Encuentran la solución para generar energía limpia a partir de residuos textiles usados
Esta innnovación además va a generar otros productos de valor añadido como el biocarbón, o el bioaceite
Sacar provecho y energía de la moda rápida, de los desechos de la fast fashion, es el logro que ha conseguido un proyecto del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) aprovechando los residuos textiles que aumentan y suponen un problema ambiental.
Los europeos consumen de media casi 26 kilos de productos textiles y se desprenden de unos 11 kilos cada año. Esta ropa usada en ocasiones es exportada fuera de la Unión Europea, pero la mayoría (87%) es incinerada o depositada en vertederos, tal y como indica un informe la Agencia Europea del Medio Ambiente.
El auge de la moda rápida y económica ha sido crucial en el aumento del consumo, impulsado también en parte por las redes sociales, que ayudan a que las tendencias de la moda lleguen a más consumidores y a un ritmo más rápido.
Transformación termoquímica
Con este contexto ha arrancado en 2024 el proyecto TEX2ENERGY del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) que pretende generar energía limpia a partir de residuos urbanos e industriales de tipo textil.
Esta innovación se va a llevar a cabo a partir de un proceso de transformación termoquímica, que, además, va a generar otros productos de valor añadido, como el biocarbón, o el bioaceite.
Fundamentalmente, el desarrollo se centrará en la optimización del proceso de transformación termoquímica para maximizar la generación de gas de síntesis a partir de residuos textiles. Finalmente, este gas será empleado para alimentar una pila de combustible de óxido sólido con el fin de producir energía eléctrica.
Valorización energética
Adicionalmente, se llevará a cabo un análisis en detalle para conocer la sostenibilidad, eficiencia y coste energético del proceso de valorización energética de los residuos textiles. Además, se determinará el nivel de descarbonización, en cuanto a reducción CO₂, en las diferentes configuraciones a alcanzar con el procedimiento desarrollado.
El objetivo general de este proyecto de generar energía limpia con residuos textiles usados se centra en el estudio del aprovechamiento energético del gas de síntesis resultante del proceso de valorización termoquímica de residuos posconsumo generados por la industria textil. TEX2ENERGY ya cuenta con el apoyo de varias organizaciones y empresas.
Entre ellas están la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL), Recuperados Llácer y Regenera que van a colaborar activamente en el proyecto. Este proceso se va a llevar a cabo en la planta piloto de última tecnología, Circular Carbon, que posee ITE en sus instalaciones.
Un proyecto pionero
«Somos pioneros en España en impulsar un proyecto de este tipo. Gracias a la transformación termoquímica podremos utilizar materiales textiles de todo tipo y obtener ese gas de síntesis que nos servirá para generar energía eléctrica», señala Iván Esteve, responsable de reciclaje, revalorización y sensores de ITE.
Para la realización de esta investigación cuentan con la financiación de la Generalitat Valenciana a través de las ayudas destinadas a los institutos tecnológicos para proyectos de innovación en colaboración con las empresas en el marco de especialización de la Dirección General de Innovación a través de la Consejería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
El esfuerzo de la industria por lograr una moda sostenible, conciliada con el planeta se traduce en la puesta en marcha de diversas iniciativas que buscan concienciar y apoyar al sector que mira por producir y conseguir unas colecciones y soluciones menos perjudiciales para el medioambiente.
Lo último en OKGREEN
-
Hiperbaric reduce en 4 años un 37% sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
La AEMET predice que arderán las calles: éstos son los refugios climáticos para huir de la ola de calor
-
¿Tupper de plástico en verano? Cómo utilizarlo correctamente para no correr más riesgos
-
Los dueños de perros en alerta por la aparición de un veneno invisible en España: «Debería estar prohibido»
-
Espuma de algas: el nuevo biomaterial antiincendios que dará aislamiento y electricidad a las casas
Últimas noticias
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Raphinha sale en defensa de Lamine por su fiesta: «La gente que lo critica haría lo mismo o peor»