Renault Mégane Sedán, un Talisman a escala
Renault sigue con su descarada y acertada apuesta por el Mégane. En esta ocasión, con una nueva carrocería Sedán que viene a completar la berlina de cinco puertas y el Mégane Sport Tourer familiar. Con este nuevo lanzamiento, la marca del rombo pretende hacerse más fuerte si cabe en el segmento de los compactos remontando el mercado de las carrocerías de tres volúmenes.
Lo primero que salta a la vista con el nuevo Renault Mégane Sedán es la influencia que ha tenido del Talisman en cuanto a diseño. De hecho, el nuevo producto galo parece una reproducción a escala de éste. Seguramente esta experiencia haya servido para que la integración de una zaga tan particular no rompa en ningún momento con la estética del compacto. Y todo ello con los beneficios que una versión así aporta tanto en términos de habitabilidad como de capacidad de carga, donde su maletero homologa unos interesantes 508 litros.
Además del extra de espacio que te comentamos, Renault ha seguido la misma filosofía que en sus últimos lanzamientos en lo que al habitáculo del Mégane Sedán se refiere. Ha de tener un aspecto mucho más ‘premium’ que las generaciones anteriores, lo que deriva en unos materiales de calidad y en un equipamiento de altura. En este último apartado destaca el sistema de infoentretenimiento R-Link 2, que incluye una gran pantalla táctil de 8,7 pulgadas desde la que controlar diversos aspectos del vehículo, además de ofrecer total conectividad con todo tipo de dispositivos móviles. Y todo ello sin olvidar las diversas ayudas a la conducción que ya presentaba el Mégane convencional y un siempre útil Head-Up Display.
Renault Mégane Sedán, una oferta de cuatro motores
En lo que a los motores se refiere, el Renault Mégane Sedán contará con cuatro opciones diferentes, tres de ellas diesel y una de gasolina. Los primeros pertenecen a la conocida familia dCi, siendo sus potencias de 90, 110 y 130 CV. Todos ellos se asocian de serie a una caja de cambios manual de seis velocidades, aunque la variante de 110 CV puede acoplar una caja de cambios automática EDC de doble embrague con seis marchas. En cuanto a la opción de gasolina, se trata de un TCe de 130 CV de potencia, que podrá equiparse tanto con cambio manual como con el cambio automático EDC antes mencionado. En algunos mercados también se ofrecerá un segundo motor de gasolina SCe, atmosférico, con 115 CV de potencia y asociado a un cambio manual de cinco velocidades.
Lo último en Motor
-
Lo utiliza la Guardia Civil y cuesta menos de 10 euros: el dispositivo para no atropellar animales con el coche
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
-
Todos picamos sin darnos cuenta: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
Estos han sido los mejores coches de julio: eléctricos, híbridos, diésel y gasolina
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11