Endesa inicia la repotenciación más grande de España: 4 nuevos aerogeneradores remplazarán a 22
El proyecto, que prevé la sustitución de aerogeneradores operativos desde el año 2000, supone una inversión de 34,1 millones de euros y duplicará la producción anual del parque
Menos aerogeneradores, pero más potencia instalada, es lo que Endesa está iniciando con la sustitución de 22 máquinas por tan solo 4 a través de su filial de energías renovables, Enel Green Power España.
Es lo que se llama repotenciación, cambiar unos aerogeneradores por otros, con menos unidades en el mismo espacio, pero con más energía gracias al avance tecnológico que se ha producido en este ámbito de la eólica.
Esta operación, que se va a lleva a cabo en el parque eólico Aldeavieja (Ávila), ubicado en los municipios abulenses de Santa María del Cubillo y Ojos Albos, supone la mayor actividad de este tipo que se ha llevado a cabo en España.
De 22 a 4 aerogeneradores
Desde Endesa confirman a OKGREEN que esta renovación forma parte «de un programa con horizonte 2026, con el que esperamos repotenciar otros 5 parques más con una potencia total de 80 MW».
La actualización de los equipos supondrá una inversión de 34,1 millones de euros que incluye «el desmontaje de los 22 aerogeneradores (de 660 KW de potencia instalada cada uno, para 14,52 MW en total) operativos desde el año 2000 y la sustitución de estas máquinas por 4 de última generación, de 6MW cada una y una potencia total instalada de 24 MW», según apuntan desde Endesa.
Con esta actuación, Endesa mejorará tecnológicamente estas instalaciones que serán más eficientes y con una operativa más segura, duplicando prácticamente la producción anual del parque, pasando de 32,5 GWh hasta los 64,1 GWh/año.
Por las grandes dimensiones de las turbinas, este parque eólico de Aldeavieja, no acogerá más aerogeneradores, ya que «necesitan más espacio entre ellos para no generarse turbulencias», según indican desde la compañía. El reducir de 22 a 4 aerogeneradores también supone el disminuir sensiblemente el impacto visual.
Reaprovechamiento
En el cambio, la economía circular y el reaprovechamiento de los aerogeneradores retirados está muy presente, ya que servirán como repuestos para otros parques existentes de Endesa o bien vendidos a terceros, «siempre garantizando su reutilización y sin generar residuos, extendiendo así su ciclo de vida y creando un valor añadido».
Con el nuevo equipamiento se ha tenido especial atención en fomentar que la tecnología de la nueva turbina sea de fabricación íntegra dentro de la Unión Europea, lo que ayuda a mantener el empleo dentro de la eurozona.
Es la primera operación de estas dimensiones que se realiza en España, unos trabajos similares que ya fueron realizados en 2023 con la repotenciación del parque eólico de Arinaga en Canarias, pero que, para Endesa, supone un reto mayor por la envergadura de este proyecto en Ávila.
Empleo y energía
Para llevar a cabo estos trabajos se va a contar con aproximadamente 50 trabajadores, mano de obra especializada y fomentando la contratación de mano de obra local, ya que este proyecto se encuentra entre los municipios de Santa María del Cubillo y Ojos Albos (municipios de reto demográfico).
Además, Endesa en coordinación con estos ayuntamientos, va a realizar cursos de formación en operación y mantenimiento en parques renovables con el fin de capacitar a personal local en la operativa de estas instalaciones una vez finalicen los trabajos de construcción a finales de 2025.
Asimismo, el proyecto impulsa mecanismos que promueven la participación ciudadana, donde una parte de la producción del parque repotenciado será destinada a la formalización de contratos de suministro de energía eléctrica renovable con PYMES de la zona.
Fondos NextGenerationEU
El proyecto se ha acogido a los programas de concesión de ayudas a la inversión en la repotenciación de instalaciones eólicas, en la renovación tecnológica y medioambiental de minicentrales hidroeléctricas de hasta 10 MW y en instalaciones innovadoras de reciclaje de palas de aerogeneradores (Programas Repotenciación Circular) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU.
En concreto, los trabajos han recibido una ayuda de 6,51 millones, concedida por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Se estima que el parque eólico Aldeavieja inicie su fase de pruebas en octubre de 2025 para entrar en plena operación a finales de ese mismo mes.
Lo último en OKGREEN
-
¿Por qué sigue pasando? Cada hora son abandonadas 33 mascotas en España
-
Los logros de los diez años del Acuerdo de París: desaceleración de emisiones y avance de renovables
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
Últimas noticias
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Adiós a las gallinas de corral: el Gobierno impone la prohibición en todo el país desde esta fecha
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un marroquí por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros
-
‘Cazan’ a dos estibadores del puerto de Palma robando el motor de una patera
-
Horario del Carlos Alcaraz – Fritz: cuándo se juega y dónde ver gratis en directo y en vivo online por televisión el partido de las ATP Finals 2025