Adiós a la regla del 5 y del 7: los radares saltarán a partir de ésta velocidad
Los radares van a saltar a esta velocidad a partir de ahora
La modificación de los radares nos afecta a todos. Hasta ahora, si te has guiado por las reglas que confirmaban que los radares tenían un margen de error, es posible que te encuentres con una sorpresa muy desagradable. Las modificaciones producidas en el control de meteorología lo que hizo es que se redujeron el margen de la medición de los radares fijos, lo que hizo que se acabase la regla del 5 y 7 de cara a poder evitar las multas.
Muy atento a este cambio en los radares de la DGT que tienes que saber para que no te multen. La velocidad continúa siendo algo que todavía no cumplen bastantes conductores de origen español, aunque haya un control de lo más férreo de parte de la DGT.
Los radares, la herramienta favorita de la DGT
En la DGT tienen más de 1.300 dispositivos que están repartidos en España. Desde la instalación, los radares han tenido un determinado margen de error, que algunos lo ausan para el juego con la velocidad máxima a la que poder circular.
La regla del 5 y 7 se encuentra extendida entre los más espabilados, pero después de un ajuste, no valdrán para que no puedan imponerle multas.
El cambio en los radares
El margen de error existe debido al mismo funcionamiento del dispositivo, puesto que lo que hace es emitir unas ondas electromagnéticas que lo que hacen viajar a lo que es la velocidad de la luz mediante el aire.
Lo que es la imagen de la infracción que es recibido cuando se rebota dichas ondas con los objetos, de tal forma que calcule así la distancia, dirección a la velocidad.
Siempre hay tolerancia y se aceptan los posibles errores del radar, por lo que existen los conocidos márgenes en cuanto a precisión.
Conociendo más…
Cuando se va por debajo de los 100 km/h hay un margen de 5 kilómetros para los fijos y 7 kilómetros para los dispositivos que instalan en los vehículos.
Si se va por encima de 100 km/h se relaciona con el 7%, por lo que si estás en una vía de 120 km/h el radar hace la foto si se pasa sobre los 128,4 km/h o superior.
La Ley de Tráfico
Esta Ley de Tráfico trajo bastantes cambios, como poder derogar el margen de 20 km/h para que se pueda adelantar en las carreteras convencionales y el aumento de los puntos restados por las infracciones en relación con el teléfono móvil.
Pensemos que hasta un ambientador en el retrovisor puede terminar acarreando una multa en el caso de que la policía lo crea conveniente. Los cambios también han afectado, al margen de los radares de la DGT.
Como puedes ver, la tecnología va modernizándose y ello afecta, y de qué manera a las propias herramientas con las que se trabaja en la DGT.
Lo más importante es la seguridad vial, por lo que aunque los radares suelen ser discutidos, son fundamentales para los ciudadanos en la carretera.
Así que ya sabes, ahora esperamos que cuando veas los radares, pienses más en todo lo que te hemos comentado, pues hay más cosas que las multas que imponen, también un deseo de la mayor seguridad para los usuarios.
Lo último en Motor
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
Adiós a la regla del 5 y del 7: los radares saltarán a partir de ésta velocidad
-
Se acabó conducir con las gafas de sol: la DGT no tendrá piedad
-
El peligroso engaño que está llegando a las gasolineras de España y está reventando los coches
-
Nadie las diferencia y te puede caer una multa: las 2 señales españolas que son casi idénticas
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11