Los expertos ponen el grito en el cielo: un investigador gallego pide plantar eucaliptos para evitar incendios
Reintroducen lobos en Yellowstone y crecen árboles por primera vez en 80 años
La Unión Europea prohíbe una de las plantas ornamentales más populares en España
Las abejas silvestres están en peligro de extinción en toda la Unión Europea
Investigadores españoles han creado un dispositivo de menos de 40 € que predice la aparición de cianobacterias en ríos
Pocos reparan en ella, pero es una dañina especie invasora en Canarias que está desplazando a la vegetación nativa
Cada verano, Galicia se convierte en el epicentro del drama forestal. Miles de hectáreas arden mientras la sociedad busca responsables y soluciones. Entre los sospechosos habituales figura el eucalipto, una especie no autóctona que muchos consideran símbolo del desequilibrio ambiental.
Sin embargo, un reconocido investigador gallego ha encendido un debate inesperado al afirmar que, bajo una gestión adecuada, este árbol podría ser parte de la solución y no del problema.
El edafólogo Felipe Macías defiende a los eucaliptos como barrera natural contra el fuego
Felipe Macías, edafólogo y profesor de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), sostiene que el verdadero enemigo de los montes gallegos no es el eucalipto, sino el abandono rural y la mala gestión forestal. Según explicó en declaraciones recogidas por Ecoticias, la plantación controlada de esta especie puede actuar como una «barrera natural» frente al fuego.
Macías argumenta que, si se mantiene una distancia adecuada entre los ejemplares y se controla el sotobosque, los eucaliptos generan una sombra densa que reduce la proliferación de matorrales inflamables, frenando así la propagación de las llamas.
El investigador, con larga trayectoria en la restauración de suelos degradados, dirige el seminario «Incendios forestales de Galicia. Raíces climáticas, edáficas y socioculturales», donde promueve esta visión alternativa.
Galicia y los incendios forestales: las zonas más productivas arden menos
A través de proyectos como Terramater, financiado con fondos europeos, el científico ha analizado durante años los patrones de los incendios en Galicia y el norte de Portugal. Su conclusión es clara: las áreas con menor productividad económica son las más afectadas por el fuego.
Como ejemplo, Macías cita la provincia de Orense, donde apenas existen plantaciones de eucalipto. A pesar de su alto valor ecológico, el bajo rendimiento económico hace que los terrenos reciban menos cuidados, lo que los convierte en terreno fértil para la combustión.
En cambio, las plantaciones de eucalipto, al representar una fuente de ingresos por su rápido crecimiento y demanda en la industria papelera, son mejores gestionadas y protegidas por sus propietarios.
El investigador estima que Galicia podría generar hasta 40.000 millones de euros aprovechando sus suelos forestales improductivos mediante una gestión sostenible y su uso como sumideros de carbono, una medida estratégica frente al cambio climático.
El verdadero riesgo de incendio está en los matorrales abandonados
Macías defiende que el principal combustible de los incendios no son los árboles, sino el matorral abandonado. Señala al tojo como la especie más peligrosa por su alta inflamabilidad y su carácter invasor.
Aunque reconoce que los eucaliptos pueden arder con intensidad una vez alcanzados por las llamas, insiste en que el origen del fuego casi siempre está en la vegetación baja.
Por ello, el edafólogo pide revisar la moratoria impuesta por la Junta de Galicia desde 2021 sobre nuevas plantaciones de eucalipto, proponiendo que se permita su cultivo en terrenos «improductivos y accesibles a maquinaria», siempre bajo una gestión responsable.
Las declaraciones del investigador han provocado una fuerte reacción entre ecologistas y expertos en biodiversidad, quienes recuerdan que el eucalipto consume grandes cantidades de agua y altera los ecosistemas locales.
No obstante, Macías insiste en que la clave está en gestionar el paisaje de forma integral, evitando los prejuicios forestales y apostando por una convivencia planificada entre especies, economía y naturaleza.
Lo último en Naturaleza
-
Investigadores españoles han creado un dispositivo de menos de 40 € que predice la aparición de cianobacterias en ríos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: un investigador gallego pide plantar eucaliptos para evitar incendios
-
Pocos reparan en ella, pero es una dañina especie invasora en Canarias que está desplazando a la vegetación nativa
-
La zoología está de enhorabuena: se confirma la reaparición de mejillones que se creían extintos en los ríos
-
Gran bomba zoológica: hallan un ave extinta hace 17 millones de años y resulta ser una nueva especie desconocida
Últimas noticias
-
Mazón abandona el búnker de la Casa de las Brujas en Alicante tras recluirse para decidir su futuro
-
Griezmann canta los 200 en Liga: récord histórico con el Atlético y botas especiales para celebrarlo
-
Flick no se conforma: «Tenemos que mejorar alguna cosa»
-
Lamine Yamal ve puerta en Liga dos meses después… pero sigue dejando dudas
-
Vox arranca la precampaña en Extremadura este lunes sin desvelar el nombre del candidato