La Comunidad de Madrid emplea drones e inteligencia artificial para detectar plagas y mejorar los cultivos
La finca El Encín del Gobierno regional recoge datos en tiempo real de los factores que afectan a la producción agrícola
La Comunidad de Madrid está incorporando nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura, como drones e Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el rendimiento de los cultivos. Con este propósito, expertos del Instituto de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) desarrollan el proyecto Agricultura 6.0.
Para ello se ha establecido un laboratorio abierto en la finca del IMIDRA en El Encín (Alcalá de Henares), con drones y sensores que recogen en tiempo real múltiples parámetros como temperatura de la tierra, humedad, presión, pH, nutrientes y otros factores. Posteriormente la información se vuelca en un servidor y se le aplica la IA y el análisis de big data.
Investigación pública
Los dispositivos y el monitoreo continuado permiten tomar decisiones más rápidas y precisas, fundamentales para optimizar recursos, reducir el uso de agua y fertilizantes e impulsar la productividad agrícola. Asimismo, recaban datos sobre el clima, el uso de fertilizantes y la planificación de las cosechas.
La información y su análisis, así como la aplicación del aprendizaje, está mejorando la eficiencia agrícola en un 20%, según el grupo de trabajo que dirige la investigación, en la que participan las universidades de Valencia y de la Politécnica de Valencia.
Digitalización del sector
También va a contribuir a la digitalización del sector y a la mejora de su rentabilidad, además de optimizar recursos como el agua, estableciendo sistemas de riego automatizados.
El Instituto también está desarrollando un proyecto innovador que emplea un gemelo digital, que consiste en una réplica virtual de las explotaciones agrícolas, para simular y predecir comportamientos a partir de la experimentación y recogida de datos reales.
Posteriormente, se procesan utilizando algoritmos avanzados de IA y machine learning (aprendizaje automático), detectando patrones y tendencias. Esta investigación está financiada por Ministerio de Ciencia e Innovación y los fondos Next Generation de la Unión Europea (PRTR).
Detectar las plagas
El IMIDRA desarrolla otros proyectos para cuidar las explotaciones agrarias, como el uso de drones equipados con sensores multi-espectrales y térmicos, que recopilan información con imágenes detalladas del terreno.
Así, detectan el índice de salud de las plantas al comparar la cantidad de luz que absorben y reflejan, el agua que reciben, los nutrientes que asimilan o los síntomas de enfermedad causados por plagas.
El uso de drones por parte de este organismo de la Comunidad de Madrid permite realizar análisis de forma más rápida y económica que otros métodos tradicionales de monitoreo, lo que reduce hasta un 15% los costes, y está ganando terreno al aumentar la productividad y respetar el entorno natural.
Lo último en OKGREEN
-
Las organizaciones ambientales perplejas con Marlaska al tardar años en cambiar las etiquetas de la DGT
-
El parque eólico de Iberdrola en Cantabria consigue el Premio Eolo de Integración Rural
-
Los meteorólogos avisan: tendremos cinco años más con récords de temperaturas altas
-
BioCultura Barcelona estrena nueva ubicación en una edición que apuesta por los jóvenes y la salud
-
Valencia se pone como objetivo el vertido cero de agua invirtiendo 200 millones de euros
Últimas noticias
-
Betis – Chelsea en directo online la final de la Conference League | Cómo va, resultado y última hora del partido en vivo gratis
-
Betis – Chelsea: dónde ver en vivo online la final de la Conference League en directo y canal de TV gratis
-
Toni Nadal suelta la bomba: Rafa podría volver a jugar al tenis
-
La violencia sigue en Breslavia: batalla campal a bengalazos entre los ultras del Betis y el Chelsea
-
El Barcelona cede su estadio para una fiesta independentista en el partido de la selección catalana