Enseñan los beneficios bioeconómicos de la trashumancia gracias a la ganadería ecológica
El proyecto Bionnomía, en el que participa Ecovalia, muestra los beneficios de la trashumancia en el medioambiente
Supone una oportunidad única para conocer de cerca cómo se desarrolla el pastoreo extensivo ecológico trashumante
El proyecto Bionnomía, en el que participa Ecovalia, tiene como principal objetivo el impulsar la bioeconomía mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos asociados a la ganadería ecológica extensiva y la trashumancia.
Esta iniciativa ha recibido en la dehesa San Francisco de Santa Olalla del Cala (Huelva) a estudiantes, profesores e investigadores para darles a conocer el papel fundamental de la ganadería trashumante ecológica en la conservación de ecosistemas como la dehesa mostrando la multifuncionalidad de ecosistemas de alto valor añadido.
Gestión ecológica de la dehesa
Bajo el lema Conoce la trashumancia, la visita ha formado parte de una oportunidad única para conocer de cerca cómo el pastoreo extensivo ecológico trashumante contribuye a la biodiversidad, la salud del suelo y el paisaje, así como a la producción ecológica.
Además, durante el recorrido han podido observar cómo se gestiona la dehesa de manera ecológica, combinando el manejo de ganado ovino, porcino y bovino, una práctica tradicional que favorece la biodiversidad, mejora la fertilidad del suelo y optimiza el aprovechamiento de los recursos naturales del entorno.
Conservar e impulsar la trashumancia
El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado que «la ganadería ecológica extensiva es el modelo de producción más sostenible, basada en el aprovechamiento eficiente de los recursos del territorio, con especies autóctonas, ya que son las más adaptadas al medio, como es la oveja merina, autóctona del sur y oeste de la península ibérica».
Barrera ha añadido que «la importancia de proyectos de este tipo consiste en poner en valor la ganadería ecológica, así como conservar, recuperar e impulsar la trashumancia como sistema de gestión y aprovechamiento sostenible de los recursos ligados a esta ganadería».
Ganadería extensiva y trashumancia
Bionnomía, cuyo principal objetivo es crear un modelo de gestión para el desarrollo de la funcionalidad y la bioeconomía en zonas de un alto valor añadido mediante la ganadería extensiva y la trashumancia, está formado por Fundación Monte Mediterráneo, Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR), Ecovalia y la Universidad de León.
Bionnomía cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Lo último en OKGREEN
-
Hiperbaric reduce en 4 años un 37% sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
La AEMET predice que arderán las calles: éstos son los refugios climáticos para huir de la ola de calor
-
¿Tupper de plástico en verano? Cómo utilizarlo correctamente para no correr más riesgos
-
Los dueños de perros en alerta por la aparición de un veneno invisible en España: «Debería estar prohibido»
-
Espuma de algas: el nuevo biomaterial antiincendios que dará aislamiento y electricidad a las casas
Últimas noticias
-
Morant, ministra de Universidades, protege al comisionado del título ‘fake’: «Siento dolor»
-
El Banco de España lanza un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta en los supermercados
-
Trump vuelve a sacudir a la economía mundial con nuevos aranceles entre el 10% hasta el 41% para 71 países
-
El mejor restaurante de carretera si pasas por León este verano arrasa con su cocido y abre 18 horas al día
-
Ni sopa ni papilla: el ancestral manjar que desayunan en el País Vasco y que ya tomaban los romanos