Las ventas de coches suben casi un 10% en febrero y superan las 80.000 unidades
Por tipo de motorización de turismos, los vehículos de gasolina fueron la primera propulsión del mes de febrero
Las ventas de coches registraron un aumento en febrero del 10% hasta alcanzar las 81.348 unidades comercializadas. En los dos primeros meses del año, ya se suman 150.033 ventas de matriculaciones, que suponen un 8,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, el mercado se mantiene todavía por debajo de las cifras previas al impacto de la pandemia, que en el acumulado anual se sitúa un 22,8% por debajo.
Así lo reflejan los datos elaborados por Ideauto para las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), que destacan la senda de crecimiento iniciada con la llegada del nuevo año impulsada, principalmente, por las ventas dirigidas a alquiladoras, que se aprovisionan ante la Semana Santa a finales de marzo.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en febrero se quedan en 116,5 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 1,88% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2023. En el total del año, se registra una media de 116,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 1,93% inferior.
Por tipo de motorización de turismos, los vehículos de gasolina fueron la primera propulsión del mes de febrero, con 32.659 unidades (+3,7%) y una cuota de mercado del 40,1%, seguido por los híbridos eléctricos no enchufables (HEV), con 28.625 unidades matriculadas, lo que representa un aumento del 26,5% respecto al segundo mes de 2023.
El diésel es la tercera motorización del mercado español de febrero, con 8.280 unidades, registrando una caída del 17,4% en comparación al mismo mes del ejercicio anterior. Los híbridos enchufables (PHEV) crecen un 15,6%, hasta las 5.563 unidades, mientras que los 100% eléctricos (BEV), lo hacen un 15,4%, con 3.804 unidades, con una cuota del 4,7%.
Matriculaciones de comerciales
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros logran un notable crecimiento del 14,1%, con 12.855 unidades en febrero. En los dos primeros meses, se acumula un total de 23.989 ventas, que supone un 15,7% más que el mismo periodo del año anterior. Por canales, todos logran aumentar sus ventas, siendo las alquiladoras las que más crecen, con 25,1% más y 1.699. Por su parte, las ventas a autónomos aumentan un 18,7%, con 2.167 unidades, y las de empresa se incrementan un 11,2%, con 8.989 ventas.
En febrero, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses mantienen su tendencia al alza con un fuerte crecimiento del 41,3% y 3.052 unidades. En el acumulado del año, se suman 6.105 unidades. Por tipo de vehículos, los industriales suman 2.659 nuevas matriculaciones, aumentando un 37,4% en febrero. En cuanto a los autobuses, autocares y microbuses registran 393 ventas, que registran un crecimiento del 74,7% respecto al mismo del año anterior.
Ventas de coches en febrero
Respecto a las ventas por canales, destaca el fuerte crecimiento del rent a car que aumentan sus compras para aprovisionarse de cara a la Semana Santa. En febrero, suman 18.015 unidades, un 89,7% más que el año anterior.
Por su parte, las ventas a particulares y empresas registran comportamientos diferentes. Mientras que las compras de particulares aumentan un 7,2% en febrero, con 34.787 unidades, el canal de empresa registra un retroceso del 10,9% en el segundo mes, con 28.546 ventas.
Lo último en Motor
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
Bola de remolque: qué es, cuánto cuesta instalar una, normativa de la DGT y multas
-
Cuenta atrás en la carretera: la DGT avisa de los sistemas que desaparecerán y cambiarán los coches para siempre
-
La razón por la que nunca deberías cerrar el espejo retrovisor de tu coche cuando aparcas, según los expertos
-
Renault descarta que los despidos afecten a las fábricas en España gracias a la llegada de nuevos modelos
Últimas noticias
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura