Ford paga la electrificación: sufre un impacto negativo de 120.000 euros por vehículo
La división eléctrica arrojó unas pérdidas de 1.196 millones de euros
Ford ha empezado a reestructurar su negocio tras el varapalo en la producción de vehículos eléctricos y ha recortado parte de los pedidos de baterías a sus proveedores para frenar unas pérdidas en su división de nueva movilidad de más de 130.000 dólares (unos 120.000 euros) por cada vehículo eléctrico producido.
La división eléctrica Model e arrojó unas pérdidas de 1.300 millones de dólares (1.196 millones de euros) durante el primer trimestre de 2024, o lo que es lo mismo, más de 130.000 dólares (119.575 euros) por cada uno de los 10.000 vehículos que vendió en entre enero y marzo.
Prescindir de los proveedores es una medida más dentro de la estrategia de la automovilística de Detroit para reducir los costes de su hoja de ruta hacia la electrificación, que incluye reducir el gasto en 12.000 millones de dólares (11.041 millones de euros) en modelos impulsados por baterías, recortar los precios y posponer la construcción de plantas de baterías electrificadas.
Este movimiento afectará a las alianzas con proveedores asiáticos que tiene la estadounidense, entre ellas, las surcoreanas SK On o LG Energy Solution y la china Contemporary Amperex Technology.
Las acciones de Ford en la sesión de este jueves en la Bolsa de Valores de Nueva York se recuperaba un 0,69%, hasta los 12,40 dólares (11,41 euros por título), tras revalorizarse menos de un 2% desde que empezase el año.
Ford y el coche eléctrico
Durante la presentación de los últimos resultados trimestrales, Ford pronosticó un impacto negativo de 5.500 millones de dólares (5.060 millones de euros) durante este año en su división de vehículos eléctricos, según confirmó el director ejecutivo de la firma, Jim Farley.
La versión eléctrica de los vehículos ha sido el «principal obstáculo para toda la empresa», llegó a comentar en su momento uno de los máximos dirigentes de la automovilística. Como consecuencia de la caída de los vehículos eléctricos debido a un incremento de la competencia procedente de países emergentes y tras una reducción de la demanda, las pérdidas de Ford por la producción de cada vehículo eléctrico han superado los 100.000 dólares (unos 92.000 euros) durante el primer trimestre, más del doble que hace un año.
«Hemos visto que los precios bajaban dramáticamente y es por eso que no hemos podido mantener el ritmo desde el punto de vista de la reducción de costes», asumió el director financiero de la compañía, John Lawler.
Ford espera conseguir la neutralidad en carbono a nivel mundial en 2050 a través del incremento de la fabricación de sus modelos eléctricos y la creación de un total de 11.000 nuevos puestos de trabajo en Estados Unidos para el diseño de esta nueva movilidad.
Temas:
- coche eléctrico
- Ford
- Motor
Lo último en Motor
-
Las ventas de Tesla se hunden en España: sólo matricula 400 coches en octubre, 7 veces menos que BYD
-
La producción de coches se cuela entre los diez sectores con mayor absentismo en España con más de un 10%
-
Soy mecánico profesional y esto es lo que pasa en tu motor si dejas de hacer este cambio importante
-
Si tu coche chirría cuando frenas tienes un problema: un mecánico avisa de que no es por las pastillas de freno
-
Qué es la suspensión de un coche partes, para que sirve y cuánto cuesta cambiarla
Últimas noticias
-
Convocatoria del Barcelona contra el Celta de Vigo: Koundé y Christensen entran en la lista
-
Binissalem, el pequeño pueblo de Mallorca convertido en el corazón del narcotráfico en Baleares
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Seyran hace saber a Ferit que no está enamorada de él
-
Adiós a las bolitas de los jerséis: Mercadona tiene el mejor invento para que quitarlas en 2 minutos
-
Detenido un hombre en Palma por amenazar a un grupo de menores a través de Tik Tok