Peugeot desvela el origen de los nombres de sus coches
La denominación de los turismos de Peugeot siempre ha sido con numeros.
Desde 1929, la firma francesa Peugeot es famosa en el sector automovilístico por la denominación de sus coches con números de tres o cuatro cifras. Hablamos de un sistema que se ha mantenido sin cambios durante décadas.
Las novedades más importantes han sido las de recurrir a dos ceros para diferenciar nuevas siluetas como sucedió con los monovolúmenes o últimamente con los SUV, añadiendo la «E» para denominar así a los vehículos eléctricos.
La tradición en la marca del león
Estas tradiciones nacieron con el Peugeot 201, un modelo perteneciente a la gama media que fue importante para que sobreviviera la marca en la Gran Depresión y que ofreció innovaciones importantes en la manera de concebir, diseñar y vender coches.
Se debería haber denominado Peugeot 629, que era la forma abreviada de «6CV 1929», pero el destino quiso que se le bautizase como «Peugeot 201» por ser el proyecto 201 que desarrolló la firma francesa.
El éxito comercial y la comodidad de tener un sistema sencillo y reconocible para nombrar modelo cuando se creaba el concepto de la gama terminaron por hacer el resto.
Lo cierto es que, para la época, no se puede decir que Peugeot rompiese moldes, puesto que seguía la secuencia de la marca. El caso es que estaba bastante lejos de las costumbres que tenemos ahora de identificar a los modelos por la marca y el nombre.
Hace casi un siglo, las costumbres no eran tan rígidas, por lo que se vendía como «el Peugeot de 5 CV». Este modelo fue un hito, entre otras cosas, por ser la vez primera que era asociado de una forma tan estrecha marca y nombre de modelo.
Asentado desde los años 30 del siglo XX
Este sistema que se inauguró por el Peugeot 201 se asienta en los años 30. Al principio la estrategia que tenía la marca era tener un solo modelo del que se derivasen una amplia gama de carrocerías, pero la Gran Depresión obligó a la familia Peugeot a que se agudizase el ingenio para que creciesen más las ventas.
Corría el otoño de 1931, cuando los hermanos Peugeot buscaron soluciones, donde nacería la idea y convencimiento de aumentar la oferta de productos con modelos nuevos que pudiesen responder necesidades y tipologías de clientes diferentes.
Por todo ello, se encargó a los estudios de Peugeot un modelo que fueron de mayor tamaño que el 201. Nacería así el 301 y luego se seguiría el 401 y así sucesivamente.
Se adelantaron al concepto de plataforma modular, puesto que ellos compartían carrocería, ejes y también suspensiones. Unas novedades que lo que hicieron fue afianzar la vocación generalista de la marca y definir la forma en la que se daría nombre a los turismos por espacio de un siglo.
Peugeot en las últimas décadas
La primera de las excepciones a la regla se produjo al lanzar el Peugeot 309, que iba a ser un Talbot en 1985. al llegar, desde 2008 monovolúmenes, SUV y crossover, se les distinguí con un par de ceros en el centro en lugar de uno.
Para 2012, se lanzó el Peugeot 301, donde se tomó la decisión de continuar con una numeración diferente para los modelos que estaban destinados a los mercados emergentes.
En 2013 se tomó la decisión de que se mantuviese el «8» final, que es el símbolo de la buena suerte en China, para las nuevas generaciones de los modelos de Peugeot.
Sería en 2019 cuando llegó la última novedad, noventa años después del nacimiento del 201, con la entrada de la denominación «E» seguida de un guión para distinguir las versiones con tecnología 100% eléctrica de los diferentes turismos.
Conclusiones
Después de todo lo que hemos comentado, ahora ya sabes las razones de las curiosas denominaciones que Peugeot otorga a sus modelos, ¿no?
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
Hyundai Motor España apuesta por el deporte y la movilidad sostenible con ‘Run to progress’
-
La DGT lo confirma: éste es el responsable de las multas por estacionamiento o exceso de velocidad en vehículos de alquiler
-
Kia Niro (HEV): el híbrido icónico que cuida del planeta y también de tu bolsillo
-
La estafa de los parquímetros que afecta a toda España: la Policía Nacional manda un preocupante aviso
-
Stellantis Pro One lidera el mercado de los comerciales: la mitad de las ventas son de ‘made in Spain’