¿El agua siempre nos moja?
Hay algunos hechos de carácter científico que parece obviedades, pero que en la práctica no siempre son tan lógicos. ¿El agua siempre moja? A continuación, te lo contamos.
La respuesta a la pregunta de si el agua moja siempre parece obvia. Tanto que puede parecer un chiste, pero no lo es. Entender cómo ocurren muchos de los procesos relacionados con el ‘vital líquido’ es bastante complejo. Hay que descubrir y conocer principios químicos que no siempre son ‘obvios’, o que dan la impresión de no seguir los lineamientos fundamentales de la lógica.
Se suele suponer que todos los líquidos tienen la capacidad de mojar. Una idea completamente errónea y el ejemplo clásico es el mercurio. Este mineral, que puede adquirir forma líquida, no cuenta con propiedades para humedecer las superficies con las que entra en contacto.
En pocas palabras, ¿qué significa mojar?
La definición rápida de este verbo es: capacidad que tiene un líquido de empapar o penetrar un cuerpo mediante un enlace directo. Conocer este concepto a través de fundamentos químicos es un poco menos simple.
Hay que manejar dos leyes básicas: la fuerza de cohesión y de adhesión. La primera se refiere a la capacidad de las moléculas que conforman un elemento de mantenerse unidas entre sí.
La fuerza de adhesión es la cualidad de una sustancia o de un material de ‘pegarse’ y mantenerse unido a otro a otro. En el caso del agua, su cohesión interna es de las más débiles entre los líquidos. En estado gaseoso es casi completamente inexistente, pero al entrar en contacto con algunas superficies, como la piel humana, su adherencia es notoria.
Líquidos secos
La mención de líquidos secos es en exceso imprecisa. Para entender lo que ocurre es necesario regresar nuevamente a los principios de cohesión y adhesión. Lo mismo que a otro concepto muy relacionado: la ‘mojabilidad’. Este concepto se refiere a la capacidad de un líquido de dejar un trazo visible o perceptible a través del tacto sobre una superficie.
Esta huella será distinta de acuerdo a algunas variables. Una de ellas es el ángulo de contacto o de humectación (cuanto más cerrado, mayor mojabilidad). Así como a las cualidades del material que recibe el líquido, recordando qua algunos son impermeables.
El mercurio destaca por su asombrosa capacidad de no adherirse (mojar) a ninguna superficie. Esto se debe tanto a su alta cohesión interna, en combinación con una nula fuerza de adhesión. Por ello, al escaparse de un espacio acotado, no se ‘riega’, permanece completamente unido y no deja ninguna marca.
Es agua y no moja, su nombre es Novec 1230
Después de una larga búsqueda, finalmente en la década de 2010 investigadores de la empresa 3M dieron con el agua que ni moja ni empapa. En estado líquido se le denomina fluorocetona. En estado gaseoso es Novec 1230.
Este líquido se diseñó y descubrió para minimizar los daños colaterales durante la extinción de incendios en museos o archivos históricos. Aunque no deja de ser materia de mucha curiosidad. ¿Cómo se sentirá introducir la mano en una cubeta con agua y que salga seca?
Temas:
- Agua
Lo último en Naturaleza
-
Un agricultor de Jaén pone el grito en el cielo en directo: quieren expropiar sus olivos para instalar placas solares
-
Los científicos no dan crédito: ponen un GPS a una codorniz en Ciudad Real y en pocos días aparece en Berlín
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una dañina especie invasora aparece dentro de una papelera de Logroño
-
Los cazadores valencianos están de enhorabuena: 300.000€ extra para combatir la sobrepoblación de jabalíes
-
Un agricultor sevillano cambia el trigo por las placas solares y es viral en toda España: «Gano 19 veces más que antes»
Últimas noticias
-
Adiós a tu jornada laboral como la conoces: el cambio con el registro horario que llega en 2026 y te afecta
-
El vendaje que salvó a Alcaraz en Tokio: «La señal que envía desde la piel llega directamente al cerebro»
-
El desgraciado refrán que decimos sin parar en España: en la posguerra fue algo tristemente literal
-
10 ideas de decoración de Halloween casera: los adornos más terroríficos y geniales
-
Es la película perfecta para ver con niños en Halloween: ciencia ficción y aliens en el universo Looney Tunes