Pliometría: conoce los beneficios y ventajas de este deporte
Accesorios para entrenar velocidad y mejorar tus resultados
Estudio: ¿cuánto ejercicio hacer para contrarrestar un día de sedentarismo?
6 tips para ser mejor en tu ejercicio físico
Cada cierta cantidad de tiempo, algunas disciplinas se ponen de moda y logran llamar la atención de las personas, transformándose en una tendencia que poco a poco queda asentada como ejercicio. Analizamos qué es la pliometría y por qué debes practicarla.
Lo importante en todo caso será saber cuáles son los detalles de estas prácticas para poder aprovecharlas al máximo. En concreto, la pliometría es un concepto que aún no está completamente extendido, pero estamos seguros de que habrás oído hablar acerca de él en algún momento, pero, si no fuera así, debes saber que se basa en el impacto que generan los lanzamientos y saltos, entre otros.
Es decir, durante una sesión de ejercicios pliométricos, vamos a producir una serie de movimientos específicamente pensados para provocar impactos sobre el cuerpo humano, exigiendo y desarrollando las capacidades físicas, para ganar velocidad, potencia, etc.
Un deporte no apto para cualquiera
Es justo destacar, por otro lado, que la pliometría no es muy recomendable para aquellas personas que hace tiempo no entrenan, pues pasar del sedentarismo al esfuerzo que suponen este entrenamiento puede ser una muy mala idea, que derive en lesiones graves.
De hecho, la pliometría constituye una gimnasia alternativa o complementaria a las típicas de cada deporte, y no son pocos los futbolistas, jugadores de básquet y atletas en general que se suman a sus ejercicios, algunos que se enfocan en este concepto para sumar resistencia y fuerza.
Algunos de los ejemplos más frecuentes de la práctica pliométrica son las sentadillas con saltos, junto con los saltos de longitud. También las flexiones de pliometría y las flexiones con aplausos.
Beneficios de los ejercicios pliométricos
Si de los beneficios de los ejercicios pliométricos se trata, podemos decir que hay varios de ellos, y en parte dependerá de cuáles sean los grupos musculares que involucremos en el proceso.
- Fortalecimiento de los músculos: sin dudas, ésta es una de las capacidades más valoradas del entrenamiento pliométrico, ya que se incrementan las fibras y se obtiene una hipertrofia.
- Aumento de la reacción: la velocidad y la reacción son otras de las ganadoras de esta práctica, dado que se necesita una combinación precisa para completar cada movimiento.
- Prevención de daños: incorporar los ejercicios pliométricos a una rutina de entrenamiento puede ser clave a la hora de evitar daños, como las musculares u óseas, ya que se prepara al cuerpo para un sacrificio máximo, acostumbrándolo a responder en esas circunstancias.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en Naturaleza
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: hallan tirado en la basura en Cádiz a un animal en peligro crítico de extinción
-
Los expertos alertan por la aparición de esta hormiga en Elche: es invasora y puede picar a los humanos
-
Hay que verlo para creerlo: siete ejemplares de esta especie salvaje aparecen en plena playa de Marbella
-
Parece un peluche, pero es uno de los animales más extraños del mundo: vive en los árboles y huele a palomitas
-
Los expertos alertan: este extrañísimo pez está en peligro de extinción y sólo sobrevive en Cádiz y Huelva
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 1 de agosto de 2025?
-
Esto es lo que significa que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
-
Jamás enciendas este electrodoméstico mientras te duchas: un fontanero confirma que está disparando la factura de la luz
-
Ni grandes marcas ni firmas de lujo: la colección de verano de Lidl que está causando sensación
-
Tebas se atrinchera en el sofá de la Liga: el presidente más longevo de las Grandes Ligas europeas