Cómo saber si darás positivo en alcoholemia
Está comprobado que aunque dos personas beban la misma cantidad de alcohol nunca arrojarán la misma tasa en un control de alcoholemia. Todo tiene su explicación y hoy trataremos de que la comprendas. Creemos que sobra decir la importancia de no caer en la tentación de tomar una copa o una cerveza antes de coger el coche, especialmente en esta época, donde los festejos están a la orden del día. Pero, por si acaso, te lo recordamos.
Pero, ¿qué influye a la hora de que una persona pueda tomarse tres cervezas y no de positivo por alcohol y sí lo haga una que apenas ha ingerido una cerveza?
La rapidez con la que bebemos, fundamental
La DGT nos recuerda que la absorción de alcohol está directamente relacionada con la rápidez que bebamos. Cuanto más rápido tomemos las copas o las cervezas más deprisa absorberá nuestro organismo el alcohol. Sobre la práctica esto se traduce en que el alcohol pasará a nuestra sangre en un menor espacio de tiempo, lo que provocará que demos una tasa de alcoholemia más elevada.
Algún pequeño truco para evitar que el alcohol «nos suba» tan rápido es hacer alguna pausa entre copa y copa o intercalar alguna bebida no sin alcohol entre dos alcohólicas.
¿Qué alcohol tomas?
Puede que lo hayas notado alguna vez: notas más deprisa los efectos del alcohol con una copa de whisky o ron que con una cerveza. Esto se debe a que las bebidas fermentadas (cerveza o vino) necesitan más tiempo de absorción del alcohol, mientras que las destiladas (whisky, ron o ginebra) lo hacen más rápido.
Además, ciertas bebidas gaseosas o la tónica provocan que la absorción sea aún más veloz. Evitar estas bebidas gaseosas y las destiladas ayuda también a que la tasa de alcoholemia tarde más tiempo en aumentar.
Tener el estómago vacío, un inconveniente
La rapidez de absorción del alcohol depende de la cantidad que llegue al intestino delgado, por lo que la presencia de alimentos en el estómago es una variable muy importante.
Cuando el tubo digestivo está vacío, la cantidad de alcohol que pasa a la sangre es mayor y lo hace de forma más rápida. Por ello, no es nada recomendable consumir alcohol sin haber comido nada.
La edad y el sexo
Los menores de 18 años y los mayores de 65 años son más sensibles a la ingesta de alcohol. Esto quiere decir que, a igualdad de alcohol, la tasa de estas personas será mayor. También influye el sexo de la persona. El alcohol se distribuye por el cuerpo de manera distinta en hombres y mujeres, siendo estas más propensas a arrojar una tasa mayor con el mismo número de copas.
La hora del día
Aunque no lo creas, la hora del día también influye en nuestra tasa de alcoholemia en sangre. Nuestro cuerpo funciona de manera distinta por el día y por la noche. Esto se traduce en que la eliminación de alcohol es mucho más lenta por la noche que por el día, por lo que si has ingerido mucho alcohol durante la noche es posible que al despertar aún notes los efectos. Dormir no es una garantía para evitar una tasa positiva en alcoholemia.
Lo último en Motor
-
Qué significa la cinta con la bandera de España que llevan muchos conductores en el retrovisor del coche
-
Para que sirve la luneta térmica del coche: qué es y funciones
-
El botón secreto del coche que casi nadie conoce y es clave para conducir por la noche
-
Llega el Kia PV5, el primer PBV que combina versatilidad, autonomía y conectividad
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11