Naturaleza
Árbol

Los expertos avisan: el árbol más grande de España está en peligro y ya planean darle «una muerte digna»

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

España está repleta de bosques gigantes, pero el mayor eucalipto de Europa está en Galicia; al menos por ahora. Por desgracia, este árbol conocido como O Avó atraviesa un momento críptico.

Este árbol situado en el Eucaliptal de Chavín, en Viveiro (Lugo) tiene un tamaño aproximado de 68 metros de altura y gracias a ello se ha convertido en el más visitado del continente. Sin embargo, podría estar viviendo sus últimos días.

Según los expertos, la salud de este eucalipto se ha debilitado tanto en los últimos tiempo que ya se estudian medidas para garantizarle una muerte digna. No obstante, todavía podrían quedarle unas cuantas décadas.

El árbol gigante de España que ha perdido casi toda su vitalidad

O Avó fue plantado hace aproximadamente 150 años a orillas del río Landro y forma parte de los primeros ejemplares de eucalipto que llegaron a Galicia, vinculados a la industria pionera de la zona.

Desde entonces, su impresionante tamaño ha hecho que fuera nombrado Árbore Senlleira de Galicia y Monumento Natural. El problema es que lleva tiempo aquejado por patógenos fúngicos y ha reducido su vitalidad en un 70%.

Por ese motivo la Junta de Galicia encargó a la empresa lucense Arbogal un estudio sobre el estado del árbol. Durante tres días, un equipo de seis especialistas analizó cada parte del eucalipto.

Utilizaron tanto inspecciones oculares como toma de muestras y hasta varios vuelos con dron. Con ello lograron un análisis completo de las raíces, el tronco y la copa.

Desde Arbogal han considerado que el estado del árbol es relativamente bueno, pero que los daños son significativos. Por ello confían en que todavía podría resistir tres o cuatro décadas más. La explicación es que la vida ornamental de un árbol puede superar a la biológica.

Tratamientos para que el eucalipto más grande de Europa sobreviva en Galicia

Entre las medidas propuestas se encuentran tratamientos de suelo, actuaciones para combatir el hongo que lo agrede y podas muy selectivas destinadas a asegurar la biomecánica del árbol.

Aunque estos métodos no devolverán la vida a las zonas ya dañadas, sí podrían ralentizar el proceso degenerativo.

El prestigioso botánico Bernabé Moya, considerado el mayor experto español en árboles monumentales, visitó los trabajos y coincidió en el diagnóstico.

Y es que en lo que coinciden todos los expertos es en que la tala no es una opción, ya que el árbol tiene derecho a «morir dignamente».

Otra alternativa sería ampliar el perímetro de seguridad y restringir el acceso en días de fuertes vientos. Y es que, más allá de su salud biológica, el valor patrimonial, turístico y simbólico de O Avó lo convierte en un icono natural que merece protección.

Estado actual del árbol O Avó y futuro

El Souto da Retorta fue declarado monumento natural en el año 2000, pero actualmente atraviesa una fase de deterioro.

La avanzada edad de O Avó y sus compañeros de terreno los hace especialmente vulnerables a los agentes bióticos, como hongos y el goníptero (un insecto defoliador que afecta a los eucaliptos), así como a fenómenos climáticos extremos, como lluvias intensas y tormentas, que provocan la caída de ramas debilitadas.

La popularidad de O Avó ha atraído a un creciente número de visitantes, lo que ha provocado la compactación del suelo alrededor de sus raíces. Este desgaste por pisoteo afectó su estabilidad, motivo por el cual se instaló un vallado en 2015 para limitar el contacto directo sin impedir la observación del árbol.

Ante este panorama, la Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha un plan de conservación. En 2024 se destinaron 40.000 euros a la protección de O Avó.