Llevar la música alta te puede salir caro si tienes un accidente

Los accidentes por llevar la música alta cada vez son más habituales.

  • Juan Carlos Acero
  • Desde 2014 especializado en la redacción de contenidos y el marketing. Me encanta escribir sobre automoción y el mundo de la empresa. En mi carrera como redactor he escrito para multitud de medios especializados.

Una recomendación que desde aquí te damos es que no lleves la música en tu coche alta, puesto que puedes verte en una situación de enorme riesgo para la circulación.

Todo ello supone un riesgo mayor cuando el llevar la música así no permite que puedas darte cuenta de las señales sonoras que realicen los otros vehículos, en especial los prioritarios, caso de las ambulancias.

A esta conclusión llegó la Audiencia Provincial cordobesa en una sentencia. Todo ello ha ratificado el fallo de la instancia que recurrió el conductor de un coche porque al estar escuchando el conductor en el interior del coche la música alta, no se dio cuenta de las diferentes advertencias de carácter acústico que le hizo la ambulancia, finalizando en una colisión con la misma.

Los vehículos prioritarios de prioridad de paso

Algo que hay que tener en cuenta es que los conductores de vehículos prioritarios, como la propia ambulancia, deben hacer un uso moderado y ponderado del régimen especial que tienen cuando prestan un servicio de urgencia.

De igual forma, es necesario que se cuiden de no vulnerar la prioridad de paso existente en las intersecciones, siempre adoptando las precauciones necesarias, hasta que no haya riesgo de atropello a los peatones o que los conductores de los vehículos detengan la marcha o faciliten la suya propia.

Al encontrarse la ambulancia en servicio de urgencias es prioritario y el que el conductor no se percatara porque llevase puesta la música alta en el interior, hace que ello suponga un riesgo grave para la circulación.

Otro factor que determina la culpabilidad del vehículo

En el atestado policial, además el actor tenía en su trayectoria un par de señales contrarias, la señal horizontal en el suelo hacía posible el giro a la izquierda y a la derecha desde la calle que venía hacia la avenida en la que la ambulancia estaba circulando, así como una doble línea continua en la misma avenida.

Esto significa que, al haber una doble línea continua, el conductor de la ambulancia, al invadir el carril del sentido contrario, era consciente de que no le podía llegar vehículo alguno por su derecha, que es por donde venía el turismo.

Por este motivo no se le podía exigir que tuviera especial precaución en este sentido, puesto que era una acción contraria a las normas de circulación existentes, como recogió la sentencia de la Audiencia Provincial de Córdoba.

Hay que recordar también que la Sala recordó que, como reconoció el propio demandante en su instancia, solía frecuentar la zona en la que se produjo el accidente y era conocedor de la existencia de la doble línea continua en la avenida que le impedía incorporarse.

Después de todo lo que hemos comentado, al haber valorado todas las pruebas existentes y que aparecen de forma más detallada en la sentencia, la Audiencia Provincial desestimó el recurso del actor, lo que fue confirmado por el fallo que dictó la instancia.

Así que ya sabes…

Después de lo que hemos comentado, parece claro que deberemos tener cuidado con el volumen que ponemos dentro de nuestros vehículos, pues el aislamiento en el que nos podemos encontrar puede terminar con graves consecuencias.