Requisitos para trabajar como examinador de la DGT: sueldo y trámites
Ser examinador de la DGT es una profesión con muchos atractivos. Conoce más sobre ella.
Existen bastantes personas que buscan trabajo y quieren algo seguro, por lo que el empleo público es uno de los objetivos más golosos, aunque en la mayor parte de los casos significa presentarse a oposiciones.
Ser examinador de tráfico de la DGT, una opción atractiva
Hay algunas profesionales que son más interesantes que otras. Una de las más interesantes es la de ser examinador de tráfico de la Dirección General de Tráfico.
En la DGT suelen convocar con bastante frecuencia concursos y procesos selectivos. Para poder presentarse a las convocatorias hay que cumplir algunos requisitos.
- Edad mínima 23 años
- Mínimo 3 permisos de conducir (Para el B hay que tener 3 años de antigüedad)
Si hablamos de formación precisa para hacer este trabajo, debemos saber que la oposición de Examinador de Tráfico está en el Grupo C1 y para aprobarla es preciso tener el título de Bachillerato o su equivalente.
De igual forma, tienen validez títulos superiores, FP, de Grado Superior, de Grado Medio, etc.
¿Cuánto cobra un examinador de tráfico de la DGT?
El sueldo está entre los 1.200 y 1.500 euros mensuales. Si lo comparamos con los sueldos de los profesores de autoescuela, estos ganan entre los 23.000 y los 28.000 euros, dependiendo de las horas mínimas o de la antigüedad que tengan.
Beneficios de trabajar como examinador de la DGT
Vamos a conocerlos:
Estabilidad en lo laboral
Los examinadores suelen tener un empleo estable y de larga duración, puesto que la demanda de pruebas de conducción siempre es constante.
Salario competitivo
Suele ser bastante interesante, claro y bien estructurado.
Seguridad laboral
Al final se trabaja en un organismo del gobierno, por lo que es más seguro que un empleo en la empresa privada.
Interactúa con personas
Es de lo más gratificante el tratar con tantas personas diferentes, especialmente si te gusta y eres una persona abierta.
Ayuda a la seguridad vial
Este trabajo ayuda de forma directa a la seguridad vial, puesto que ellos se encargan con su prueba de conducir de que se cumpla con la seguridad y se demuestren las competencias para circular en nuestras carreteras.
Horario regular
Cuentan con horarios de trabajo regulares, por lo que se puede planear mejor la vida personal y familiar.
Formación continua
En la DGT hay posibilidades de formación continua y de desarrollo profesional, por lo que siempre ese pueden mejorar los conocimientos y habilidades.
Posibilidad de avanzar
Según se va teniendo más experiencia, se pueden tener posibilidades de avanzar en la carrera dentro de la DGT y tener roles en materia de supervisión.
¿Hay desventajas?
No existe el trabajo perfecto, por desgracia, por lo que lo mismo que tiene multitud de beneficios, lo cierto es que también cuenta con algunos problemas, lidiando con los conductores que están nerviosos o que pueden tener un temperamento complicado en las pruebas de conducir
Así que ya sabes, si te parece un trabajo interesante y te encaja, aquí tienes una posibilidad abierta en lo laboral
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Las ventas de coches crecen casi un 16% en octubre hasta rozar las 100.000 unidades
-
Calentador motor diésel: qué es, función y qué precio tiene
-
Adiós a la gasolina y también a la factura: el truco legal para cargar tu coche eléctrico gratis en España
-
Lo dicen los expertos: estos son los coches eléctricos que están cambiando las reglas del juego en 2025
-
Una delegación de la china SAIC visita Valencia y Galicia para implantar su fábrica en España
Últimas noticias
-
Inda: «¿Me puede aclarar alguien cuándo empieza el histórico juicio al fiscal general del Estado?»
-
Vilaplana declara ante la juez haber sido «extorsionada» con fotos falsas de ella saliendo de casa de Mazón
-
Nunca uses tu tarjeta de crédito para pagar la compra en el supermercado: lo expertos lo han pedido
-
El Andalucía October Tour se consolida tras el éxito de su quinta edición
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo