Consejos y rutas para montar en bicicleta con los más pequeños de la casa
Consejos de seguridad para montar en bicicleta para dar dar sus primeros pedaleos desde los tres años
Entre las rutas en bicicleta para niños destacan el Parque de Juan Carlos I en Madrid o el Passeig de les Aigües en Barcelona
Los beneficios de tener una bicicleta desde muy temprana edad son indiscutibles y es uno de los mejores regalos que se pueden hacer a los más pequeños de la casa, ya que aporta múltiples beneficios en muchos niveles, sociales, familiares, emocionales y en el desarrollo físico y cognitivo durante la infancia, pero para ello es bueno saber los consejos y rutas para montar.
Desplazarse en ella aporta bienestar, promueve el deporte y libera emisiones del medioambiente. Desde la marca de bicicletas Trek apuntan que «aprender a montar en bici es uno de los momentos que marca la infancia de cualquier niño o niña, nunca se olvida, y que ayuda a crear un fuerte vínculo con la familia y los amigos».
Además, también consideran que se trata de una opción deportiva que beneficia los aspectos motor, cognitivo y afectivo-social de los infantes. Por este motivo, han recogido consejos de cómo montar en bicicleta con los más pequeños de la casa y cuáles son las mejores rutas para comenzar a pedalear.
Los primeros pedaleos
Cuándo es el momento idóneo para enseñar a montar en bicicleta a tu hijo es una pregunta recurrente entre padres y madres. De hecho, todo depende del desarrollo del pequeño, aunque la edad suele situarse en los 3 años.
Eso sí, siempre con herramientas que les permitan mantener el equilibrio como los ruedines o de una bicicleta sin pedales, también llamadas de equilibrio, porque, lo fundamental en este proceso es mantener el equilibrio, no el pedaleo en sí. Sin embargo, hay familias que prefieren esperar unos años más, hasta a los 5 o 6, una edad en la que ya existe un mayor control.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta por los padres a la hora de adquirir una bicicleta es su talla, que dependerá de la altura del niño, ante esto, los expertos de Trek desaconsejan coger un tamaño mayor a los niños con la idea de que ya crecerán.
Se debe apostar por la talla correcta, permite que el infante se sienta cómodo y que pueda maniobrar con más facilidad, con lo que desarrollará sus habilidades más rápidamente. Estas son las recomendaciones de Trek para escoger una bicicleta:
Otro elemento a considerar es medir la longitud de la pierna del niño. Se trata de un factor muy útil a la hora de encontrar una bicicleta que permita al niño subirse y bajarse cómodamente.
Los expertos consideran que también hay que tener en cuenta otros aspectos como la altura del sillín, la posición de la rodilla y del pie o la altura de la parte central del tubo horizontal al suelo.
La importancia del casco
La marca también recalcan la importancia de inculcar desde pequeños la seguridad vial en los niños, para que no se convierta más tarde en un esfuerzo mayor. En este sentido, se aconseja que es fundamental el uso de casco para proteger al infante. También se recomienda el uso de luces delanteras y traseras en todo momento, ya que ayudan a aumentar la visibilidad.
La seguridad vial es imprescindible para moverse de forma adecuada con cualquier tipo de ciclo por la vía pública. Si desde pequeños inculcamos a niñas y a niños la importancia del uso del casco o de observar bien la vía antes de hacer alguna maniobra, reduciremos la posibilidad de accidentes de forma drástica.
Rutas con niños
Además de los consejos de seguridad y de iniciación para montar, una vez escogida la bicicleta y mostrado a los futuros ciclistas las máximas de seguridad vial lo siguiente es escoger un lugar seguro y divertido en el que montar en bicicleta y realizar las primeras rutas.
En Madrid, destaca el circuito del Parque de Juan Carlos I. Se trata de un espacio que cuenta con una buena señalización y además, tiene un servicio de alquiler de bicicletas. En Barcelona, sobresale el Passeig de les Aigües. Esta ruta circula por el Parque Natural de Collserola que goza de una de las mejores vistas de la ciudad condal.
Por su lado, en Sevilla, el Corredor Verde del Guadiamar es una de las opciones que más gustan tanto a niños como a padres. A través de este circuito de más de 70 kilómetros, que se puede adaptar a las capacidades del infante, se puede disfrutar de la fauna y flora del lugar.
En Valencia, el circuito que transita por los Jardines del Turia es la opción ideal para hacer turismo por la ciudad y ver alguno de sus lugares más icónicos.
Lo último en OKGREEN
-
Lecciones europeas para avanzar en la movilidad eléctrica en España
-
Endesa y Cívitas acuerdan impulsar el desarrollo energético sostenible en sus promociones inmobiliarias
-
Dos macroproyectos eólicos podrían paralizarse en León por la presencia de osos, urogallos y milanos
-
Japón planea reactivar la central nuclear más grande del mundo tras el apagón de Fukushima
-
Cantabria pide a Transición Ecológica reubicar dos lobos que atacan a pie de playa y en áreas urbanas
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Atlético de Madrid contra el Valencia
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: resultado y goles del partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick apuesta por Casadó en un once con rotaciones
-
El detalle de Alejandra Rubio que no ha pasado desapercibido entre sus seguidores
-
Primera reacción de Jenni Hermoso tras la sentencia a Luis Rubiales: «Ahora sí, se acabó»