Renault Mégane Sedán, un Talisman a escala
Renault sigue con su descarada y acertada apuesta por el Mégane. En esta ocasión, con una nueva carrocería Sedán que viene a completar la berlina de cinco puertas y el Mégane Sport Tourer familiar. Con este nuevo lanzamiento, la marca del rombo pretende hacerse más fuerte si cabe en el segmento de los compactos remontando el mercado de las carrocerías de tres volúmenes.
Lo primero que salta a la vista con el nuevo Renault Mégane Sedán es la influencia que ha tenido del Talisman en cuanto a diseño. De hecho, el nuevo producto galo parece una reproducción a escala de éste. Seguramente esta experiencia haya servido para que la integración de una zaga tan particular no rompa en ningún momento con la estética del compacto. Y todo ello con los beneficios que una versión así aporta tanto en términos de habitabilidad como de capacidad de carga, donde su maletero homologa unos interesantes 508 litros.
Además del extra de espacio que te comentamos, Renault ha seguido la misma filosofía que en sus últimos lanzamientos en lo que al habitáculo del Mégane Sedán se refiere. Ha de tener un aspecto mucho más ‘premium’ que las generaciones anteriores, lo que deriva en unos materiales de calidad y en un equipamiento de altura. En este último apartado destaca el sistema de infoentretenimiento R-Link 2, que incluye una gran pantalla táctil de 8,7 pulgadas desde la que controlar diversos aspectos del vehículo, además de ofrecer total conectividad con todo tipo de dispositivos móviles. Y todo ello sin olvidar las diversas ayudas a la conducción que ya presentaba el Mégane convencional y un siempre útil Head-Up Display.
Renault Mégane Sedán, una oferta de cuatro motores
En lo que a los motores se refiere, el Renault Mégane Sedán contará con cuatro opciones diferentes, tres de ellas diesel y una de gasolina. Los primeros pertenecen a la conocida familia dCi, siendo sus potencias de 90, 110 y 130 CV. Todos ellos se asocian de serie a una caja de cambios manual de seis velocidades, aunque la variante de 110 CV puede acoplar una caja de cambios automática EDC de doble embrague con seis marchas. En cuanto a la opción de gasolina, se trata de un TCe de 130 CV de potencia, que podrá equiparse tanto con cambio manual como con el cambio automático EDC antes mencionado. En algunos mercados también se ofrecerá un segundo motor de gasolina SCe, atmosférico, con 115 CV de potencia y asociado a un cambio manual de cinco velocidades.
Lo último en Motor
-
Llevan tiempo detrás de ti: la multa de la DGT que van a recibir estos conductores
-
Hay cientos de conductores afectados: la nueva señal de tráfico que va a arruinar el verano a media España
-
¿Por qué mi coche no arranca? Los motivos más comunes
-
Sorpresa inaudita en una fábrica de Mercedes-Benz en España: 29 trabajadores ganan el premio de Euromillones
-
La nueva señal de la DGT con el borde verde que nadie sabe qué significa: lo que debes hacer si la ves
Últimas noticias
-
El iraní Jafar Panahi, encarcelado por los ayatolás, gana la Palma de Oro en Cannes
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral sexto puesto de Alonso
-
La hipocresía de Borrell, ex alto representante de la UE: «La mitad de las bombas sobre Gaza son europeas»
-
68-65. El Fibwi Palma se jugará el ascenso en Son Moix
-
Fiesta en Vigo y Vallecas: el Celta se mete en Europa League y el Rayo jugará la Conference