¿Prepara Mazda la vuelta del RX7?
Si ha habido un modelo deportivo mítico de Mazda a lo largo de la historia, ése ha sido el RX7. Es cierto que después existió el RX8, nacido bajo el mismo concepto, pero cuentan los que han conocido ambos que el primero tenía un aire especial inigualable. De hecho, estuvo muchos más años entre nosotros. Mientras que el RX7 estuvo vigente entre 1978 y 2002, el RX8 ‘solamente’ duró los ocho años siguientes.
Ambos modelos han sido los máximos exponentes de una tecnología por la que Mazda ha apostado históricamente, el motor rotativo. Inventado por Félix Wankel, el secreto de este tipo de propulsores es que en lugar de pistones utiliza rotores. Sin meternos en más tecnicismos, solamente debes saber que es un motor cuyo sonido enamora a todo aquel que lo ha conducido. Es algo especial, favorecido porque su máximo rendimiento te lo da a altas revoluciones. Sin embargo, es un motor que presenta algunas pegas, lo que ha hecho que no se extienda en la industria automovilística sobre propuestas más comunes.
¿Y por qué te contamos todo esto? Porque Mazda ha anunciado que durante el Salón de Tokio, que comienza el próximo 28 de octubre, va a presentar un nuevo prototipo de corte deportivo. Si a esto le añadimos que en el stand de la marca se ha anunciado también la presencia del Mazda Cosmo Sport 110 S -el primer modelo rotativo producido en serie por la firma japonesa-, los más osados se atreven a soñar con la reencarnación del RX7.
A la hora de diseñar este nuevo prototipo, sus creadores se han esforzado por condensar y llevar a su máximo exponente la herencia de los modelos deportivos de Mazda. Fiel al lema que se exhibirá en el stand de la marca en Tokio, ‘Acelera hacia nuestros sueños’, el fabricante nipón quiere hacer del placer de la conducción una constante. De hecho, además de los dos modelos que ya os hemos nombrado, el espacio reservado en el salón para Mazda contará además con una exposición especial sobre el mundo de la competición, gracias a la cual podremos ver dos Mazda MX-5 con especificaciones de competición.
No acaba la cosa aquí, y es que Mazda aprovechará también la Smart Mobility City, sección habitual en el Salón de Tokio, para exhibir sus tecnologías referentes a la seguridad, como son su innovadora interfaz hombre-máquina, un concepto de detección omnidireccional y los sistemas desarrollados de acuerdo con la filosofía de Seguridad Proactiva de Mazda. Esta última tiene como objetivo reducir el estrés a la vez que se aumenta la diversión al volante, ayudando al conductor a reconocer los peligros potenciales y a reaccionar de la forma más adecuada ante cada una de las situaciones que se puedan dar.
Lo último en Motor
-
La factoría de Carrocerías de Renault en Valladolid cumple 60 años y acelera su apuesta por la IA
-
El favorito de cazadores y agricultores: un mecánico de la ITV desvela el coche más indestructible de España
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
Tesla se suma a la guerra de precios de las marcas chinas y lanza dos nuevas versiones baratas
-
La DGT lo confirma: adiós al examen teórico de siempre, lo que llega nadie se lo esperaba
Últimas noticias
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Rafael y Adriana se despiden de alguien especial
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta
-
Mercados municipales madrileños para comprar calabazas
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes