La Comunidad de Madrid declara la cetrería como Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial
Defiende que "es un arte de caza respetuosa en el adiestramiento de aves rapaces para apresar animales libres en su medio natural"
La cetrería ya fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado a la cetrería Bien de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Cultural, «un arte de caza respetuosa que consiste en adiestrar aves rapaces para apresar animales libres en su medio natural», según expresa el comunicado en el que se anuncia la medida.
La declaración que ha impulsado el Gobierno de la Comunidad de Madrid, «se enmarca dentro de las categorías de los bienes culturales inmateriales que se interrelacionan entre sí, como son los usos sociales, rituales o actos festivos».
Dentro de los acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid del pasado 30 de abril de 2024, este asunto se materializó el anuncio con el texto Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, la cetrería.
Madrid, quinta comunidad en reconocer la cetrería
Una vez redactado el decreto, el mismo pasará por la Asamblea para su autorización. Cuando esto suceda, y previa publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, la cetrería pasará a formar parte de la lista de regiones que ya han oficializado esta catalogación, como son Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura.
Según distintas asociaciones, este proceso se inició el pasado 3 de octubre con la Incoación de expediente BIC-0014-2023, de declaración de Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid, de la cetrería por parte de la dirección general de Patrimonio Cultural.
El día 18 de ese mismo mes comenzaba el plazo de alegaciones, que se extendía durante un mes en el trámite regular de sometimiento a trámite de información pública.
Bien Cultural Inmaterial
Según lo recogido en el artículo 17 de la Ley 8/2023, de 30 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, la cetrería se enmarca dentro de las siguientes categorías de los bienes culturales inmateriales, que se interrelacionan entre sí: los «usos sociales, rituales, actos festivos», las «tradiciones y expresiones orales», los «conocimientos relacionados con la naturaleza» y las «técnicas artesanales, tradicionales».
Desde la CAM se destaca que la cetrería ya fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad cuando se inscribió en 2010 en su Lista Representativa.
Destaca por ser una actividad cinegética respetuosa con el medio ambiente y tener una especial relación con la naturaleza al desarrollarse en espacios silvestres y con animales salvajes, promoviendo la conservación y mantenimiento de ambos.
Actividad recreativa
La actividad de los cetreros ha desarrollado técnicas de cría en cautividad de las aves rapaces, evitando de esta forma su extinción. En este sentido, conserva valores ancestrales, siendo además de un arte, una tradición social y una actividad recreativa que se ha transmitido de generación en generación, con su vocabulario propio y un ajuar específico cuya producción es eminentemente artesanal, lo que favorece la pervivencia de un antiguo oficio.
Así, «su práctica contribuye a la difusión y mantenimiento de la cultura tradicional y de asociaciones ligadas a su práctica. Es, por tanto, ejemplo de las tradiciones vivas en la Comunidad de Madrid», finaliza el comunicado de la Comunidad de Madrid.
Lo último en OKGREEN
-
Más de 2.200 cazadores participan con éxito en el primer censo de codorniz a nivel nacional
-
Los cazadores europeos se fijan en un método español pionero de seguimiento de codornices
-
Adiós al cuero animal: Renault lo eliminará de sus vehículos por razones éticas y ambientales
-
Ayuso anuncia la reapertura total de la Línea 7B de Metro a finales de noviembre a 120.000 usuarios
-
Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño
Últimas noticias
-
La juez que instruye el caso de la DANA rechaza que Maribel Vilaplana declare como testigo
-
La hotelera RIU destina más de 3 millones de euros a inversión social en 2024
-
Detenido por hacer un ‘simpa’ en un restaurante de Palma y agredir al camarero en su huida
-
Polonia se blinda ante la amenaza de Rusia tras los ataques y limita el tráfico aéreo en sus fronteras
-
Bombazo en la zoología: esta ave estaba en peligro de extinción y ahora se reproduce con éxito en Andalucía