Castilla y León y Repsol activan la recogida y reciclaje de aceite de cocina doméstico usado
Arranca el proyecto de colaboración público-privada que habilita 125 estaciones de servicio en Castilla y León como puntos de recogida para el posterior filtrado y decantado del aceite y su destino a la producción de combustibles renovables
La Junta de Castilla y León, en colaboración con Repsol, pone en marcha un protocolo de colaboración con el objetivo de promover la recogida de aceite de cocina doméstico usado en la comunidad.
Esta iniciativa responde al compromiso de ambas entidades con la descarbonización y la promoción de iniciativas de economía circular, incorporando los residuos de aceite en el proceso productivo para la elaboración de combustibles renovables.
En virtud de este acuerdo, cerca de 125 estaciones de servicio de Repsol en Castilla y León habilitan puntos de recogida de aceite de cocina usado de origen doméstico. Ubicaciones donde los ciudadanos pueden entregar este residuo al personal de estas estaciones de servicio para su reciclaje.
Combustible renovable
Repsol se encarga de la logística, incluyendo la recogida, filtrado y decantado del aceite, a través de un gestor autorizado de la Comunidad de Castilla y León. Este residuo se transforma posteriormente en combustibles renovables en plantas con tecnologías avanzadas, garantizando la trazabilidad del proceso.
Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio colabora en la difusión del proyecto entre las administraciones locales y la ciudadanía, además de proporcionar apoyo técnico para su implementación.
La recogida de aceite en las estaciones de servicio complementa los sistemas ya existentes, como los contenedores en las calles y la recogida puerta a puerta para grandes productores, como restaurantes y hospitales.
Valorización de aceite usado
La Junta de Castilla y León, consciente de la necesidad de abordar la recogida separada del aceite usado generado en los hogares, desarrolla y promueve desde hace años un sistema de recogida selectiva en puntos estratégicos de los municipios de la comunidad.
El objetivo de facilitar la valorización de este residuo mediante su transformación en combustible alternativo, con el doble propósito de beneficiar a la industria autonómica del biodiésel y evitar la contaminación derivada de una gestión inadecuada y del vertido de este flujo residual a la red de saneamiento.
19 convenios de colaboración
Ya en 2010, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la de Economía y Hacienda, a través del Ente Regional de la Energía (EREN), colaboraron con diversas entidades locales para desarrollar el modelo de recogida mediante la firma de 19 convenios de colaboración.
Para ello se facilita el despliegue de más de 340 contenedores específicos para este tipo de recogida, de acuerdo con estudios previos de ubicación y el diseño de rutas de recogida pensadas para maximizar la eficiencia del sistema.
Un residuo muy contaminante
La recogida selectiva de aceite doméstico usado se encuentra ya normalizada en la Comunidad, lo que permite haber pasado de los 55.000 kilogramos recogidos en los seis meses posteriores a la implantación del sistema en 2010, a más de 5 millones de kilos recogidos en 2022.
El aceite de cocina usado es un residuo muy contaminante para el medio natural, especialmente para las aguas: un litro puede contaminar hasta 1.000 litros de agua, atascar tuberías e incrementar notablemente el coste de depuración.
No obstante, si se trata adecuadamente, puede utilizarse para la producción de biocombustibles, reduciendo las emisiones de CO₂ en más del 90% respecto a su alternativa fósil, ya que cada kilogramo de aceite usado recogido permite producir 0,92 kg de biodiésel.
Compromiso con la descarbonización
El Plan Integral de Residuos de Castilla y León (PIRCyL) y la Estrategia de Economía Circular de Castilla y León 2021-2030 sustentan esta iniciativa, enmarcada en las políticas de transición hacia una economía circular y la lucha contra el cambio climático.
Este protocolo también responde a los objetivos establecidos en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, que obliga a recoger de forma separada el aceite de cocina usado a partir de diciembre de 2024.
La Junta y Repsol han reafirmado su firme compromiso con la sostenibilidad y la transición energética, subrayando que la colaboración público-privada es clave para alcanzar estos objetivos. Con este proyecto se busca no sólo mejorar la gestión de residuos, sino también impulsar la economía local mediante la valorización de los residuos y la generación de empleo en sectores innovadores y sostenibles.
Gestión del aceite en la Comunidad
Actualmente, Castilla y León cuenta con un total de 32 instalaciones de gestión autorizadas para el tratamiento de aceite doméstico usado. De estas, casi la mitad (15) están gestionadas por empresas de la economía social.
Estas empresas se encargan de la recogida (a través de contenedores viarios o en hostelería), el almacenamiento y el primer tratamiento (decantación, filtrado…), para su posterior valorización en otras instalaciones que destinan este residuo, entre otras aplicaciones, a la fabricación de combustibles renovables. Repsol retribuirá 0,30 euros por litro a los ciudadanos que lleven este tipo de aceite a sus gasolineras.
Se estima que más de un 95% del aceite de cocina usado producido por particulares en España acaba tirados por el fregadero o el inodoro. En Castilla y León ese porcentaje es del 70%, gracias al compromiso ciudadano.
Lo último en OKGREEN
-
Castilla y León y Repsol activan la recogida y reciclaje de aceite de cocina doméstico usado
-
El mundo rural muestra todo su potencial a las familias de la ciudad en SiCampo 2025
-
Fermín Bohórquez: «Cuando la sociedad abre la nevera debe ver el campo en cada producto, no es magia»
-
Transición Ecológica estudia eliminar los aerogeneradores que causen tres o más colisiones con aves
-
Iberdrola comienza la construcción de su mayor parque eólico marino en el mundo
Últimas noticias
-
El mundo despide al Papa, Sánchez a España
-
¿De qué equipo de fútbol es el Rey Felipe VI?
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
ONCE hoy, sábado, 26 de abril de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de abril de 2025