Castilla y León participa en el proyecto de restauración ambiental hispanoluso «Refloresta»
Una iniciativa enfocada a la optimización de los planes de restauración ambiental y proteger los ecosistemas frente al cambio climático
La Comunidad de Castilla y León ha anunciado su participación en el proyecto de cooperación Refloresta, una iniciativa enfocada a la optimización de los planes de restauración ambiental y proteger los ecosistemas frente al cambio climático.
Esta participación se encuadra en el marco del Programa de Cooperación Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027, que se ha comunicado mediante la aprobación del proyecto de cooperación pluriregional.
El programa ha sido elaborado por España y Portugal con el fin de afrontar desafíos clave en el área fronteriza entre ambos países. Según la Junta para «su redacción se han tenido en cuenta el diagnóstico previo de la situación actual del área de cooperación, los referentes estratégicos que inciden sobre la misma, los principios de asociación y gobernanza multinivel y los resultados de la evaluación ambiental estratégica».
Cambio climático
El objetivo, según fuentes del gobierno regional es el de «favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención de riesgos de catástrofes, así como la resiliencia del ecosistema paisaje, teniendo en cuenta nuevos enfoques científico-técnicos en el diseño de planes de restauración».
Desde la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se comunica que la comunidad es una de las diez entidades beneficiarias del proyecto Refloresta, entre los que también se encuentran otras de ámbito privado y públicas, así como varias universidades.
Economía verde
La iniciativa pretende avanzar en la transición ecológica y la adaptación al cambio climático del espacio transfronterizo a través de la cooperación como herramienta para el fomento de la economía verde y la economía azul.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 2.042.989 de euros, cantidad que repercutirá en la Junta de Castilla y León con un montante de 299.932 euros, un 14,68 %. Este presupuesto «contará con una cofinanciación por la Unión Europea del 75 % a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Tendrá una duración hasta el 30 de septiembre de 2026″csegún indica la Junta de Castilla y León.
Desde el gobierno castellanoleonés se explica que el resultado esperado, tras el desarrollo del proyecto, es «la implantación de una mejor gobernanza para la optimización de las capacidades de prevención, así como la restauración de ecosistemas, optimizando la resiliencia de los mismos y del paisaje creado».
Lo último en OKGREEN
-
Ayuso anuncia para Madrid diez innovadoras medidas sostenibles y ambientales para la región
-
Más de 2.200 cazadores participan con éxito en el primer censo de codorniz a nivel nacional
-
Los cazadores europeos se fijan en un método español pionero de seguimiento de codornices
-
Adiós al cuero animal: Renault lo eliminará de sus vehículos por razones éticas y ambientales
-
Ayuso anuncia la reapertura total de la Línea 7B de Metro a finales de noviembre a 120.000 usuarios
Últimas noticias
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
-
Cambio confirmado en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir si llevas esto en la maleta
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
-
ONCE hoy, jueves, 11 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11