¿Cambiarías tus hábitos para frenar el cambio climático?
Informe "Percepción de la sociedad española respecto al cambio climático: Retos y oportunidades", promovido por Engie y elaborado por beBartlet
La encuesta refleja que la ciudadanía pide acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables
La sociedad española está dispuesta a cambiar sus hábitos para actuar frente al cambio climático, valora el importante papel de las energías renovables para frenarlo y también demanda a los políticos de nuestro país medidas y acciones en este sentido.
Son las principales conclusiones del informe Percepción de la sociedad española respecto al cambio climático: Retos y oportunidades, promovido por Engie y que ha elaborado la consultora beBartlet.
En este estado de opinión de una predisposición en el cambio de hábitos frente al cambio climático, las conclusiones se basan en las tres encuestas anuales promovidas por el Observatorio Engie en España: Ciudadanos, Cambio Climático y Transición Energética y realizadas por GAD 3 entre 2021 y 2023.
Transición energética
A lo largo de estos tres años se han recabado las opiniones de aproximadamente 10.000 entrevistados de distintas comunidades autónomas, lo que ha permitido conocer la valoración de los españoles en diversos aspectos relacionados con la energía y el cambio climático.
De esta forma, el estudio refleja la voluntad de la ciudadanía de acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables, con un 53% de los encuestados considerando la energía solar y eólica como las acciones más efectivas contra el cambio climático.
Además, se enfatiza la necesidad de una mayor educación y concienciación sobre sostenibilidad, ya que un 66% de los españoles afirma que necesita más información para adoptar hábitos más sostenibles.
Más acción política
El informe también destaca que existe una demanda de un plan de acción política a nivel nacional, con un 70% de la ciudadanía abogando por ello, y el papel crucial del sector privado, señalado por un 41% de los encuestados, en adoptar un modelo productivo sostenible.
Además, un 65% de los españoles está de acuerdo en que el coste de los daños provocados por el cambio climático supera al de las inversiones necesarias para una transición verde, y un 68% ve en la reducción de importaciones energéticas una oportunidad para aumentar la independencia y el beneficio económico del país.
La compatibilidad de las energías renovables con la protección de la biodiversidad es ampliamente reconocida, con un 85% de los encuestados considerándola como compatible o muy compatible, y un 90% reconociendo la importancia del consumo de energía renovable para la sostenibilidad de la industria.
Esfuerzo colectivo
Este informe de cambio de hábitos para frenar el cambio climático no sólo destaca la preocupación y disposición de la sociedad española hacia la acción climática y la transición energética, también subraya la necesidad de un esfuerzo coordinado entre administraciones públicas, empresas y ciudadanía para abordar estos desafíos de manera efectiva.
La compañía creó en 2021 el Observatorio Engie en España: Ciudadanos, Cambio Climático y Transición Energética con el objetivo de conocer la percepción de los ciudadanos sobre los temas relacionados con la energía y el medioambiente.
Este Observatorio aspira a convertirse en un referente en investigación, análisis, evaluación y difusión pública de información sobre el conocimiento y compromiso de la sociedad en relación con el cambio climático y la transición energética.
Vías de trabajo
Teniendo en cuenta las conclusiones obtenidas tras el análisis de los datos de las tres encuestas realizadas, la empresa propone una hoja de ruta para avanzar en cuatro vías de trabajo para abordar las preocupaciones ciudadanas y alinear los esfuerzos del sector público y privado hacia una transición energética justa y efectiva.
- Seguir dando certidumbre al despliegue renovable
- Asegurar la flexibilidad del sistema eléctrico
- Acelerar la descarbonización de la industria
- Avanzar en la introducción de los gases renovables
Neutralidad en carbono
La compañía se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono en su cadena de valor para 2045 reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% respecto a 2017, previniendo la emisión de 45 millones de toneladas de CO₂ anuales mediante soluciones energéticas sostenibles hasta 2030 y compensando emisiones residuales.
Además, desde Engie se informa que trabaja para reducir el consumo energético en un 66% para 2030, superando los objetivos climáticos globales. «La visión y compromiso de Engie reflejan su firme dedicación hacia una transición energética sostenible, contribuyendo de manera significativa a la mitigación del cambio climático y al impulso de una economía baja en carbono», añaden desde la compañía.
Lo último en OKGREEN
-
Ayuso anuncia la reapertura total de la Línea 7B de Metro a finales de noviembre a 120.000 usuarios
-
Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño
-
La recarga de vehículos eléctricos generará una facturación de 3.500 millones de euros hasta 2030
-
La Junta activa la alerta al aparecer por primera vez el exótico mejillón egipcio en Andalucía
-
La increíble ciudad subterránea que nunca dirías que es obra de hormigas
Últimas noticias
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»