El vértigo en tu perro
Igual que las personas tenemos miedo a las alturas, ocurre algo similar en nuestras mascotas. ¿Cómo es el vértigo en tu perro?
El vértigo en los perros no ocurre con mucha frecuencia y debe recibir la debida atención de los tutores. Algunos canes pueden sentir mareos temporarios en circunstancias puntuales, como durante un viaje en coche, o cuando se ven afectados por algunas enfermedades del oído interno. No obstante, cuando el vértigo se produce de forma permanente o muy frecuente, estamos frente a un problema más complejo, que se conoce como Síndrome Vestibular. A continuación, te daremos algunos tips para identificar y prevenir el vértigo en tu perro. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el sistema vestibular y por qué está relacionado con el vértigo en tu perro?
El sistema vestibular es el responsable de dar equilibrio y orientación espacial a los perros, permitiendo que se muevan de forma estable y con movimientos coordinados. O sea, su óptimo funcionamiento evita que se produzca el vértigo en tu perro, al igual que las pérdidas de equilibrio y los mareos.
Para que este sistema funcione, trabajan juntas cinco estructuras diferentes: el oído interno, los músculos del globo ocular, el núcleo vestibular, el nervio vestíbulo coclear (que conecta el oído interno al sistema nervioso central), y el tracto medio anterior y posterior del sistema nervioso central.
Cuando se produce cualquier alteración en estas estructuras o fallos entre sus conexiones, puede producirse la llamada síndrome vestibular en perros.
¿Cuáles son las causas del Síndrome vestibular en perros?
Actualmente, se conocen tres formas diferentes mediante las cuales se puede presentar el síndrome vestibular en perros. La primera y más común es la forma periférica, que afecta al sistema nervioso periférico (o central externo), y es causada por alguna enfermedad o trastorno en el oído interno.
La segunda se conoce como síndrome vestibular central, que afecta al sistema nervioso central y suele producir síntomas más complejos. Pero por suerte, es mucho menos común que la forma periférica.
Por último, nos encontramos con el síndrome vestibular idiopático, en el cual no es posible identificar una causa específica. En este caso, los síntomas suelen presentarse de forma repentina, y pueden durar desde unos días o semanas, hasta el resto de la vida del animal.
Factores que pueden favorecer el vértigo en tu perro
Por otro lado, los expertos apuntan a algunos factores de riesgo que pueden favorecer el vértigo y el desarrollo del síndrome vestibular en los perros. Los principales son:
- Enfermedades del oído interno
- Condiciones hepáticas
- Problemas de indigestión
- Desnutrición
- Problemas respiratoriosseveros
- Exposición a sustancias químicas peligrosas.
Por otro lado, algunas razas de perros son más propensas al vértigo y al síndrome vestibular, como el pastor alemán, el doberman, los akita inu y americano, el cocker spaniel inglés y el beagle. De esta forma, se estima que la herencia genética también juega un rol clave, siendo recomendable que los perros diagnosticados no se reproduzcan.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que los gatos siempre te quitan tu hueco del sofá
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Si tu perro te deja hacer esto es porque eres su persona favorita
-
Si tienes perro debes saber esto: el gesto que hace cuando duerme que no debe pasar desapercibido
-
Qué significa que tu perro te reciba con algo en la boca: esto es lo que dicen los expertos
Últimas noticias
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
El ladrón del robo del Wellington ayudó al ‘Piojo’ y su hermano a fugarse de la cárcel
-
El equipo de ‘First Dates’ pone fin a una cita tras una fuerte discusión: «Es una relación imposible»
-
El Gobierno de Pedro Sánchez mete la pata con Carlos Alcaraz y confirma su baja en el Masters de Madrid
-
La ‘influencer’ detenida al empresario al que robaron en el Wellington: «En qué puta hora te acompañé»