El truco definitivo para pasar la ITV a la primera: no hay opción al fallo
Hay que atender una serie de puntos para pasar la ITV de forma favorable a la primera.
Confirmado por la DGT la multa que tendrás si comes.
Giro radical en autopistas y autovías.
En esta ocasión os vamos a dar una serie de consejos para poder pasar la ITV a la primera y así evitar el hecho de tener que volver de nuevo para pasarla.
Fueron más de 4 millones de automóviles los que fueron rechazados en su primera inspección el año pasado. Cuando se tiene la inspección desfavorable, lo que ocurre es que hay que subsanar los errores en dos meses y tener que regresar a pasar la ITV.
Si la Inspección Técnica de Vehículos es negativa, el significado es que los fallos van a ser bastante graves, de tal manera que el coche quedará inhabilitado para la circulación por la vía pública y deberá ser trasladado con la grúa a un taller para ser reparado.
Consejos a seguir para pasarla a la primera…
Os los contamos:
Documentación con todo en orden
Se debe revisar el permiso de circulación y la tarjeta ITV, que estén actualizados y todo tendrá que coincidir con su matrícula, número de bastidor, modelo y marca.
El coche deberá encontrarse en magníficas condiciones
Comprueba el estado óptimo de las placas de la matrícula, que tendrán que ser legibles, no contar con aristas ni desperfectos, coincidir con la documentación, encontrarse en el sitio indicado y estar visibles.
Igualmente, se puede verificar como encontramos la estructura del chasis y que no haya corrosión u oxidación en la carrocería, especialmente con los elementos que vayan a afectar a la seguridad. Para ello, comprueba otros elementos como que esté bien colocado el tapón del depósito o bien fijados los paragolpes.
Visibilidad adecuada
Los parabrisas y las lunas no deben estar rotas o tener cambios que afecten al campo visual para el conductor. Deberán funcionar bien los limpias y las escobillas encontrarse en un estado inmejorable.
La cantidad de espejos retrovisores tienen que ser los necesarios, donde comprobaremos el estado y cómo se encuentran las fijaciones.
Cerrar correctamente
Las ventanas, puertas y demás mecanismos para el cierre tienen que funcionar correctamente. Para ello habrá que revisar cómo se encuentran las puertas, bisagras, manillas, montantes y elevalunas, siempre atendiendo a que funcionen bien las cerraduras que impedirán una apertura no deseada de las puertas.
Cinturones y asientos
Deben estar en estado óptimo. Los automóviles deberán contar con las plazas que estén autorizadas y el número de asientos que se indique, todos ellos anclados a la estructura de manera resistente, sin deterioros ni elementos sueltos.
Para los coches que tienen dos puertas y plazas traseras, alguno de los asientos delanteros deberá ser abatible y que su mecanismo funcione bien. Deberán disponer de su reposacabezas.
En cuanto al cinturón de seguridad, deberá examinarse el estado, que el número de puntos de anclaje sea el reglamentario, que los cinturones estén bien fijados a los anclajes y a un buen estado, además de que no haya impedimento alguno para el despliegue de los airbags. Los cinturones tienen que estar en buen estado.
No te debes olvidar de comprobar que funcione bien el antihielo y antivaho, así como la existencia del antirrobo o el velocímetro.
Señalización y alumbrado
Las distintas luces del vehículo deberán encontrarse bien niveladas y es fundamental que ninguna de ellas se encuentre fundida.
Sistema de propulsión
Algo que debes hacer antes de visitar la ITV es comprobar cómo se encuentra la moto, el catalizador, el sistema de escape y alimentación, así como la transmisión.
Neumáticos y frenos en perfecto estado
Los neumáticos tendrán que contar con un buen dibujo donde la profundidad mínima de la banda de rodadura será de 1,6 mm. Las ruedas, suspensión o ejes suelen encontrarse entre los defectos de mayor gravedad que se detectan en las ITV.
Sin testigos encendidos
Además de que se haga una inspección de carácter visual de que no haya luces encendidas en el cuadro de mandos, es bueno hacer una lectura de las averías electrónicas, donde el aparato indique si el coche tiene avería de ese tipo y donde se controle que todo funciona bien.
Hablamos de un tipo de revisión que se hace en los talleres. Aquí podemos citar, el sistema de llamada de emergencia eCall que es comprobado también en la ITV.
Cumplimiento con las emisiones
Estarán en los límites legales. Dicha comprobación del sistema de control de las emisiones se hará en los talleres que tengan herramientas para la lectura del sistema OBD. Aquí los niveles deberán ser más bajos a los límites que se establezcan en base a la fecha de fabricación del coche y de la clase de combustible que se use. Habrá que comprobar que los niveles de ruido no vayan a superar los límites que se establezcan.
Lo último en Motor
-
Pánico en las carreteras de España: los radares negros ya están aquí y no van a dar tregua
-
Ni a los 68 ni a los 70: la edad exacta a la que hay que la DGT recomienda dejar de conducir
-
Las nuevas señales ya están en España y la DGT lo confirma: éste es su significado
-
Un experto en motor revela cuáles son las marcas de coche que dan más problemas: «Con sólo verlo…»
-
El automóvil se reunirá con Industria para solucionar el caos del Gobierno con las ayudas al eléctrico
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025