plástico es un contaminante ambiental ubicuo, que resulta en una exposición generalizada en espacios terrestres y marinos. En el medioambiente, los plásticos pueden degradarse en micropartículas, cuya exposición se ha documentado en una variedad de fauna en todos los niveles tróficos.
Además, los estudios epidemiológicos en humanos han encontrado relaciones entre los microplásticos inhalados, el estrés oxidativo y la inflamación.
Productos químicos plastificantes
Estudios previos en esta especie de delfines mulares ya informaron de una exposición prevalente a productos químicos plastificantes, como los ftalatos, así como cargas de partículas en los tractos gastrointestinales, pero la exposición por inhalación aún no se había estudiado.
Según sus autores, este sería el primer estudio que identifica y caracteriza la exposición por inhalación de microplásticos en un mamífero marino en libertad.
Se identificaron microplásticos sospechosos en todas las muestras de exhalación recolectadas de los delfines, «analizando un subconjunto de partículas sospechosas con espectroscopia Raman y se confirmó la composición plástica de todas las muestras. Estos hallazgos sugieren que la inhalación es un mecanismo de exposición a microplásticos para los mamíferos marinos».
Daño pulmonar
Según los investigadores, «dadas las importantes lagunas en el conocimiento sobre los efectos en la salud que plantean las partículas inhaladas, se desconocen las implicaciones de estos hallazgos; sin embargo, los estudios epidemiológicos de laboratorio en roedores y humanos sugieren que el daño pulmonar es un posible resultado de esta ruta de exposición».
El potencial de translocación de partículas a otros tejidos presenta más oportunidades de riesgos para la salud en todo el individuo. Para áreas como la bahía Barataria, los microplásticos inhalados son particularmente preocupantes.
Derrame petrolífero
Estos altos niveles se deben a que la vida silvestre en esta área experimentó innumerables impactos en la salud debido al derrame de petróleo de Deepwater Horizon.
En el estudio se destaca que se ha informado de una mala salud pulmonar en delfines de Barataria relacionada con el derrame, por lo que las partículas microplásticas inhaladas podrían exacerbar la enfermedad pulmonar existente.
Los delfines que habitan la bahía de Sarasota han sido el foco de estudios de salud y abundancia poblacional desde 1970, evidenciando su exposición prevalente a microplásticos ingeridos y plastificantes de ftalato.
Más investigación
Por lo tanto, el objetivo de los científicos fue determinar si las muestras de aire exhalado recolectadas durante las evaluaciones de salud de rutina de captura y liberación se pueden usar para identificar y caracterizar la exposición a la inhalación de microplásticos en delfines en libertad.
Los científicos argumentan, basándose en estos resultados, que se justifica una mayor investigación para comprender las implicaciones para la salud después de la exposición a microplásticos inhalados, especialmente entre las poblaciones vulnerables que experimentan impactos pulmonares adversos.
Se planea una evaluación sistemática de la exhalación de partículas en los delfines de la Bahía de Sarasota para examinar las influencias del ciclo de vida en la exposición y las asociaciones con los impactos en la salud en la comunidad de delfines de la Bahía de Sarasota bien estudiada.
Abundante evidencia de microplásticos
A pesar de la abundante evidencia de microplásticos transportados por el aire libre y la lluvia atmosférica, los estudios de inhalación de microplásticos en la vida silvestre son casi inexistentes.
Esto es especialmente sorprendente dada la evidencia generalizada de ingestión de microplásticos en la vida silvestre marina, en múltiples especies de peces, aves y tortugas marinas, tiburones y mamíferos marinos dado que estudios recientes que sugieren que los océanos pueden ser fuentes de microplásticos atmosféricos.
Lo último en OKGREEN
-
Fundación Endesa abre hoy la convocatoria de su primera línea de ayudas a proyectos de biodiversidad
-
Una Europa indecisa podría abrir las puertas a la amenaza de los químicos tóxicos
-
29 millones de kilos de basura: Así están limpiando la mayor isla de plástico del mundo
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Pedro Armestre: «Sobrecoge ver un paisaje quemado hasta el infinito desde el aire»
Últimas noticias
-
Morant se siente «orgullosa» del apoyo de España a Gaza horas después de los disturbios de la Vuelta
-
TVE relegó a La 2 el final de la Vuelta 2024 y este año lo dio en La 1 para dar foco a las protestas
-
Embargan el sueldo de Carcaño en prisión para indemnizar a la familia de Marta del Castillo
-
Mallorca vive con alegría el regreso de los toros a Muro: «Nos robaron la fiesta y la hemos rescatado»
-
La Diada de Vela Llatina de Cala Gamba corona a sus ganadores