Tras 160 años, los científicos han resuelto el misterio de la pluma de dinosaurio
Acerca del paso de los dinosaurios por nuestro planeta, hay todo tipo de dudas y conjeturas. Uno de los misterios, era el del descubrimiento de pluma de dinosaurio.
En el año 1860, en unas minas de caliza cerca de la ciudad de Solnhofen, al sur de Alemania, se encontró un objeto muy inusual. Era una pluma fósil, de 150 millones de años, la que fue encontrada cerca de un esqueleto completo de dinosaurio. Desde ese momento, se han encontrado 13 fósiles de esta especie de dinosaurio, aparentemente emplumado, cuyo nombre es Archaeopteryx.
Qué era un Archaeopteryx
Archaeopteryx es un nombre griego que significa “pluma antigua”. Este es el nombre que se le ha dado a la especie que vivió 150 millones de años durante el período Jurásico, justo en la mitad de los tres períodos geológicos en los que existieron los dinosaurios.
Si la pluma fuera de este dinosaurio, sería de una especie muy rara. Podría volar, pero tenía mucho en común con los dinosaurios, por lo cual los investigadores aún no se ponen de acuerdo en si pertenece a una especie u otra, si dinosaurio o ave.
Tampoco se ponen de acuerdo en cuanto a la procedencia de las plumas fósiles ¿Provienen realmente del dinosaurio, de un ave extraña, o tal vez de otra especie de dinosaurio alado?
Estudian las plumas y los fósiles de Archaeopteryx
Mediante el uso de las últimas tecnologías, ha sido posible volver a estudiar los restos fósiles de este dinosaurio, así como la enigmática pluma fósil. Es así como han encontrado indicios de que la pluma pertenece a la misma especie que los fósiles de Archaeopteryx.
Sin embargo, el inspector del museo del Geomuseum Faxe donde se encuentran los restos fósiles, Jesper Milan, también investigador de dinosaurios, no cree que esta conclusión sea concluyente. No se ha probado completamente que la pluma pertenezca al Archaeopteryx, y es posible que eso nunca se pueda probar, dice.
Los investigadores midieron con muchísima precisión la curva de la pluma desde el eje y hasta el final, utilizando un láser. La forma como se dobló no encajó en las alas de todos los fósiles.
Sin embargo, esta pluma se ha estudiado intensamente por Ryan M. Carney, uno de los principales expertos del mundo en este campo, junto con colegas de Alemania y Bélgica. Y sus conclusiones, fueron diferentes. Afirmaron que la pluma tiene una curva que encaja exactamente con las alas del Archaeopteryx. Pero además, mostraron que no se encontraron restos de otra especie de dinosaurio en la zona.
Algunas conclusiones
Si la pluma no pertenece al archaeopteryx, esto demostraría que otros dinosaurios con plumas existieron. Pero si es de esta especie, hubiera sido un dinosaurio de vuelo corto, como el de una gallina, dicen los oponentes a la teoría.
Los fósiles indican que no tenía músculos pectorales fuertes, no hubiera podido volar largas distancias y sus movimientos serían un poco torpes en el vuelo, opina Milan.
¿Cuál es tu opinión? ¿Crees que la pluma fósil es del Archaeopteryx? Pregúntales a tus amigos en las redes, comparte esta noticia. Se trata de una de las curiosidades sobre la antigüedad en nuestro planeta más interesante. ¿Dudas de si existieron realmente los dinosaurios en la tierra?
Temas:
- Dinosaurios
Lo último en Naturaleza
-
Las redes no dan crédito: un buscador de oro encuentra decenas de pepitas en un río del norte extremeño
-
Poca gente lo sabe, pero el árbol más duro y resistente del mundo crece en esta región española
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
Parece que no hace nada, pero es una voraz especie invasora que está arrasando los ríos españoles
-
Los expertos avisan: si encuentras estos agujeros en tu jardín, puedes tener cerca a estos animales
Últimas noticias
-
Documento histórico de la corrupción sanchista
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real