La lista de los vehículos que no pueden echar gasolina en gasolineras ‘low-cost’
A pesar de no ser muy conocido, ciertos vehículos no pueden repostar en gasolineras low-cost
Las gasolineras low-cost han cambiado el negocio de los carburantes con su llegada. Las estaciones de servicio low-cost ya se han hecho con más del 50% de puntos de venta, lo que ha derivado en que las petroleras tradicionales se acerquen más a los consumidores.
La diferencia de precio es notable. Mientras que las gasolineras low-cost ofrecen el litro de carburante hasta 20 céntimos más barato, las convencionales han querido equilibrar la balanza ofreciendo puntos y tarjetas de descuento a través de sistemas de fidelización.
Mayores descuentos para los conductores
Dentro de este mercado, el mayor beneficiado es el conductor, que tiene acceso a mayores descuentos. Las petroleras tradicionales son las que realmente han salido perdiendo en esta batalla, ya que es conocido por gran parte de la población que los carburantes low-cost no tienen peor calidad, sino que son tratados con unos aditivos diferentes o con una menor cantidad de los mismos.
La ubicación, el aspecto negativo de las estaciones de servicio ‘low-cost’
La contrapartida de los precios es la ubicación. Las cadenas low-cost se quejan de que es realmente complicado para ellas acceder a estaciones de servicio cerca de autopistas, ya que existe un monopolio que hace que estas gasolineras estén en manos de marcas premium.
Por ello, es común que las marcas low-cost estén ubicadas en polígonos o lugares de poca concurrencia. Sin embargo, con sus precios logran que miles de conductores se desplacen. El truco de estas estaciones de servicio es ese, la ubicación. Al estar en puntos poco transitados, estos emplazamientos son más baratos en temas de alquileres, por lo que la capacidad de jugar con el margen de beneficio es mayor.
¿Pueden los vehículos con grandes depósitos repostar en estaciones ‘low-cost’?
Un aspecto poco conocido de estas gasolineras es que no disponen de surtidores de alto caudal. Para la mayoría de los mortales, esto no es un problema real, pero para trabajadores que emplean camiones o autobuses sí que lo es. Sus vehículos poseen un depósito de cientos de litros, una diferencia abismal con el de un coche tradicional.
Si lo explicamos con números, un surtidor de coche puede llegar a suministrar unos 40 litros por minuto. Esto significa que un camión con un depósito de 900 litros de capacidad tardaría unos 30 minutos en poder llenarse. En cambio, un surtidor de alto caudal puede llegar a repostar unos 120 litros por minuto, es decir, tardaría unos 8 minutos en llenarlo.
La diferencia es notable y en servicios donde el tiempo es un factor importante, los conductores no pueden permitirse esperar 30 minutos para rellenar sus depósitos.
Lo último en Motor
-
Qué es el vaso de expansión del coche, cómo funciona y como reparar en caso de avería
-
Todos picamos sin darnos cuenta: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
La lista de los vehículos que no pueden echar gasolina en gasolineras ‘low-cost’
-
Ni a los 65 ni a los 70: la edad exacta a la que la DGT recomienda dejar de conducir
-
El Gobierno lo confirma: van a dar a 3.000 euros a los conductores que cumplan estos requisitos
Últimas noticias
-
Zelenski visitará el martes España y se reunirá con Sánchez y los presidentes del Congreso y Senado
-
Qué le hace falta a España para clasificarse para el Mundial 2026
-
Cheste reabre sus puertas a MotoGP un año después de la trágica DANA: así ha cambiado el circuito
-
El Frente Polisario explica el cambio con Sánchez ante el Sáhara Occidental por el «chantaje» de Marruecos
-
Alcaraz se lleva la matrícula y Cristiano el suspenso