El desconocido modo eco de tu coche: cómo se utiliza y para qué sirve
Descubre a fondo como utilizar mejor el modo ECO de tu coche.
Uno de los modos cada vez más frecuentes es el ECO en los vehículos, pero si queremos sacar el mayor partido posible a las prestaciones que puede proporcionar, es necesario saber usarlo bien. Por todo ello, en este artículo vamos a repasar los efectos básicos de esta opción, cuándo se debe usar y en qué modelos la vamos a encontrar.
¿Qué es el modo ECO?
Este modo es una tecnología donde el fin es que se reduzca el consumo de combustible, todo ello a cambio de que baje la potencia y la propia capacidad de respuesta que tiene el coche.
Se restringe así el rendimiento del motor y la transmisión de tal forma que se brinde la mejor economía de combustible.
Todo ello va a significar que cuando pise el acelerador, el vehículo no hará todo lo que se encuentre al alcance del mismo para poder ir lo más rápido que se pueda.
De todas formas, hará todo lo que el fabricante le permitió hacer cuando instaló el modo ECO.
Otro cambio que realiza el coche es que, cuando está activado este modo, los cambios de marcha se hacen a menos vueltas para los que son automáticos, reduciéndose la actividad de la climatización, que funcionará de manera más suave.
Si hablamos de los automóviles manuales, estamos ante una flecha del tablero que indica cuando se debe pasar el cambio para que no se exija en las vueltas.
En el caso de los vehículos que son electrificados o híbridos, es de gran ayuda para la recuperación energética del coche, puesto que va a actuar sobre la propia frenada regenerativa y es de las opciones que más se usan y tienen una mayor eficiencia.
¿Cuándo es recomendable utilizar el modo ECO?
En la actualidad, buena parte de los vehículos disponen de tres configuraciones para conducir:
Normal
El modo predeterminado del vehículo. Lo que hace es mantener un equilibrio entre las buenas prestaciones y un consumo razonable de combustible. La recomendación es usarlo en buena parte de la conducción.
Sport
Las prestaciones aumentan, así como el rendimiento del motor y busque que aumente la experiencia de conducción, puesto que es más deportiva, pero a cambio se aumentará el consumo.
Eco
La utilización del modo ECO es posible usarla en todo momento al buscar el ahorro de combustible, pero donde tiene más eficiencia es en la ciudad.
Como afecta de forma importante al rendimiento del vehículo, no se recomienda que se utilice en los adelantamientos, cuando se puede necesitar un rendimiento adicional.
Todo ello lo que significa es que en las rutas y autopistas es necesario que se evita, mientras que en las ciudades es posible que se activen de forma tranquila, puesto que no es preciso acelerar tanto y existe bastante tráfico que se puede detener y avanzar.
Algunos consejos para usar el modo ECO
Respecto a este tema se puede combinar mediante el Start/Stop, siendo un sistema que vale para reducir la emisión de CO2 al aire y, de paso, que se ahorre combustible al vehículo.
No es bueno acelerar de golpe en el caso de que no sea preciso
Cuando se usa el modo ECO, se reducen las prestaciones del motor, de tal manera que hablamos de un sistema que se ha pensado para conducir con tranquilidad. Aquí lo bueno es mantener la calma y evitar que se acelere sin necesidad.
No se debe ir apagando y encendiendo
El modo ECO permite ver la conducción no solo como un botón para la activación o desactivación del sistema. Respecto a este tema es fundamental saber si se va a activar para utilizarlo en ciudad o mantenerlo, puesto que de no ser así terminará aumentando y reduciendo la potencia del motor, de tal forma que gane o pierda otra serie de prestaciones de manera continuada, lo que puede acabar afectando al motor.
La inercia juega a favor
El modo ECO se ha diseñado para poder aprovechar la inercia y que avance el vehículo El freno motor dejará de funcionar en una serie de parámetros y aprovecha la energía cinética para poder avanzar en tramos largos.
El conductor tiene que dejar de pisar el acelerador, por lo que la caja de cambios pasa a desconectarse de manera automática del motor y el régimen de giro del motor va a pasar al ralentí para que se ahorre combustible.
Siempre es aconsejable revisar si el modo ECO del vehículo se encuentra en buenas condiciones en tu taller de confianza, puesto que así contarás con la tranquilidad de que tu vehículo está en perfecto orden de marcha,
La tecnología busca actualmente ayudar a una mayor reducción del consumo de combustible, por lo que merece la pena estar al tanto del estado de nuestro vehículo, puesto que nos ahorraremos sustos y así aprovecharemos las posibilidades que nos dan los avances actuales.
Temas:
- Motor
Lo último en Motor
-
El aviso de la DGT sobre la señal que vemos todos en la carretera: hay que tener cuidado
-
Seguridad pasiva y activa: qué es y cuáles son las diferencias
-
Adiós oficial a pasar la ITV si tienes uno de estos modelos de coches: se confirma
-
Arranca el Salón del Automóvil de Barcelona: más de 30 marcas, 100 modelos y una fuerte presencia china
-
Sistema Start-Stop: qué hacer si falla y no funciona
Últimas noticias
-
Detenido un dominicano por amenazar con un cuchillo a su ex pareja menor de edad en Ibiza
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Lidia no se corta con su cita en ‘First Dates’: «Tienes cara de guarrito»
-
Simeone diagnostica la situación del Atlético: «El partido que nos hizo más daño fue el del Getafe»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding