Estos dispositivos evitarán atropellos a los linces ibéricos en Andalucía
Las curiosidades y otras cosas interesantes que no conocías sobre el lince ibérico
Triste final para uno de los linces ibéricos que se soltaron en España a finales de 2022
El grave problema de las colisiones con animales es una realidad, ya que según el Centro de Estudios Ponle Freno-AXA de seguridad vial, entidad que lleva analizando la siniestralidad con animales en España desde 2013, estos casos han aumentado un 147 por ciento en la última década.
El aumento de accidentes con animales ocurre sobre todo en carreteras que discurren en entornos de montaña o rurales, pero también cada vez más, en zonas urbanas ya que los animales cada vez se acercan más a las zonas con actividad humana.
Para dar una solución a este problema, la Comunidad de Andalucía es la primera región española que ha instalado el sistema de prevención de atropellos denominado AVC-PS (Prevention of Animal-Vehicle Collisions), unos dispositivos montados para prevenir la muerte de fauna por atropellos, especialmente de linces ibéricos.
Concentración de linces ibéricos
De este modo podemos encontrar esta innovación tecnológica en distintos puntos de las carreteras andaluzas de Huelva, Sevilla, Jaén y Córdoba, precisamente en las zonas en las que existe más concentración de linces ibéricos y susceptibles de atropellos.
Según detallan desde el proyecto LIFE LynxConnect y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, impulsores de la instalación de este sistema, el mismo se compone por un conjunto de sensores por infrarrojos y una cámara térmica que registra la presencia del animal.
El objetivo consiste en reducir el riesgo de colisiones de tráfico y atropellos con la fauna silvestre como los linces y mejorar la conectividad de sus poblaciones en su medio natural. Este dispositivo presenta un radar que acciona dos niveles de alerta que actúan informando a los conductores o ahuyentan a las especies que se encuentran en la vía.
Alertas para evitar atropellos a los linces
El primero se pone en marcha cuando el animal se acerca y se activa con una señal vertical de alerta para que los conductores disminuyan la velocidad. En este instante, un sensor de radar mide simultáneamente si el coche ralentiza y el sistema deja de actuar.
Sin embargo, el segundo nivel actúa cuando el vehículo no aminora la marcha, es entonces cuando el radar envía una señal a la unidad de control y activa un dispositivo acústico con el objetivo de ahuyentar los animales que encuentran en la carretera.
Este sistema para evitar los atropellos se ha implantado en la carretera CO-3102, en Córdoba; en la A-301, en Jaén; y en la carretera A-481 en dos puntos, uno en la provincia de Huelva y otro en la de Sevilla. Se trata de zonas en las que precisamente se encuentra un mayor número de concentración de ejemplares de linces ibéricos en Andalucía.
#Andalucía es pionera en la instalación de un dispositivo único en España para evitar el atropello de animales.
🔗 https://t.co/lM9cWTzRe7 pic.twitter.com/3XWut4hzYC
— Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul (@MedioAmbAND) June 2, 2023
Radares y neuromarketing
El coordinador del proyecto LIFE LynxConnect en Andalucía, Javier Salcedo, explica que el valor añadido de este sistema «es que solo interviene en situaciones de riesgo, es decir, cuando hay un animal en el lado de la carretera y un coche que se aproxima a una velocidad demasiado alta».
Pero existen más sistemas aliados para prevenir este tipo de accidentes de tráfico peligrosos tanto para humanos como para los animales, uno de los mayores problemas en los índices de siniestralidad en un país como España, en el que abundan los espacios naturales.
Además de este sistema de prevención AVC-PS para evitar la colisión de vehículos y animales, la consejería también ha implantado la colocación de barreras virtuales y la instalación de paneles de neuromarketing para concienciar a la población de la necesidad de reducir la velocidad para evitar atropellos.
Lo último en OKGREEN
-
Tras un incendio, la restauración depende de la biodiversidad invisible del suelo
-
Los incendios en España han arrasado ya más de 400.000 hectáreas en 2025, según Copernicus
-
Aumenta el interés por las instalaciones de autoconsumo y almacenamiento tras el apagón
-
Iberdrola ofrece ya 2.600 puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos en funcionamiento en España
-
La regla 30-30-30 que se ha cumplido en España y que ha alimentado los megaincendios
Últimas noticias
-
Dónde ver el Atlético de Madrid – Elche: a qué hora es y cómo ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
¿Por qué juega el Barcelona con una camiseta del año pasado contra el Levante?
-
La foto de Karlos Arguiñano que dice todo de su familia
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
La estafa de la SIM: esto es lo que debes hacer para no picar en la trampa en la que todos caen