¿Qué nos revelan los cráteres en la luna?
A lo largo de los años, se ha ido descubriendo que la luna tiene diferentes cráteres. ¿Sabes lo que nos indican los cráteres de la luna? Sigue leyendo.
Tanto la luna como la tierra y casi todo cuerpo celeste del Sistema Solar han sido golpeados por un meteorito en algún momento. La luna conserva casi cada cráter de su historia, porque no pueden ser borrados. Incluso las huellas de los astronautas que han llegado a la luna siguen ahí. La mayor parte de estos cráteres se formaron hace unos tres mil 800 millones de años luz. Entender que nos revelan los cráteres en la luna nos ayudaría a comprender mucho mejor el universo.
El choque de meteoritos
Los cráteres de la superficie lunar se formaron debido al impacto de meteoritos. Generalmente tienen forma de anillos, con una base y un pico central, algunos de hasta cuatro mil metros. Su tamaño varía desde unos pocos centímetros hasta más de 260 kilómetros. Decenas de miles de cráteres se encuentran esparcidos por la superficie lunar.
Después de una investigación por parte de científicos de 3 universidades japonesas, se encontraron hallazgos sumamente importantes. Ellos estudiaron la edad de formación de 59 cráteres lunares que poseen un diámetro mayor de 20 kilómetros. Para esta investigación utilizaron una cámara del orbitador lunar Kaguya de la Agencia Espacial Japonesa o JAXA.
De esta forma, se descubrió que ocho de estos cráteres se crearon simultáneamente. Destaca el Cráter Copernicus, que pertenece a los que se formaron en el período copernicano. Los investigadores utilizaron los datos de las esférulas de vidrio en las muestras de las misiones de Apolo y el material expulsado. Con ello llegaron a la conclusión de que hace unos 800 millones de años la luna experimentó una lluvia de asteroides.
Diferentes procesos geológicos
Según los científicos, esta lluvia también debió afectar a la Tierra, pero por efecto de varios procesos geológicos sus huellas se borraron. La erosión, la tectónica y el vulcanismo borraron las pruebas de los asteroides en el suelo terrestre. La tierra posee plantas, agua y clima que actúan en conjunto para modificar el aspecto del suelo. La erosión ayudó a destruir poco a poco las huellas de un cráter hasta que desaparecen casi por completo.
La tectónica es un proceso en el que la superficie de nuestro planeta se recicla varias veces a lo largo de la historia. Por esta razón, solo una pequeña cantidad de las rocas de la tierra es tan vieja como las de la Luna. Por último, el vulcanismo es el principal proceso para cubrir los cráteres de impacto. Los flujos volcánicos se encargan de hacerlo.
La luna no posee estos 3 procesos, por lo que no es posible que sus cráteres desaparezcan. La luna carece de erosión porque no tiene atmosfera, lo que significa que casi nada puede eliminar las marcas de su superficie. Durante miles de millones de años la luna no ha tenido tectónica. Ese tiempo es más que suficiente para que los cráteres se formen y permanezcan.
Flujos volcánicos en la luna
Hubo una época en la que la luna tuvo grandes flujos volcánicos, y gracias a ellos los primeros impactos pudieron haber sido cubiertos. Sin embargo, lleva aproximadamente 3 mil millones de años sin vulcanismo.
La Tierra, sin embargo, tiene más probabilidades de ser golpeada por el impacto de un meteorito o asteroide que la luna. Esto se debe a que la gravedad que posee nuestro planeta es más fuerte y atrae basura espacial.
Sobre el impacto de hace 800 millones de años, según los investigadores fue entre 30 y 60 veces mayor al de Chicxulub. Este gran asteroide fue el responsable de la extinción del Cretácico Terciario. Cayó cerca de Yucatán, en México, y fue el que acabó con los dinosaurios y demás seres vivos del momento.
Una suposición sobre el origen de esta lluvia ocurrida hace unos 800 millones de años es que podría estar relacionada con la alteración de un meteorito. Se estima que pudo haber medido unos 100 kilómetros de diámetro. Además, este bombardeo que afectó al sistema Tierra-Luna también pudo afectar a planetas del Sistema Solar, incluso al mismo sol. Se cree que los meteoritos habrían podido quedarse en un cinturón de asteroides.
Con la luna aprendemos cosas sobre la Tierra
Estudiar la luna y sus cráteres nos permiten entenderla mejor y, a la vez, obtener más información sobre nuestro planeta Tierra. Así podríamos comprender mejor lo que sucedió con nuestro hogar a lo largo de su historia.
Una de las cosas que podemos aprender sobre la tierra estudiando la luna es como comenzó la vida en ella. Algunos científicos sugieren que es posible que ciertos microorganismos existieran en la luna, donde habrían llegado transportados por meteoritos desde la Tierra. Incluso se dice que los materiales que pudieron traer vida al planeta surgieron de la lava lunar.
Los cráteres en la luna nos revelan muchos datos importantes sobre ese cuerpo celeste, sobre la tierra y el Sistema Solar. Sin embargo, todavía estos hallazgos siguen en investigación y deben ser confirmados por los científicos. Aprende más sobre ellos para que puedas comprender mejor nuestra realidad.
Temas:
- Universo
Lo último en Naturaleza
-
Los expertos claman por la invasión de serpientes en Ibiza y piden medidas para proteger a una especie endémica
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»