Alemania presiona a Bruselas para cortar en octubre los aranceles a China y evitar un desplome de ventas
Las ventas en China de Audi, BMW y Mercedes-Benz representan un 25%
Giro radical en la guerra comercial entre Europa y China por los aranceles. Los fabricantes automovilísticos alemanes están presionando para que Bruselas reduzca los derechos compensatorios sobre la importación de coches 100% eléctricos procedentes del país asiático en el mes de octubre para evitar represarías por parte del Gobierno de Pekín en la venta de coches fabricados en Alemania con alta cilindrada. Una medida que podría provocar el desplome de las matriculaciones de los coches más rentables de Audi, BMW y Mercedes-Benz, ya que las ventas de este tipo de modelos en China suponen hasta un 25% en su cuenta de resultados.
Así lo han señalado fuentes cercanas a la negociación, que ya se ha iniciado en Bruselas, en conversaciones con este diario, que han señalado que «los fabricantes alemanes se han reunido en varias ocasiones con altos mandatarios en Bruselas con el objetivo de reducir las tasas impuestas al envío de coches propulsados por motores 100% eléctricos al Viejo Continente». «Buscan que la Unión Europea (UE) recule y de marcha atrás antes del mes de octubre, tal y como han hecho ya otros países como Turquía, lo que le ha permitido atraer nuevas inversiones», añaden.
Desde el anuncio de las nuevas tasas al envío de coches eléctricos chinos, los fabricantes automovilísticos alemanes presionado para que Bruselas cancele su aplicación, ya que consideran que esta no es la fórmula para frenar el avance de empresas como BYD, SAIC o Geely en el Viejo Continente por las represalias.
Las citadas fuentes, señalan que la entrada en vigor de los nuevos aranceles de hasta casi el 38% amenazan con provocar un efecto boomerang con un aumento de las tasas en los envíos a China, donde las marcas de coches alemanas tienen un importante negocio, así como escasez en las fábricas de coches del Viejo Continente por la paralización de los pedidos de piezas fundamentales para el ensamblaje de eléctricos.
Impacto en las marcas alemanas
El valor de las exportaciones de automóviles de pasajeros de Alemania a China el año pasado fue más de tres veces el valor de las importaciones desde China, y el valor de las exportaciones de los proveedores de componentes fue cuatro veces el valor de las importaciones.
Ahora, Bruselas debe, en cambio, centrarse en asegurar el acceso a materias primas críticas -muchas de las cuales están controladas por China- para la industria de vehículos eléctricos de Europa, reducir las barreras de acceso al mercado y crear transparencia en la política comercial proponiendo la creación de un consejo para discutir estos asuntos.
Entretanto, las consultas con las empresas afectadas directamente han llevado a los servicios comunitarios a introducir ajustes a las tasas planteadas en un primer momento, lo que ha reducido muy levemente los primeros porcentajes conocidos. La Comisión planeaba imponer aranceles del 17,4% a BYD, del 20% a Geely y del 38,1% a SAIC, pero que tras la revisión se queda en un 19,9% para Geely y en un 37,6% para SAIC; mientras que se mantiene sin cambios el gravamen para la producción de BYD.
Lo último en Motor
-
Lo utiliza la Guardia Civil y cuesta menos de 10 euros: el dispositivo para no atropellar animales con el coche
-
Alerta importante de la DGT por el ‘botón de la muerte’ que esconde tu coche: piden que jamás lo pulses en marcha
-
Todos picamos sin darnos cuenta: el truco de los mecánicos para que pagues más en el taller
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
Estos han sido los mejores coches de julio: eléctricos, híbridos, diésel y gasolina
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11