Estupor entre los científicos: van de expedición y el pez más pesado del mundo se dedica a perseguir su submarino
Descubren un pez 'enorme' capaz de vivir en condiciones de sequía
Los linces de España y Portugal ya se mezclan y dejan de ser poblaciones aisladas
Los gatos están acabando con un ave única de Canarias y ya son una amenaza
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
Los expertos ponen el grito en cielo: la anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
Las profundidades del océano Atlántico siguen demostrando que aún guardan secretos capaces de desconcertar incluso a los especialistas más experimentados.
Durante una expedición en aguas uruguayas, un encuentro inesperado con una pez gigantesco dejó atónito al equipo de investigadores y aportó nuevas pistas sobre la dinámica de los ecosistemas marinos en esta región del planeta.
El pez luna, el más pesado del mundo, persigue a un submarino en Uruguay
En medio de la misión Uruguay Sub200, que explora la biodiversidad oculta en el océano Atlántico, los científicos observaron a un ejemplar colosal del pez luna (Mola mola), considerado el pez óseo más pesado del planeta, según informa Mercosur Radio.
El animal, que puede superar los 2,5 metros de longitud y alcanzar un peso de más de dos toneladas, comenzó a seguir de manera inusual al vehículo de exploración operado a distancia (conocido como ROV Subastian) en su recorrido por el cañón submarino del Cabo Polonio.
El hecho de que esta especie acompañara al submarino encendió la curiosidad de los expertos. De acuerdo con la hipótesis planteada, la luz artificial que proyecta el sumergible atrae al zooplancton, el principal alimento del pez luna.
Así, la persecución no sería un acto de simple curiosidad, sino una estrategia instintiva para aprovechar la concentración de presas en torno al foco luminoso en la oscuridad abisal.
Exploración del cañón submarino del Cabo Polonio y su biodiversidad
El hallazgo se produjo a 266 metros de profundidad y a unos 179 kilómetros de la zona protegida del Cabo Polonio, dentro de un cañón submarino de proporciones colosales.
Según datos de Schmidt Ocean, esta formación geológica se extiende a lo largo de 118 kilómetros y alcanza un ancho de hasta 85 kilómetros, constituyendo un hábitat clave para numerosas especies.
La presencia de un pez de semejante tamaño en este entorno resalta la riqueza ecológica de los fondos marinos uruguayos y la necesidad de continuar con su estudio y preservación.
Tiburones y otras especies marinas registradas en la expedición Uruguay Sub200
El avistamiento del pez luna no fue el único momento sobresaliente de la misión. Apenas días antes, el mismo equipo había registrado la presencia de dos tiburones grises mientras exploraban un arrecife de coral a 290 metros de profundidad.
Estos encuentros refuerzan la idea de que el Atlántico uruguayo alberga una notable biodiversidad, con especies de gran tamaño que suelen pasar desapercibidas para la investigación científica tradicional.
Importancia científica de estudiar las profundidades del Atlántico uruguayo
La expedición Uruguay Sub200 tiene como objetivo principal el estudio de corales y ecosistemas profundos, pero sus descubrimientos superan las expectativas iniciales.
La aparición de especies como el pez luna y los tiburones grises ofrece información valiosa para comprender cómo interactúan los organismos en las profundidades del océano y cómo responden a los cambios ambientales.
Para los investigadores, este encuentro constituye un verdadero «regalo de la naturaleza».
Más allá de la anécdota, los registros visuales y los datos recopilados serán esenciales para ampliar el conocimiento sobre la distribución y comportamiento de criaturas marinas que rara vez pueden ser observadas en su hábitat natural.
Lo último en Naturaleza
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Los expertos ponen el grito en cielo: la anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Bombazo en la agricultura: científicos logran una variedad de trigo mucho más resistente a las sequías
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Abascal reta a Sánchez: «Forzaré elecciones en la Comunidad Valenciana si usted las convoca en España»
-
Audiencias de ayer de ‘El Hormiguero’, ‘La Revuelta’ y ‘La isla de las tentaciones’
-
Cómo se escribe plasmados o plasmádos