Copernicus elige como imagen mundial del día los grandes incendios forestales del noroeste de España
En tan sólo una semana, las emisiones en España han aumentado drásticamente a causa de los incendios marcando un nuevo récord histórico
Copernicus ha elegido como imagen del día una foto tomada el 16 de agosto por el satélite Sentinel-2 en la que se muestra las densas columnas de humo que se elevan desde los incendios activos y las hectáreas calcinadas cerca de Orense (Galicia).
La instantánea, tomada desde el espacio, no es la única en la que se están fijando las cámaras de los satélites. Hoy 20 de agosto, la Agencia Espacial Europea (ESA), también ha destacado cómo se quema la Península Ibérica, en una publicación titulada Incendios forestales ibéricos vistos desde el espacio.
La agencia destaca que «el sur de Europa se encuentra de nuevo bajo el calor extremo del verano. Las altas temperaturas y la sequedad extrema del suelo han alimentado incendios forestales generalizados, siendo la Península Ibérica una de las regiones más afectadas. Las llamas continúan arrasando paisajes resecos, como muestran estas imágenes».
Máximo anual de emisiones
Precisamente, tras la foto distribuida por Copernicus, al día siguiente, el 17 de agosto, España ya había registrado su máximo anual de emisiones estimadas por incendios en el conjunto de datos de 23 años a través del Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS). Portugal también se ha visto gravemente afectado por los fuegos.
Según los datos del CAMS, las emisiones estimadas del país casi han alcanzado los máximos anuales de 2003 y 2005. En el país vecino, las regiones del norte y el centro son las más afectadas.
Activación del servicio de emergencias
Para apoyar a las autoridades nacionales, se ha activado el Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus (CEMS) para proporcionar servicios de cartografía de emergencia.
Además, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha indicado este miércoles que se solicitó al Mecanismo Europeo de Protección Civil la activación del satélite del Copernicus para los incendios a petición del Ministerio del Interior y que ya hay imágenes disponibles de Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura.
Ritmo de incendios sin precedentes
Desde el CEMS se destaca que «la intensidad de los incendios forestales que asolan la Península Ibérica ha crecido a un ritmo sin precedentes en los registros de datos del Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS)».
Explican que el CAMS monitoriza las emisiones de incendios forestales en todo el mundo, durante todo el año. «Hasta el 14 de agosto, mientras muchos de los grandes incendios forestales en España y Portugal se descontrolaban, los datos mostraban emisiones relativamente promedio para la época del año, a pesar de varios incendios activos importantes».
Destaca este servicio de emergencias europeo que «en tan sólo una semana, las emisiones en España han aumentado drásticamente, alcanzando el valor total anual de emisiones por incendios más alto registrado desde 2003.
Our #CopernicusAtmosphere aerosol optical depth forecast shows smoke from the wildfires in Canada and the Iberian Peninsula along with Saharan dust creating hazy conditions over western Europe.
See the forecast: https://t.co/ggBpjet04R pic.twitter.com/MHzVX0Xwyr
— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) August 14, 2025
Imágenes que reflejan la magnitud de la crisis
Desde la agencia espacial europea explican que «desde la órbita, los satélites de observación terrestre ofrecen una forma única de rastrear la propagación de los incendios y apoyar a los equipos de emergencia que combaten las llamas en tierra».
Además, subrayan que «las imágenes que se muestran aquí revelan la magnitud de la crisis, con densas columnas de humo procedentes de varios incendios que se extienden por extensas zonas del noroeste de España y el norte de Portugal».
Imágenes de satélite de alta resolución
Para ayudar, se ha activado el Servicio de Cartografía de Emergencias Copernicus de la Unión Europea para varios de estos incendios, así como para los recientes en otras partes de Europa.
Este servicio utiliza imágenes satelitales y otros datos geoespaciales para generar mapas gratuitos y de respuesta rápida ante desastres en todo el mundo: herramientas esenciales que ayudan a las organizaciones de emergencia a coordinar su respuesta, apoyar la recuperación y planificar riesgos futuros.
Si bien actualmente el servicio utiliza principalmente imágenes satelitales de muy alta resolución para responder a los incendios en España y Portugal, las misiones Sentinel-3 y Sentinel-2 de Copernicus brindan una visión más amplia, proporcionando un monitoreo consistente y a gran escala de la actividad de los incendios y su impacto en toda la región.
Lo último en OKGREEN
-
La actividad humana en tierra firme es la responsable del 80% de la contaminación marina
-
Copernicus elige como imagen mundial del día los grandes incendios forestales del noroeste de España
-
Calleja víctima de un bulo sobre incendios: «Denuncia y condena para el que ha soltado esta barbaridad»
-
Mitos y verdades sobre los incendios en España: la recalificación y las renovables en el punto de mira
-
Fundación Artemisan demanda repensar la política forestal y medioambiental contra el fuego
Últimas noticias
-
Los expertos alertan: es el animal más feliz de la Tierra, pero está en peligro crítico de extinción
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: el descanso que tienes que hacer todos los días en el trabajo
-
Incendios en España, en directo | Avance del fuego en Castilla y León, Extremadura y Galicia
-
Programa completo de las fiestas de Alcalá de Henares 2025: todas las actividades y eventos
-
Adiós a pagar las derramas de tu comunidad: el Tribunal Supremo dicta sentencia