El nuevo CEO de Stellantis pone el foco en Europa: continúa su visita a fábricas en plena guerra comercial

El nuevo CEO de Stellantis, Antonio Filosa, ha visitado esta semana la planta que tiene la compañía automovilística en Trnava, Eslovaquia, en el marco de su gira por los distintos países de Europa que comenzó por Italia, Francia, España -a la planta de Stellantis en Vigo- y Alemania. Unas visitas con las que el directivo italiano refleja su apuesta por la industria en el Viejo Continente en plena guerra comercial.
Tras visitar Francia, Italia, España y Alemania, Antonio Filosa ha decidido proseguir esta semana su gira por el continente con una parada en Eslovaquia, con el objetivo de conocer una de las instalaciones más importantes para el fabricante, ya que en Trnava se produce, actualmente, el Citroën C3, el Citroën C3 Aircross y el Opel/Vauxhall Frontera. Modelos fundamentales en la estrategia del Grupo Stellantis para Europa, todos ellos disponibles en versiones térmicas, híbridas y eléctricas.
Durante la visita, Filosa estuvo acompañado por Jean-Philippe Imparato, director de Operaciones de Stellantis para Europa Ampliada; Arnaud Deboeuf, director de Fabricación y Cadena de Suministro; Ned Curic, director de Ingeniería y Tecnología; Sébastien Jacquet, director de Calidad; Florian Huettl, director general de las marcas Opel y Vauxhall y Xavier Chardon, director general de la marca Citroën.
Nuevo CEO en Stellantis
El nuevo CEO del Grupo Stellantis ha puesto el foco en la aceleración de la producción de modelos estratégicos y fabricantes de volumen basados en la plataforma STLA Smart, una herramienta crucial para Stellantis. Así como la estrategia de electrificación del grupo que busca, gracias a los Citroën C3 y Opel Frontera, poner en el mercado modelos propulsados por motores 100% eléctricos precios asequibles.
La planta de Stellantis en Trnava cuenta con una capacidad industrial de 400.000 vehículos y más de 3.000 empleados. Números que la compañía prevé aumentar en el futuro debido al éxito de los modelos que se producen en las instalaciones. Se trata de un emplazamiento estratégico para la producción de vehículos compactos y, desde 2025, utiliza la plataforma STLA Smart, una arquitectura modular dedicada a los vehículos térmicos, híbridos y eléctricos pequeños y medianos.
Filosa asumirá el cargo de consejero delegado el próximo lunes 23 de junio, casi un mes después de conocerse su nombramiento. En los primeros días tras conocerse el anuncio, Filosa ya aprovechó para viajar a España, donde visitó la planta de Stellantis en Vigo.
Aumento de ventas
El fabricante automovilístico ha registrado un incremento de su cuota de mercado en la venta de coches híbridos con un porcentaje del 16% en mayo en Europa. Esta cifra supone un aumento de 4,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, en lo que va de año, las marcas de Stellantis se han posicionado como líderes en ocho de los diez principales mercados europeos.
Según el director de Operaciones Comerciales, Luca Napolitano, la progresión registrada, de casi 5 puntos porcentuales, no es casual. «En realidad, estamos cosechando los beneficios de la decisión estratégica tomada en el segundo semestre de 2024, cuando ampliamos nuestra gama de vehículos híbridos para satisfacer la demanda directamente expresada por el mercado», ha explicado el directivo italiano.
Asimismo, Napolitano ha destacado la «excelente entrada de pedidos», significativamente superior a la de hace un año. En concreto, los pedidos han subido un 8% más que en mayo de 2024.
Stellantis sigue ocupando el segundo puesto en ventas totales dentro del mercado europeo en mayo y en lo que va de año, al tiempo que mantiene su liderazgo en los mercados de Francia, Italia y Portugal. Además, en lo que va de año, 3 modelos de Stellantis figuran entre los 10 más vendidos: los Peugeot 208 y 2008, y el Citroën C3. En concreto, la marca Peugeot crece de forma constante en este segmento (+3,8 puntos porcentuales).
Temas:
- Motor
- Stellantis